Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2017

¿Qué cuesta?

¿Qué cuesta?
Lo que cuesta seguir a Jesús...
Muchos dicen que es fácil ser cristiano (seguir a Cristo), otros que es difícil,
¿Qué pensas? Lo cierto es que tiene un costo, pero, ¿Qué cuesta seguirlo?

Lucas 9:57-62 (NTV)
Mientras caminaban, alguien le dijo a Jesús:
—Te seguiré a cualquier lugar que vayas.
Jesús le respondió:
—Los zorros tienen cuevas donde vivir y los pájaros tienen nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene ni siquiera un lugar donde recostar la cabeza.
Dijo a otro:
—Ven, sígueme.
El hombre aceptó, pero le dijo:
—Señor, deja que primero regrese a casa y entierre a mi padre.
Jesús le dijo:
—¡Deja que los muertos espirituales entierren a sus propios muertos!Tu deber es ir y predicar acerca del reino de Dios.
Otro dijo:
—Sí, Señor, te seguiré, pero primero deja que me despida de mi familia.
Jesús le dijo:
—El que pone la mano en el arado y luego mira atrás no es apto para el reino de Dios.

Encontramos a 3 hombres que se acercaron a Jesús, ansiosos de seguirlo. Sin embargo, Jesús
intenta convencerlos para que cambien su manera de actuar o pensar.

>Al primer hombre le respondió en simples palabras que no esperara tener un hogar en la decisión
de seguirlo. No hay garantía de ningún bien, refugio, etc.
>Al segundo hombre le dijo que deje a los muertos enterrarse a ellos mismos, separando la
situación de que "está vivo" y que tendría que proclamar el Reino y no desperdiciar el tiempo
con los muertos espirituales.
>Al tercer hombre le dijo que, una relación con él, un verdadero seguidor requiere una devoción
total, superior. Recuerda que Dios no te pide mucho, sino Todo.
Entonces, ¿Podemos ante este intento de disuasión por parte de Jesús seguir decidiendo lo mismo?
Y perder:
-Un hogar
-La despedida de la familia
-La despedida de un padre muerto...?

El plan de disuadirlos tuvo éxito ya que tocó en lo profundo de ellos y de nuestra
vida, de lo que deseamos y apreciamos. 
¿Qué implica seguir a Jesús? volviendo a la primer pregunta, ¿Qué cuesta?

Cuesta nuestra vida, la entrega de nuestro corazón y lo que en consecuencia es para nosotros
esta renuncia. Es necesaria para que vaciemos espacio y lo llenemos del Espíritu. 
Más adelante en el relato que aparece en el libro de Lucas, Jesús vuelve a decir lo que leímos más arriba en otras palabras: 
Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a los demás —a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas— sí, hasta tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo. 
Lucas 9:24
¿Y vos en qué proceso estás?
¿Qué te parece que tenes que dejar, que perder para llenar ese espacio con el Espíritu Santo?


Jesús te llama a abandonar tu comodidad, todo lo conocido y natural, por algo nuevo que conocer.
Dios, gracias por amarnos
Dios, te necesitamos
Jesús, te entregamos nuestras vidas
Jesús, confiamos en tí...

miércoles, 8 de febrero de 2017

El buen pastor

  


  En varias ocasiones la biblia nos compara con las ovejas. Estos animalitos bastante tontos, se asustan y pierden con facilidad, pero hay algo interesante en ellas: solo reconocen la voz de su pastor. No importa cuántos sonidos hagas o cuán fuerte las llames, sólo obedecen una voz. Ellas saben que la voz de su pastor implica amor, cuidado y pastito tierno, y apenas lo oyen, van corriendo a su encuentro, porque confían en ella. 

  Jesús enseñó esto en una de sus tantísimas parábolas. En este caso se representó a sí mismo como ese pastor amoroso que conoce a cada una de sus ovejas, que les importa y que hasta su vida da en busca de ellas: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,  así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.” Juan 10:11-15

  Los asalariados eran aquellos a los que pagaban por cuidar de las ovejas, pero que realmente no sentían interés por ellas. Jesús es más que alguien contratado para hacer su trabajo; su amor y entrega por nosotros son realmente genuinos. Tanto así, que dio su vida en nuestra búsqueda, para que no nos perdamos ni muramos. 

“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.” Isaías 53:5-7

  Él es el verdadero pastor que quiere nuestro bien y vela por nosotros. 
“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” Juan 10:27-28

  Estas palabras son realmente hermosas, ¡nadie puede arrebatarnos  de sus dulces manos! Cristo pagó el precio por nuestra salvación, para ser nuestro pastor amado y guiarnos hacia los mejores pastos. ¿Estás escuchando su voz?

miércoles, 26 de octubre de 2016

Y el que esté libre de pecado..


"Y Jesús se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. 
Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella." Juan 8:1-7


¡Qué fácil es a veces ver los errores de los demás! Con qué facilidad criticamos y condenamos (hasta con nuestros pensamientos) las acciones de otros, sin reparar en nuestras propias faltas. ¡Cuántas veces tenemos nuestra piedra lista para arrojar!

Nuevamente Jesús se muestra como un ejemplo de vida. Cristo siendo santo y limpio de todo pecado, estaba en condiciones de juzgar a esa mujer, de culparla y castigarla de acuerdo a sus actos. Pero tuvo misericordia de ella, y quiso enseñar a los fariseos, a todos aquellos preparados para ejecutarla -y a nosotros también-, algo más importante: antes de condenar a otros, debemos analizar nuestro propio corazón.

