Mostrando entradas con la etiqueta Presencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2016

La entrega



Lectura: Mateo 26:14-16 (contexto vs. 6-14); Lucas 22:1-6

En nuestro relato de hoy, Jesús acababa de poner en su sitio a los discípulos, y al parecer los encontramos a ellos agachando la cabeza, excepto a uno. Creo poder identificarme con Judas en esta escena. Siempre que se lo nombra se nos hace fácil, automático diría yo, etiquetarlo como “el traidor” y al repasar su historia aseguramos con los ojos cerrados “de todas formas Judas es un traidor y los traidores hacen eso. Traicionan”. Pero esta forma de proceder nos aleja de lo que realmente pasó en ese momento así como de nuestra realidad y la similitud de mi proceder cuando quedo expuesto por el Señor.
Esa misma noche lo que por un lado era fiesta, alegrías y profunda adoración, por otro lado alguien respiraba bronca de un rencor que se venía acumulando y que ahora estaba listo para mostrarse, Judas no entregó a Jesús porque su destino era ser un traidor como solemos creer. Sino que fue luego de aquella noche que aquel discípulo bajó los brazos y a pesar de que se encontraba en la  habitación que el mismo Dios estaba, su corazón se había preparado para Satanás. Fue ahí que Judas perdió, Satanás no lo dudó por un segundo y lo llevó a pactar la entrega de quien pudo haber sido su mismísimo Salvador.
Imagino la escena en aquella casa, Jesús, María, los discípulos y algún que otro amigo (y acá es donde me identifico), y entiendo que fue la falta de humildad lo que le llevó a pensar algo así como:
– ¿Quien se cree éste que es para decirme semejante cosa? ¿Qué se piensa para hablarme así?

“Esto lo saben, mis amados hermanos. Pero que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira;  pues la ira del hombre no obra la justicia de Dios. Por lo cual, desechando toda inmundicia y todo resto de malicia, reciban ustedes con humildad (mansedumbre) la palabra implantada, que es poderosa para salvar sus almas.” Santiago 1:19-21
Dos cosas pueden suceder cuando estás frente a la presencia de Dios y quedas expuesto a sus palabras; o te llevan a derramar el corazón y amarlo con lo más íntimo de vos (María). O te confronta  con tus errores y te prepara para recibir su gracia a menos que pretendas rechazarla (Judas). Cualquiera de las dos sea la situación que nos toque pasar, la actitud correcta para presentarte ante Dios es sólo una: presentarnos con humildad (mansedumbre) y te aseguro que Dios no solo se encargará de habitar un edificio, un cuarto o un altar sino que lo más poderoso será poder experimentar Su presencia en nuestro interior.

entregas a Jesús o TE entregas a Jesús, la diferencia “HUMILDAD”. Hoy tú escoges.

“Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.” Is. 57:15

Escrito por: Ale Barolin

viernes, 2 de mayo de 2014

Sabios hijos de Dios




Hoy quiero hablarles sobre un versículo muy conocido.
Tal vez nunca le has prestado atención o nunca entendiste qué nos quiere decir esta hermosa porción de la palabra de Nuestro Padre...
Proverbios 1:7 a mi entender, describe la definición de sabiduría más acertada y concisa:
  "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová;
Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza."

 Estudiemos la palabra TEMOR, definitivamente no se refiere al temor de miedo, sino de RESPETO.
Temer a Dios significa estar conscientes en todo momento de que Él está con nosotros, de que sabe cada pensamiento que pasa por nuestra cabeza, ve y oye lo que hacemos y decimos. Tenemos un Dios omnisciente, y tenemos que tener eso en cuenta en cada paso que damos, y buscar AGRADARLE... esto es temer a Dios y para Él, esto es acercarnos a la sabiduría, no creamos que la sabiduría se alcanza en la ancianidad, puede que una persona con bastantes años haya sido insensato, y como dice esta porción de proverbios, a lo largo de su vida DESPRECIÓ la sabiduría y enseñanza, tal vez fue un necio y lejos está de ser sabio. 

 Lo más probable es que nunca lleguemos a ser verdaderos sabios, nunca vamos a sabérnoslas todas, pero si tememos a Dios: si cada decisión que tomamos la consultamos a nuestro Padre, si estamos conscientes de Su presencia a cada momento y es nuestro deseo agradarle, aunque nos cueste, vamos a actuar como Él quiere. Tenemos un Dios sabio, y temerle, sin dudas, es acercarnos a Su sabiduría, lo que implica tener una vida agradable ante los ojos de Nuestro Padre celestial. Es fácil de comprender, pero no de llevar a cabo ¿Cierto? 
Te desafío a buscar la sabiduría de Dios y caminar como Él quiere:
Te desafío a temer a Dios, sé consciente Su presencia y busca agradarle.


  Dios te bendiga!