Es mucho más sencillo ver la paja en el ojo ajeno y querer quitarla. Pero no nos percatamos de la viga que tenemos en el nuestro, de todas las cosas que tenemos para corregir. (Lucas 6:42). 
Tal vez no asesinemos, robemos o adulteremos, pero si cometemos otro tipo de pecados, que para Dios -aunque los creamos insignificantes- siguen siendo pecados que nos alejan de Él. 
Analicemos nuestra vida, nuestras acciones e intenciones y pongamos como juez a la Palabra de Dios.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Panes y peces


JUAN 6
 "Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos.Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?(3 y 5). Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar; y se recostaron como en número de cinco mil varones. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada.(8-12)" 
Movía multitudes, miles le seguían para oír lo que él decía. No era un político, ni un artista famoso. Era el Maestro de los maestros, Dios hecho hombre, Cristo.
Todos querían escuchar su palabra y ser tocados por su mano milagrosa, todos querían ser sanados. Su fama se extendió de boca en boca, no había quien no haya oído de él y de sus señales. Tanto así, que convocó a más de cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños, en un monte al otro lado del mar de Galilea. ¡Era increíble!
Jesús había estado enseñando, ayudando y sanando todo el día, y al caer la noche, la gente aún permanecía allí. Alzó su vista y miró a los miles que lo acompañaban. De seguro estaba cansado, pero su mirada de compasión y amor pudo más. Esto lo llevó a multiplicar los panes y los peces de un simple joven para alimentar a todos los presentes. No solo alcanzó, sino que sobró.

Tal vez no movamos multitudes. Pero todos tenemos “panes y peces” para ofrecer, que en las manos de Cristo se pueden multiplicar y llegar a muchos. Su poder es abundante, nos da más de lo que podamos imaginar. Tal vez podemos hacer más de lo que estamos haciendo. Alcemos la vista, miremos la necesidad como lo hizo Jesús y pongamos nuestros panes y peces a disposición de él.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Tu única alternativa

Son diversas las formas y los motivos por los que las personas buscan a Dios o desean encontrar en Jesús una respuesta.
Jesús hizo miles de milagros, demostró su poder en reiteradas ocasiones, las personas acudían a Él en situaciones complejas y sin retorno, donde no alcanzaba con la sabiduría humana y sus recursos.

Encuentro que la vida esta llena de sorpresas y variadas situaciones. Pero cuando no hay nada que podamos hacer, cuando el dinero no es la solución, y nada hay que nos pueda ayudar es que experimentamos y volvemos a darnos cuenta de la fragilidad del ser humano. El dolor y la impotencia nos invaden, nuestra mente no puede pensar en nada más que lo que esta ocurriendo, nuestro animo esta por el piso y no hayamos lugar o cosa para recobrar fuerzas, una vez más descubrimos nuestra pequeñez, y todo se invierte para tomar tal vez su verdadero lugar. El dinero en el banco pierde su valor de uso, las compañías aseguradoras y de salud no pueden inventar clausulas que nos ayuden, y cualquier tarea que tengamos planificada se hacen a un lado.

El Evangelio según Mateo relata que en una ocasión un alto funcionario Judío en total desesperación fue a buscar al Maestro.
Su situación era extrema, su hija, una pequeña adolescente había fallecido, y con ella todo lo que este hombre pudo haber soñado realizar. El relato omite detalles, pero este hombre llamado Jairo había escuchado de la fama de Jesús y creía en lo que todos hablaban respecto de sus milagros. Y como alarma que interrumpe nuestro profundo sueño, la fe de que el Nazareno podía llegar a hacer algo atrapo la mente de este hombre. Sin dudarlo fue hasta donde Jesús, y este lo escucho y acepto actuar una vez más.

Había muy pocos antecedentes de milagros como el que el desconsolado padre necesitaba. Eso me hace pensar aún más en el hecho de que era casi imposible considerar esta opción como algo viable, para los que lo acompañaban era una completa locura e irracionalidad, por lo que querían convencer a Jairo de que desistiera en molestar a Jesús.
Como enrredadera que atraviesa ladrillo y cemento, se había arraigado en su corazón la posibilidad de que un milagro semejante pueda salvar la vida de su hija.
No se trataba de creer o reventar, había plena confianza en que Jesús era el hijo del Dios invisible y como tal podía devolver la vida de su hija. Seguramente las espectaculares historias que conocía acerca de su creador comenzaron a tomar sus pensamientos y lo condujeron sin frenos hacia el Hijo de David.

Si ponemos la lupa sobre las personas que buscaban a Jesús, vamos a notar que su fe lograba detener la marcha del Mesías. Sin embargo ninguno comprendía que Cristo había venido para hacernos salvos de nuestros pecados, pero a pesar de todo su fe se basaba en la creencia y firme convicción que el hijo del carpintero es el que habría de venir.
Nuestro salvador no perdía el tiempo mientras se preparaba para ir a la cruz y realizaba demostraciones de su poder en cada lugar donde los pequeños corazones angustiados y sin felicidad albergaban la posibilidad de un milagro más.
Tal vez estés en medio de una situación semejante y te sientas identificado con este padre desesperado, tal vez no pero tengas desafíos y cosas por lograr que te superen y necesites algo más que dinero y tus capacidades.

Que Jesús sea hoy tu refugio, tu única alternativa y lo busques de todo corazón, con toda tu mente y todas tus fuerzas.
Confía en lo que pueda lograr.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Dime con quién andas...


Y te diré quién eres...

   En las relaciones humanas, el entorno y las personas con las que nos relacionamos pueden dar un indicio de cómo somos o en qué creemos. Y es razonable pensar que en un grupo en el que nos desenvolvemos y nos sentimos cómodos, existe un vínculo o algo en común que nos une. 

   Nuestra personalidad es afectada por aquellos que son parte de nuestra vida, por lo que debemos ser celosos en escoger nuestras relaciones cercanas. Las personas nos influencian, así como nosotros influenciamos a otros, para bien o para mal. 

“El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado.” Proverbios 13:20

   Jesús se juntaba con los pecadores, con los enfermos, los que la sociedad rechazaba, y por eso era criticado por los religiosos. Pero no se dejaba influenciar por sus formas incorrectas de vivir, sino, que era Él quien les enseñaba la manera correcta de hacerlo. Sus convicciones eran más fuertes, las nuestras también deben serlo. 

   Debemos ser testimonio y ejemplo de los no creyentes, que los demás se conviertan a nosotros y no nosotros a los demás (Jeremías 15:19), teniendo en claro que somos instrumentos para que las personas lleguen al conocimiento del amor de Dios, del evangelio de Cristo. Nuestra misión es ser de influencia para ellos, constantemente reflejando a nuestro Salvador y  nunca dejando que nuestra fe flaqueé; siempre analizándolo todo, conservando lo bueno y dejando de lado lo malo (1 Tesalonicenses 5:21-22). 

“Vivan sabiamente entre los que no creen en Cristo y aprovechen al máximo cada oportunidad. Que sus conversaciones sean cordiales y agradables, a fin de que ustedes tengan la respuesta adecuada para cada persona.” Colosenses 4:5-6. (NTV)

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Qué hacía a Jesús diferente?


Tenemos tal vez y sin mucho detalle, naturalizada la idea de que Jesús cambio la historia.
La reflexión de hoy nos lleva a buscar en que se basó, o cuál fue la clave de su gran trascendencia.

Dejemos de ver, y observemos.

El evangelio según Mateo, pasa rápidamente de la gloria de su nacimiento a la adultez, en donde se enfrenta sin mucho preámbulo con el rival "de toda la vida".

"Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que el diablo lo sometiera a tentación. Después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. El tentador se le acercó y le propuso:
—Si eres el Hijo de Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan. Mateo 4:1-3 NVI

Primera observación: "El Espíritu llevó a Jesús al desierto"
Su relación con el Padre eran tan íntima, tan cercana y estrecha, que con mucha claridad y sin lugar a  dudas Jesús fue conducido por el Espíritu hasta el desierto.
¿Cuántas cuestiones de la vida no podemos resolver o decidir por la falta de  comunión y relación cercana con nuestro Dios? Si buscáramos insaciablemente la dirección divina, aprenderíamos tal vez no instantáneamente pero si en el tiempo, a escuchar con mayor claridad al Espíritu Santo de Dios.
Escuchar al Espíritu de verdad habla de un nivel espiritual muy superior pero no difícil de alcanzar, pues Dios desea que sus hijos le busquen con todo el corazón, con todas sus fuerzas y en todos sus razonamientos.
Segunda observación: "Después de ayunar 40 días y 40 noches"
Para quienes realizan esta práctica a menudo, deben saber que el límite máximo que soporta nuestro cuerpo sin alimento ni agua, es nada más y nada menos que 40 días.
¿Puedo arrancar esta disciplina espiritual, ayunando 40 días? No. Jesús tampoco arrancó ayunando 40 días, pero si el apóstol aquí describe que ayuno tal cantidad de días, nos esta diciendo que Jesús fue progresivamente ayunando un día o dos, hasta que poder lograr un ayuno de 40 días.
No podemos dejar de decir que Jesús no se saciaba fácilmente de buscar a nuestro padre celestial, su deseo y pasión por Él lo llevaban ir a su encuentro cada día y aun dejar de comer con tal de estar en sintonía con Dios. ¿Realizamos disciplinas espirituales a diario y con regularidad?
¿Qué hacemos para estar más cerca de Dios?
Tercera observación: La primer tentación: "si eres hijo de Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan".
Por dos cuestiones Jesús no iba a realizar este milagro, aunque después sí multiplicaría los panes y los peces. En este momento estaba enfocado no en comer, sino en buscar a Dios, y no se menciona que el Espíritu le ordenara que realice el milagro, por lo tanto Cristo no iba a hacer nada que estuviera fuera de la voluntad de su padre.
Jesús tampoco iba a utilizar su poder en beneficio propio, jamás lo hizo, aun sobrando oportunidades para hacerlo. Por esta razón no me extraña, que los dones y talentos concedidos por Dios sean para la edificación de su Iglesia. 
Jesús tenia hambre, lo dice claramente Mateo, pero aun así estaba dispuesto a hacer la voluntad de Dios. Él estaba en el desierto y con hambre por ordenanza del Espíritu Santo, había sido llevado por Él. ¿Estamos dispuestos a hacer toda la voluntad del Padre?

Jesús cita un pasaje y supera la primer tentación del enemigo de forma natural, dejándonos una enseñanza que nos ayudará a marcar la diferencia.
Jesús le contestó:
—La Biblia dice:
“No sólo de pan vive la gente;
también necesita obedecer
todo lo que Dios manda.” Mateo 4:4 TLA
La enseñanza del Mesías es clara, el hombre más que comer NECESITA OBEDECER todo lo que Dios manda.
Si queremos ser influyentes, si deseamos que nuestra vida trascienda, no por fama espiritual, sino para glorificar al Rey de Reyes, debemos someter nuestra propia voluntad a la de Dios.
La clave se encuentra en reconocer la necesidad que tenemos de obedecerlo en TODO. 
No te resistas más y confía en su voluntad y soberanía.

domingo, 22 de mayo de 2016

Horas Finales



"Se acercaba la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de abandonar este mundo para volver al Padre.
Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Juan 13:1"


Luego de leer la siguiente pregunta cierra tus ojos por diez segundos, imagina e intenta contestarla.
¿Que harías si supieras que tan solo te quedan unas pocas horas de vida?

- ¿Lo hiciste? bien, ahora contesta lo siguiente:
¿Como pasarías esas últimas horas si supieras la causa porla cual mueres y que ésta es totalmente injusta?

No todas las personas tienen la posibilidad de ser advertidos a pocas horas de perder su vida. Si lo sabe un prisionero
que ha sido condenado, lo sabe quien hace tiempo padece alguna enfermedad terminal, el soldado en el frente de la
batalla entiende que ese puede ser su último asalto, la madre que entrega a sus hijos su último pedaso de pan antes
que el hambre termine con ellos. No son muchos más los casos que se pueden presentar (recordá que me estoy refiriendo
a aquellos que saben con unas horas de antelación que se acerca su final, y no a los que lo padecen de forma repentina)
¿Imaginas sus rostros? ¿puedes ver a alguno de ellos disfrutando de esos minutos finales? ¿Dificil verdad?
Creo que lo mas común sera encontrar "resignación", "bronca contra una enfermedad o una cura que no llegó",
"dolor por las deciciones mal tomadas", "amargura" por un padre que los abandono y un estado que no los asistió a tiempo.

Juan 13:1 es de los pasajes que más me conmueven, observa lo siguiente:
...Jesús sabía que le había llegado la hora...
Algunos escépticos pensarán que el plan de Judas funcionó a la perfección, que por fin los Fariseos lo agarraron a quien
los estaba volviendo locos con la guardia baja, pero lo cierto es que Jesús ya sabía lo que estaba por acontecer,
luego de aquella noche no habría vuelta atrás.

...Se acercaba la fiesta de la Pascua...
 "Jesús dijo: «He tenido muchos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de que comiencen mis sufrimientos." Lc.22:15
-Él quería comer-  No era por la pascua en sí sino con quienes la compartiría, sus amigos. Durante tres años habia estado
a su lado, tres años donde compartieron hasta las sandalias. Repito "Los deseos no eran por comer la pascua sino por hacerlo
con ellos".

...Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin  (no se puede más allá de eso). Juan 13:1
"Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos Mateo 20:28"

No puedo evitarlo pero corren lagrimas de tan solo pensar "EL SABÍA PORQUE ESTABA MURIENDO" pero Él no estaba enojado,
tampoco resignado, de mal humor o con bronca, no les guardó resentimiento o rencor, Jesús quería estar con ellos
porque a pesar de que eran los culpables absolutos de su muerte "LOS AMÓ HASTA EL FIN".

"Desde lejos el SEÑOR se le apareció, diciendo: Con amor eterno te he amado, por eso te he atraído con misericordia. Jeremías 31:3"

¿Lo crees? ¿Lo entiendes? ¿Puedes verlo? ¿Puedes verte a ti sentado en aquella mesa junto a los discípulos?
La hora ha llegado y Jesús pretende, quiere, desea sentarse junto a vos y compartir lo especial de la cena, no por la comida
en sí sino porque te ama mi amigo/a, no te ha guardado rencor de echo decidió perdonarte y eso solamente puede ser posible
porque de verdad te ama y te ama hasta el fin. Él (Jesús) te quiere a su lado.

Escrito por: Alexis Barolin

lunes, 16 de mayo de 2016

Descanso sin descanso eterno


Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron lo que habían hecho y enseñado.  Y como no tenían tiempo ni para comer, pues era tanta la gente que iba y venía, Jesús les dijo: —Vengan conmigo ustedes solos a un lugar tranquilo y descansen un poco.  Así que se fueron solos en la barca a un lugar solitario.
Marcos 6:30‭-‬32 NVI


Los discípulos estaban cansados, querían estar a solas con su maestro, su amigo. Contarle todo, charlar; y si fuera hoy... ¿Por qué no? Tomar unos mates.
Estuvieron con la gente, enseñando, atendiendo, hicieron muchas cosas; sin dudas estaban cansados.
Jesús también era un hombre, que al igual que los discípulos pasaba tiempo con la gente, enseñaba, iba de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, hacia milagros y prodigios. Es claro que estaba cansado.
El maestro ve a sus discípulos en esta condición y los invita a ir a un lugar aparte, desierto, tranquilo, cruzando en la barca; donde podrían descansar.
La gente los reconoció, querían pasar más tiempo con ellos, escucharlos, aprender. Fueron a pie a donde ellos iban. Se juntaron de todas las ciudades cercanas y fueron a donde estaba Jesús.
El maestro los vio, y tuvo compasión de ellos, los veía como ovejas sin pastor. 

Ese amor que Jesús sentía hizo que dejará de lado todo el cansancio y se enfocara en esas personas que se perderían si Jesús hubiera dicho que estaba cansado como para atenderlos, ellos hubieran pensado que no eran lo suficientemente importantes para el maestro.
Conocemos como sigue la historia, la hora era avanzada y la multitud debía comer y volver a sus hogares, los discípulos deben darles comida cuando no tienen más que dos peces y cinco panes (Podes leer la historia completa en Marcos 6:30-44).
Puede ser que estés cansado, sin ganas, sin fuerzas, tenes ganas de parar, descansar, y charlar con el maestro. Esto es muy importante, todos debemos descansar y pasar tiempo con el Maestro, pero no debemos dormirnos, no ponernos en la posición de víctimas, dejando que el tiempo pase y que las personas que nos rodean, que están como ovejas sin pastor a los ojos del Maestro, piensen que sus vidas no tienen importancia para nosotros. Esta gente se amontona para conocer al Maestro, buscando en todos los lugares posibles, yendo a lugares equivocados, tras gente equivocada. Y vos, tal vez estás cómodo, descansando.

En medio de situaciones difíciles, Dios es capaz de hacer milagros, milagros abundantes.
Posiblemente no recojamos nosotros los frutos, tampoco los veamos florecer. Pero con amor, esfuerzo y ganas sembremos para que la cosecha sea abundante.

Termino con el pasaje de Romanos 8:26-27: Deja que el Espíritu de Dios sea quien te guíe, que analice tu corazón para que la voluntad de Dios se realice en tu vida.

Escrito por: Fany Fiebke

domingo, 10 de abril de 2016

Los preparativos



Lectura: Lucas 22:7-13

Esa noche Jesús junto con sus discípulos debían de participar de una fiesta a la que habían sido invitados cientos de años antes. Desde que Israel fue liberado de Egipto es que celebraban esta fiesta cada año, y en la misma fecha, debían tener todo preparado para que cuando llegue la hora solo haya que sentarse a la mesa. Pedro y Juan son los encargados de preparar las cosas para esa noche, para lo cual fue necesaria mucha FE.
¿FE? Sí. Es que una cosa hubiese sido que el Señor les haya dado la comida, el dinero para el alquiler, y todos los elementos necesarios para prepararla, sin embargo Jesús solo les dio instrucciones sobre sitios y personas desconocidas. → FE PARA CREER
No solo creyeron, sino que luego de escuchar atentamente las instrucciones de Jesús, los discípulos fueron al lugar y hallaron tal cual les había indicado. → FE PARA IR
Reitero esto que me parece importante: Un lugar desconocido, encontrarse con personas desconocidas y hablarles de una forma ilógica a mi parecer.
Finalmente una vez que vieron a Jesús hacer su parte (proveerles lugar y los elementos necesarios) los discípulos PREPARARON LA PASCUA. Erróneamente podríamos pensar que para esto no fue necesaria ninguna fe, sin embargo la Biblia en su definición de la fe NO sólo nos dice que ella es la "Convicción de lo que no se ve" sino que además agrega que la fe es la "Certeza de lo que se espera"→ FE PARA PREPARAR

Esperaban aquella cena de pascuas, tenían el deseo de sentarse a la mesa con su Señor, "lo esperaban" y creían con todo su ser que compartirían juntos aquella noche, es que cada vez que lo hacían algo fuera de lo común ocurría, de echo siempre que Jesús estaba presente ocurría algo fuera de lo común.
Cuando perdemos de vista el papel fundamental que juega la Fe en la adoración (tanto personal como la que hacemos en comunidad) ésta se torna un ritual descerebrado y sin corazón.
Hoy nosotros tenemos como necesidad básica adorar a Jesús (Aquel que nos amó y salvó por medio de su sangre), pero para eso tenemos que poner a andar la FE:
1) Fe para Creer: ...Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe.. Hebreos 11:6
2) Fe para  Ir: ...dirigid vuestro corazón al SEÑOR... 1 Samuel 7:3;
 Dame, hijo mío, tu corazón, y que tus ojos se deleiten en mis caminos. Proverbios 23:26 
3) Fe para preparar: ...prepárate para encontrarte con tu Dios... Amós 4:12 

La adoración hacia Jesús cobra sentido (deja de ser descerebrada y sin corazón) cuando la Fe actúa en toda su dimensión, Creemos en el Dios que adoramos y Esperamos ansiosos encontrarnos con Él.

Escrito por: Ale Barolin

martes, 15 de marzo de 2016

La luz del mundo


"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." 
Juan 1:9-13

En estos versículos encontramos una gran verdad, que Jesús es la luz del mundo.
Podemos observar como los hombres rechazaban la luz para seguir viviendo en la comodidad de la oscuridad. Su propia gente lo rechazo por completo; aun cuando el mundo fue creado por medio de Él. Pero para aquellos que creyeron les dio el derecho de ser sus hijos y los bendijo.

Entonces.. ¿Por qué lo rechazaron?
  • ·         No lo reconocieron (Jn 1:10)
  • ·         Algunos tenían miedo de lo que otros pensaran (Jn 7:13)
  • ·          Algunos estaban atados a sus tradiciones (Jn 9:13-16)
  • ·         Algunos amaban la gloria de los hombres (Jn 12:42-43

Pero esta no es una historia pasada; Hoy en día podemos ver como el mundo sigue rechazando por razones similares a Jesús. Eligen la oscuridad pensando que todos sus pecados y sus malas acciones están ocultas pero se olvidan que Jesús es la luz, que Él lo ve todo y de Él nadie se puede esconder.

Sin embargo algunos recibieron la luz, y como dijimos antes, estos recibirán bendición de parte de Dios. Nos dio la potestad de ser sus Hijos y el privilegio de ser nacidos de Él. (Jn 1:12-13) Potestad significa autoridad y habilidad. El recibir a Cristo nos da la autoridad y la habilidad para llegar a ser hijos de Dios, la cual es una manifestación maravillosa de su amor.

¿Y cómo podemos recibirle?  Para recibir a Cristo debemos creer en su nombre (Jn 1:12). Pero el solo hecho de creer no nos hace sus hijos; Debemos tener una Fe dispuesta a obedecerle y vivir bajo los principios de Cristo.


Que tristeza que muchos en el mundo lo sigan rechazando y deciden gastar sus vidas tropezando en las tinieblas, pero si estás dispuesto a creer en su nombre permite que la palabra de Dios, la Biblia, te muestre el camino de la luz. 

miércoles, 9 de marzo de 2016

¡Huye!




"Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor." 2 Timoteo 2:22

     "Solo se vive una vez" "disfruta mientras seas joven" "viví el momento". La sociedad nos habla, y eso es lo que tiene para decirnos, "disfruta de tu juventud, libérate, no le hagas caso a las reglas; toma tus propias decisiones, es tu cuerpo; tu vida es solo tuya, tienes derecho a hacer lo que quieras con ella; haz lo que quieras mientras te haga feliz...". 

     Cada día de nuestra vida debemos estar atentos a esto que el mundo nos quiere ofrecer. Muchas veces no somos concientes y hacemos pasar por normal cosas que realmente no lo son para nosotros los cristianos: "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! " Isaías 5:20  

     Por eso, debemos tener cuidado con el "¿qué tiene de malo...?", porque sin darnos cuenta nos dejamos llevar por la corriente y por nuestros deseos. Puede ser difícil, porque a pesar de que pertenecemos a la familia de Cristo vivimos en un mundo pecador, rodeados de gente que no desea hacer su voluntad. 

     Pero tenemos un ejemplo perfecto, que sufrió toda tentación, que fue rechazado por ser diferente, un joven que desde niño desafió los parámetros del mundo, que fue más allá de estas filosofías que el sistema intenta inculcarnos: Este es nuestro Señor Jesús.  

     Satanás nunca pondrá en nuestro camino cosas que no nos  gusten, él es astuto y sabe como hacernos caer. Nos muestra que el pecado es lindo y satisfactorio, que es inofensivo, que no nos destruirá. Pero él es el príncipe de la mentira y no hace acepciones, todos estamos expuestos a ser tentados, como lo fue Jesús: 

"1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. 3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. 4 Respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, 6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará cerca de ti, y en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra. 7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. 8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, 9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.11 El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían." Mateo 4:1-11 

     Como vimos en este pasaje, el diablo no tentó a Jesús con cualquier baratija, le ofreció reinos y le desafió a demostrar su poder. Pero Él no se dejó engañar, sino que a cambio utilizó la Palabra de Dios como fundamento para vencer a Satanás.  De igual forma debemos hacer nosotros,  la Palabra de Dios debe ser nuestra espada contra los ataques del enemigo. Dios nos dice que no existe tentación que nos sea imposible de superar y que Él nos dará una salida (1 Corintios 10:13), por lo tanto, si mantenemos una relación firme en el Señor, leemos su Palabra y oramos diariamente, saldremos victoriosos de esta lucha contra el pecado. 

"Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman."  Santiago 1:12 

¿Estás dejando tus deseos atrás para hacer la voluntad de Dios? ¿O te dejas llevar por las pasiones que nos ofrecen en este mundo? 

viernes, 16 de octubre de 2015

Un corazón dispuesto


   Si hay algo apasionante de La Palabra de Dios es cómo con la guía del Espíritu Santo nos habla incluso a través de historias que conocemos hasta de memoria, según el momento que estamos atravesando.
Hoy quiero compartirles sobre la historia de quien fue mujer de Isaac, y de cómo su siervo      Eliezer la hayó. Tiempo atrás les compartí sobre la oración de Eliezer para este mismo momento, pero hoy vamos a centrarnos en Rebeca: Génesis 24:1-28

"Entonces el criado corrió hacia ella y dijo: Te ruego que me des a beber un poco de agua de tu cántaro. Ella respondió: Bebe, señor mío; y se dio prisa a bajar su cántaro sobre su mano y le dio a beber. Y cuando acabó de darle de beber dijo: También para tus camellos sacaré agua. hasta que acaben de beber. Y se dio prisa y vació su cántaro en la pila, y corrió otra vez al pozo para sacar agua, y sacó para todos sus camellos." (Versículos 17-20)

  Si no pudiste leer toda la porción te animo a que lo hagas en cuanto puedas, pero voy a ubicarnos en el momento. Este criado oró a Dios y pidió que quien le dé de beber a él, cuando él se lo pidiese sea la mujer que deba ser esposa de Isaac, su amo.

   Lo  que rescato hoy de esta historia es la actitud de Rebeca, quien ejemplifica lo que debiera ser nuestro corazón a la hora de servir. 
  • Gustoso: Al momento en que Eliezer le pidió agua, ella demostró "buena gana" al hacerlo, respondió sin queja, sin murmullo, respondió con amor y una actitud servicial. "Bebe señor mío; y se dio prisa ..." No esperó otra oportunidad, ni otro momento, lo hizo al instante que se lo pidieron. ¿Cuántas veces dejamos pasar los quehaceres, lo que nos corresponde hacer en nuestro hogar, el favor que prometimos a un amigo, con lo que nos comprometimos en el ministerio donde servimos, en el trabajo grupal de la facultad o el colegio? 
  •  Dispuesto: No se conformó con cumplir con lo que debía hacer o lo que le pidieron, hizo más. Ofreció más de lo que le pidieron y ¡Tampoco tardó en hacerlo! Ni esperó a que se lo pidieran. Muchas veces esperamos a que nos pidan lo que sabemos que hace falta hacer, no nos comprometemos sino hasta que no nos queda otra. Y cuantas veces ni aún cuando nos piden, hacemos "mas de lo que nos corresponde".
  • Responsable: Una vez que ofreció, y se dio prisa a cumplir con lo que prometió, LO TERMINÓ. No le dio de comer a un camello, a dos o a la mitad de los camellos. Le dio de beber a LOS 10 CAMELLOS que Eliezer llevó consigo. No era lo que le correspondía, con dar de beber a quien pedía ya era suficiente prueba de hospitalidad, además...¡10 camellos! ¿Te imaginas lo que es darle de beber a 10 animales que no sólo beben para saciarse sino que retiene cada uno de ellos 100 litros de agua? Un trabajo  verdaderamente costoso, pero ella fue responsable y esforzada, cumplió con su trabajo, por más difícil que haya sido. ¿Cuántas veces  no nos animamos a tomar el trabajo difícil? Elegimos lo más fácil para hacer, lo que lleve menos tiempo, menos esfuerzo, total... ¡No es el buen ejemplo que Dios nos deja en Su palabra! ¿Cuántas veces hemos hecho algo "así nomas"? No estamos dando lo mejor a Dios.
    Por último y creo que es el más importante y la virtud que si está presente en cada cosa que hacemos, conlleva todo lo anterior:
  •  Desinteresado: Rebeca no sabía que Eliezer buscaba mujer para Isaac. Ella actuó de ese modo sin buscar un premio, una paga o un beneficio propio. Lo hizo de corazón, demostrando su pureza y bondad. Sin que nadie más que Eliezer la viera, no buscando su aprobación ni la de nadie más. Qué sería de nuestro alrededor si demostráramos siempre en cada ámbito esta virtud que todo hijo de Dios debemos tener!
    Somos seguidores de Cristo, imitadores, no sólo Dios nos dejó un ejemplo en Rebeca, sino que el mismo Salvador del mundo sirvió con estas virtudes. Jesús no era quejoso, no se molestaba en realizar los milagros que pedían. No sólo curaba ese mal que ellos pudieran tener, sino que dio a ellos también salvación en ese mismo instante, no buscó gloriarse en cada uno de sus milagros y actos de servicio sino que SIEMPRE DIO GLORIA A DIOS PADRE por todo. Inclusive al momento de morir por cada uno de nosotros, pudiendo buscar su beneficio personal, usar su fama y poder para gloriarse de sí mismo, cumplió la Voluntad del Padre, DIO su vida, sin que nadie se lo pida. 
   Animémonos a mostrar un corazón que sirva gustoso, dispuesto, responsable y des interesadamente, recordemos lo que Jesús dijo: 

"y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." Mateo 20:27-28
   
   Dios se complace de un corazón que no es mal intencionado, no busque beneficio propio, haga lo que le corresponde y más sin quejas ni mala gana, DIOS CONOCE NUESTRAS INTENCIONES, las más íntimas y secretas. Sólo busquemos agradarle, SERVIRLE A ÉL a través del servicio a los demás, sólo por AMARLE. Él se encarga del resto. 

Sigamos a Jesús también con nuestro modo de servir.

Dios bendiga tu servicio, en todo tiempo y todo lugar. 





viernes, 8 de agosto de 2014

El sostén de la cuerda


Quiero que meditemos,sobre misioneros que son perseguidos, asesinados, torturados por llevar la palabra de Dios y buscar almas para Cristo, donde el cristianismo está prohibido y los habitantes y el gobierno son sumamente intolerantes a otras religiones que no sean las de su país, claro paganas.
  Es shockeante realmente cuando uno investiga todas las personas que se pierden, sin siquiera haber tenido la oportunidad de escuchar de Cristo:
                                                                                                                                                                   "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios." Romanos 10:17

¿Alguna vez te pusiste a pensar en esas almas que no serán salvas? Si nos ponemos a investigar en internet, las cifras son desesperantes, el 32% de la población mundial no tiene oportunidad de oír el evangelio ¿Cómo pueden ser salvos si no tienen fe? y ¿Cómo pueden tener fe si nunca han oído del evangelio?

Lejos de irnos a misionar,(claro que si Dios te llama a hacerlo, debes responder al llamado) podemos ser misioneros sin importar cuán lejos estemos de estos países en persecución al cristianismo.
Llevar la palabra de Dios a las personas que nos rodean y no conocen el plan de salvación, tambien es 'misionar'. Podés salvar almas hablandolés a tus compañeros de facultad, colegas del trabajo o incluso tu familia, si no comparten tu fe. 

 Pero quiero hacer hincapié hoy en la importancia de la oración respecto a las misiones:
Como hijos de Dios, tenemos una herramienta indiscutible: LA ORACIÓN.
Cuando Pablo estaba en Judea, muchos rechazaron el evangelio, e iban a intentar matarlo. Entonces Pablo hizo una petición a la iglesia que lo respaldaba en su misión:
"Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios" Romanos 15:30
a través de este pasaje, Dios no pide APOYO para con nuestros hermanos que están peleando por ganar almas para Cristo, y tal vez hasta ponen su vida en riesgo. Es apasionante conocer historias de vida de muchos de ellos y entristece a veces sus situaciones, no sólo la persecución es un impedimento, sino la economía, la distancia de sus seres queridos, su ánimo. 
Cuánto podemos hacer con tan sólo una frase de aliento, un saludo, una muestra de preocupación... y cuánto más podemos hacer con nuestras oraciones:
"Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho." Filipenses 1:19

Te animo a que estés atento a las necesidades de estos hermanos, fervientes siervos de Cristo. Hoy con las redes sociales, estamos conectados aún así a kilómetros de distancia. Si sabés de algún misionero que esté pasando necesidad, de cualquier tipo, dejarle un mensaje sin duda lo va a animar. Si en una conferencia de tu iglesia, o una actividad reciben la visita de estos obreros del Señor no dudes en acercarte y decirle que vas a orar por ellos. 


DESAFÍO DEL VIERNES: No sos de este planeta si no estás al tanto de esta guerra sin fin entre Palestina e Israel en Gaza.
Como Hijos de Dios es este conflicto mundial, ¿Qué tan ajenos nos es? También allí hay inalcanzados y hermanos que están predicándoles, y están en medio de una guerra que cobra muchas vidas.Oremos por quienes están predicando el evangelio en cualquier parte, perseguidos o no, en nuestro país o en otros países y continentes. Y no nos olvidemos de orar por quienes aceptaron el mensaje de salvación y viven inmersos desde en discriminación hasta perseguidos para quitarles su vida. Oremos por quienes aún no han escuchado de Cristo y por quienes van a escuchar, para que Dios sensibilice y abra sus corazones.Y especialmente en este tiempo, oremos por quienes son víctimas de este conflicto en Gaza.


"Sólo hay dos ministerios en las misiones: O eres llamado para 'BAJAR al pozo' o eres llamado para sostener la cuerda a quienes han bajado; de los dos modos, tiene que haber cicatrices en tus manos."
"O vas y mueres en el campo, o mueres aquí sosteniendo la cuerda a quienes han ido." Paul Washer            
 Te comparto un video que detalla más de lo que hablamos: https://www.youtube.com/watch?v=gsXKVuZC10I

Dios te bendiga! 


lunes, 14 de abril de 2014

Agentes de bendición

   
   Vemos en la Palabra de Dios la historia de Moisés; a él, con sus virtudes y sus desaciertos, y a Dios, usando todo eso para gloria Suya. En esta pequeña parte de la historia de Moisés vemos en él una actitud digna de imitar:
Moisés invita a Hobab
"Entonces dijo Moisés a Hobab, hijo de Ragüel madianita, su suegro: “Nosotros partimos para el lugar del cual Jehová ha dicho: Yo os lo daré. Ven con nosotros, y te haremos bien; porque Jehová ha prometido el bien a Israel.
Y él le respondió: Yo no iré, sino que me marcharé a mi tierra y a mi parentela.
Y él le dijo: Te ruego que no nos dejes; porque tú conoces los lugares donde hemos de acampar en el desierto, y nos serás en lugar de ojos. Y si vienes con nosotros, cuando tengamos el bien que Jehová nos ha de hacer, nosotros te haremos bien." (Números 10:29-31)

    Durante el largo camino que estaba recorriendo Moisés con el pueblo de Israel, que anteriormente había sido liberado de Egipto con su ayuda, ellos debían acampar y volver a ponerse en marcha, según Dios se lo indicaba. En una de esas ocasiones, antes de salir de donde estaban (el monte Sinaí), Moisés invita a su suegro a ir con ellos, y al hacerlo termina diciéndole: “Y si vienes con nosotros, cuando tengamos el bien que Jehová nos ha de hacer, nosotros te haremos bien”.
    Qué gran actitud la de Moisés! Al recibir el bien de parte de Dios, querer hacer bien a los demás. ¿No es esto lo que tenemos que hacer nosotros también? Al recibir la bendición de Dios, ¡ser agentes de bendición a los demás! Teniendo como principal propósito lo que Jesús dijo: que los demás glorifiquen a Dios. “…Para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.” (Mateo 5:16) Para que puedan experimentar un toque de Su amor…
    ¿Y cómo? Sólo nos hace falta pensar cómo nos bendice Dios, y vamos a entender cómo bendecir a los demás también.
    Primero, Dios nos bendijo al habernos permitido escuchar el evangelio. ¿Cómo no bendecir a los demás compartiéndoselo?
    Dios nos bendice con su gran amor… ¡debemos amar a los demás! Porque Jesús dijo: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.” (Juan 13:34). Bendecir a los demás se trata también de obedecerle a Él.
    Dios nos bendice con su perdón… sepamos perdonarnos unos a otros. (“…perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Efesios 4:32)
    Dios nos bendice con su consuelo… podemos ser personas que brinden consuelo a los demás. (“Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren.” 2 Corintios 1:3-4, NVI)
    Dios nos bendice aceptándonos... ¿Y si aceptamos y amamos a los demás en lugar de juzgarlos? (“Por eso, es necesario que se acepten unos a otros tal y como son, así como Cristo los aceptó a ustedes. Así, todos alabarán a Dios.” Romanos 15:7, TLA)
    Dios nos bendice con bienes inmateriales y materiales… compartámoslos con los demás; demos desinteresadamente e incluso inmerecidamente, así como lo hace Dios con nosotros. (“…que no sean arrogantes ni pongan su esperanza en las riquezas, que son tan inseguras, sino en Dios, que nos provee de todo en abundancia para que lo disfrutemos. Mándales que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, y generosos, dispuestos a compartir lo que tienen.” 1 Timoteo 6:17-18, NVI)
    Dios nos bendice dándonos esperanza (Romanos 15:13)… ¿qué tal si nos dedicamos a brindar palabras de esperanza y de aliento a los demás?
    Dios nos bendice con los consejos e instrucciones que encontramos en Su palabra , y Sus advertencias… que podamos ser de bendición al aconsejar a los demás con Su palabra y animarlos a obedecer a Dios y confiar en Él.
    Dios nos bendice con Su presencia aún en los momentos más difíciles… podemos ser de bendición acompañando con nuestra presencia a aquellos que están pasando por esos momentos.
    Es una bendición que Dios escuche y atienda a nuestras oraciones… ¡podemos bendecir a los demás orando por ellos!
    Podría seguir escribiendo muchísimas cosas más… ¡Dios nos bendice taaanto! Tomemos hoy para nosotros las palabras que Dios le dijo a Abram: “y te bendeciré … y serás bendición.” (Génesis 12:2)
    Que Él nos ayude a darnos cuenta de cuán bendecidos somos, y que podamos ser de bendición para los demás, para mostrarles un poco de todo ese amor que Dios nos da, y así puedan conocerlo más y glorificarlo.

 “En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes. No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición.” 1 Pedro 3:8-9

    Si pensaste en otra manera en la que Dios nos bendice y podemos ser de bendición, no dudes en compartirla en un comentario!

    ¡Dios te bendiga, y seas de bendición hoy y siempre! :)

lunes, 7 de abril de 2014

¿Tiempo de Remar?


Seguramente muchas veces hemos leído en Eclesiastés que hay un tiempo para cada cosa.
Hoy en día es muy común escuchar: "la estoy remando" (en otras palabras: "hago lo que puedo", "estoy haciendo un gran esfuerzo".) ; sí le preguntas a alguien cómo le va en su trabajo seguramente te puede responder esto o sí le preguntas como le esta yendo en la facultad también respondería: "la estoy remando". Lo cierto es que podemos "remarla" en muchas situaciones, pero cuando estamos pasando situaciones dificiles no creo que remarla alcance. Eso sí, si nos preguntan podemos seguir contestando: la estoy remando; pero no es la realidad.

Entonces: ¿QUÉ HACEMOS SI NO LA PODEMOS REMAR?

(Jesús) Después de despedir a la gente, subió a las colinas para orar a solas. Mientras estaba allí solo, cayó la noche. Mientras tanto, los discípulos se encontraban en problemas lejos de tierra firme, ya que se había levantado un fuerte viento y luchaban contra grandes olas. A eso de las tres de la madrugada, Jesús se acercó a ellos caminando sobre el agua. 
Cuando los discípulos lo vieron caminar sobre el agua, quedaron aterrados. Llenos de miedo, clamaron: «¡Es un fantasma!».  Pero Jesús les habló de inmediato: «No tengan miedo —dijo —. ¡Tengan ánimo! ¡Yo estoy aquí!». Mt. 14:23-27 (énfasis añadido)

Por lo general cuando hablamos sobre este hecho pasamos de alto algunos detalles claros que nos da el apóstol. Considero como más importante, que Jesús camino sobre el agua, pero no un agua tranquila sino ¡Grandes Olas!.
Es increíble y único este asombroso milagro, y que nos deja en claro que Dios tiene todo el control, tiene literalmente todo bajo sus pies.

Los discípulos estaban atemorizados, sin fe, con mucho miedo, sin mucho que hacer por lo visto, porque "remar ya no era suficiente" todo esfuerzo humano que intenten llevar adelante no combaría la situación.
Sin esperarlo ellos aparece Cristo, estaban tan enfocados en su problema que confundieron a su maestro con un fantasma, ¡cosa de no creer!. Pero sin perder el tiempo Jesús les dijo: "No tengan miedo. ¡Tengan ánimo! ¡Yo estoy aquí!"

Que palabras justas, alentadoras, cuando remarla ya no servía, como solución vino Jesús . Apareció para traer paz, calma, para mostrar que todo estaba bajo control y que nada se le escapa, que más allá del tamaño de las olas y la fuerza del viento Él podía estar ahí para socorrerlos.

Tal vez has pasado por situaciones dificiles, te ha tocado atravesar grandes olas en la vida, o en este momento estas en medio del fuerte viento y las grandes olas, pero una cosa es segura: Jesús esta con vos en medio de ellas, controlando todo, caminando sobre las olas y quiere decirte: ¡NO TENGAS MIEDO!. ¡TENÉ ÁNIMO!. ¡YO ESTOY AQUÍ!

La segunda parte del relato es el gran desafío. Mt. 14:28-33
Pedro escucho aquellas palabras, las hizo suyas y se atrevió a más: él quiso caminar con su maestro sobre las agua, entendió que remarla no era la solución, había que confiar y caminar por encima de las olas.

Hace tuyas las palabras de Jesús, creelas y guardalas en tu corazón, pero también animate a caminar por encima de los fuertes vientos y las grandes olas; solamente hace falta FE en nuestro Dios.

"Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios." Mt. 14:33  ADORA A JESÚS POR LO QUE ÉL ES.

martes, 1 de abril de 2014

#VersículoDelDía

~ De modo que si alguno está en CRISTO, NUEVA criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. ~
2 Corintios 5:17