Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

Muy necesarios



Hoy realmente no era de esto que iba a escribirles... hasta ayer. Dios puso en mi corazón esta palabra por medio de un hermano y me ayudó a explicar algo que hace mucho tiempo tengo el deseo de hacerlo. Hace unos días un hermano nos compartió sobre la Iglesia de Cristo. Qué es la Iglesia, o más bien quiénes son la Iglesia...
(https://yosigoajesus.blogspot.com.ar/2016/06/somos-iglesia.html)


Lea 1º Corintios 12:12-26 → "12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."

En esta porción Pablo se dirige hacia la Iglesia en Corinto comparando a la Iglesia de Cristo, osea nosotros, como un cuerpo. Donde la cabeza es Él, y nosotros el resto del cuerpo. Y con esto quiere explicar cómo funciona esta Iglesia, comparando a cada uno de nosotros con miembros del mismo. Cada uno con una función distinta, pensemos en el cuerpo humano, algunas funciones imprescindibles para la vida la cumplen los llamados "órganos vitales" sin ellos no hay vida. Pero hay otras partes de tu cuerpo sin las cuales podrías vivir... Pero, sabemos que de igual modo, no sería lo mismo, el rendimiento de tu cuerpo disminuiría, así como las funciones que éste pueda cumplir y la capacidad para hacerlo. Sin un ojo, sin una pierna, sin un dedo de la mano, sin un pulmón, inclusive sin un riñón; seguimos viviendo, pero... ¿Funcionaríamos al 100%? ¡Claro que no! Habría cosas que ya no podrías hacer y otras con más dificultad que si tu cuerpo estuviera completo. Y así es en la Iglesia, hay varias caracteristicas de este cuerpo en Cristo:     
  El cuerpo es uno solo (vs 20): ¡Todos somos uno! No puede haber conflictos, disensión, problemas que contaminan la unidad espiritual y generan desacuerdo entre los hermanos, esto genera una disfunción y el cuerpo no va a funcionar de la mejor manera. (vs 25) ¿Estás teniendo conflictos, desacuerdos con hermanos? ¿Hay en tu ministerio desacuerdo? Es hora de en amor, corregir esas asperezas para cumplir el rol que tiene cada uno en la Iglesia con excelencia.
  • Fuimos diseñados para cumplir un rol en ella (vs 18): Que Dios dispuso de antemano al crearte (Efesios 2:1) al no cumplir esta función fallamos, haciendo disfuncional al cuerpo. ¿O a caso la mano fue diseñada para oír? ¿El pulmón podría bombear sangre? Es la cabeza la que da la orden al órgano de qué debe hacer para que todo funcione ¿Dónde Dios te llama a servirle? ¿Estás respondiendo a ese llamado o estás sirviendo donde te conviene, donde te gusta? ¿Estás cumpliendo tu función con excelencia, u otros se encargan del trabajo que no haces? 
  • Todos somos necesarios (vs 21-23): Así como si no cumplieramos nuestra función, si faltamos en ella, o en el cuerpo, éste no va a funcionar bien. Cierto es que no somos imprescindibles, pero si necesarios. Como mencionamos al principio, seguimos viviendo, pero no rendimos al 100% como si todos funcionáramos bien... aún el trabajo más pequeño e insignificante, es el más importante! Ese que nadie nota "la parte decorosa" ¿Estás comprometido en la obra en algún área de tu iglesia? ¿Crees que no sos necesario en ella? ¿No te sentís parte de este cuerpo? Hoy Dios te llama a servirle, a cumplir el rol con el que te creó, a usar el o los dones con los que te dotó.

  Cuando un órgano falta o no cumple su función, para que siga funcionando (bien o mal) otro órgano cumple la misma, aunque no haya sido diseñada para eso, así es como se fatiga demás, hace un esfuerzo que no debería y terminaría por atrofiarse... (vs 26) No dejemos que otro se desanime, se fatigue, haciendo lo que no hacemos y deberíamos. Utilicemos nuestros dones, talentos, capacidades para servirle a Dios donde Él quiere, respondamos la orden de la cabeza, la cual tiene todo bajo control. Así como también hay cosas que afectan a los órganos (virus, bacterias, objetos injuriantes) no dejemos que las distensiones, la falta de acuerdo y problemas personales afecten la obra que llevamos a cabo como Iglesia. Sigamos creciendo en amor, siguiendo la verdad...

Efesios 4:15-16 "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor."
  

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Qué hacía a Jesús diferente?


Tenemos tal vez y sin mucho detalle, naturalizada la idea de que Jesús cambio la historia.
La reflexión de hoy nos lleva a buscar en que se basó, o cuál fue la clave de su gran trascendencia.

Dejemos de ver, y observemos.

El evangelio según Mateo, pasa rápidamente de la gloria de su nacimiento a la adultez, en donde se enfrenta sin mucho preámbulo con el rival "de toda la vida".

"Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que el diablo lo sometiera a tentación. Después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. El tentador se le acercó y le propuso:
—Si eres el Hijo de Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan. Mateo 4:1-3 NVI

Primera observación: "El Espíritu llevó a Jesús al desierto"
Su relación con el Padre eran tan íntima, tan cercana y estrecha, que con mucha claridad y sin lugar a  dudas Jesús fue conducido por el Espíritu hasta el desierto.
¿Cuántas cuestiones de la vida no podemos resolver o decidir por la falta de  comunión y relación cercana con nuestro Dios? Si buscáramos insaciablemente la dirección divina, aprenderíamos tal vez no instantáneamente pero si en el tiempo, a escuchar con mayor claridad al Espíritu Santo de Dios.
Escuchar al Espíritu de verdad habla de un nivel espiritual muy superior pero no difícil de alcanzar, pues Dios desea que sus hijos le busquen con todo el corazón, con todas sus fuerzas y en todos sus razonamientos.
Segunda observación: "Después de ayunar 40 días y 40 noches"
Para quienes realizan esta práctica a menudo, deben saber que el límite máximo que soporta nuestro cuerpo sin alimento ni agua, es nada más y nada menos que 40 días.
¿Puedo arrancar esta disciplina espiritual, ayunando 40 días? No. Jesús tampoco arrancó ayunando 40 días, pero si el apóstol aquí describe que ayuno tal cantidad de días, nos esta diciendo que Jesús fue progresivamente ayunando un día o dos, hasta que poder lograr un ayuno de 40 días.
No podemos dejar de decir que Jesús no se saciaba fácilmente de buscar a nuestro padre celestial, su deseo y pasión por Él lo llevaban ir a su encuentro cada día y aun dejar de comer con tal de estar en sintonía con Dios. ¿Realizamos disciplinas espirituales a diario y con regularidad?
¿Qué hacemos para estar más cerca de Dios?
Tercera observación: La primer tentación: "si eres hijo de Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan".
Por dos cuestiones Jesús no iba a realizar este milagro, aunque después sí multiplicaría los panes y los peces. En este momento estaba enfocado no en comer, sino en buscar a Dios, y no se menciona que el Espíritu le ordenara que realice el milagro, por lo tanto Cristo no iba a hacer nada que estuviera fuera de la voluntad de su padre.
Jesús tampoco iba a utilizar su poder en beneficio propio, jamás lo hizo, aun sobrando oportunidades para hacerlo. Por esta razón no me extraña, que los dones y talentos concedidos por Dios sean para la edificación de su Iglesia. 
Jesús tenia hambre, lo dice claramente Mateo, pero aun así estaba dispuesto a hacer la voluntad de Dios. Él estaba en el desierto y con hambre por ordenanza del Espíritu Santo, había sido llevado por Él. ¿Estamos dispuestos a hacer toda la voluntad del Padre?

Jesús cita un pasaje y supera la primer tentación del enemigo de forma natural, dejándonos una enseñanza que nos ayudará a marcar la diferencia.
Jesús le contestó:
—La Biblia dice:
“No sólo de pan vive la gente;
también necesita obedecer
todo lo que Dios manda.” Mateo 4:4 TLA
La enseñanza del Mesías es clara, el hombre más que comer NECESITA OBEDECER todo lo que Dios manda.
Si queremos ser influyentes, si deseamos que nuestra vida trascienda, no por fama espiritual, sino para glorificar al Rey de Reyes, debemos someter nuestra propia voluntad a la de Dios.
La clave se encuentra en reconocer la necesidad que tenemos de obedecerlo en TODO. 
No te resistas más y confía en su voluntad y soberanía.

viernes, 20 de mayo de 2016

"El sintió el mismo celo que yo..." (Dios)



"En ese momento, mientras todos lloraban a la entrada del tabernáculo, un israelita llevó a una madianita a su carpa ante los ojos de Moisés y de todo el pueblo. Cuando Finees, hijo de Eleazar y nieto del sacerdote Aarón, los vio, se levantó de un salto y salió de la asamblea. Fue y tomó una lanza y corrió detrás del hombre hasta la carpa.Con la lanza, Finees atravesó el cuerpo del hombre y perforó hasta el estomago de la mujer. Entonces se detuvo la plaga contra los israelitas."
Números 25:6-8

Israel estaba avanzando hacia su conquista final: la tierra prometida, Canaán. Pero para lograrlo tenían que pasar por pueblos que no conocían ni adoraban a Dios, por lo que el Señor les advirtió claramente que no debían mezclarse con los otros pueblos.
En su avanzada el pueblo llegó a Moab.
Comenzando el capitulo 25 de Números vemos que el pueblo ya estaba haciendo oidos sordos a las palabras del Señor.
"... y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab..."
"Y el furor de Jehová se encendió contra Israel."

Para entender porque se encendió el furor de Jehová y que no lleguemos a pensar en un Dios exagerado, me gustaría que con sinceridad respondas estas preguntas:
¿Te sentiste traicionado?¿Te fueron infiel alguna vez?¿Te causó dolor esa situación?

Bueno... si te pasó entonces podes entender mejor lo que Dios sintió.
Él realmente se airó, al punto de mandar a matar a los príncipes del pueblo, para que el pecado de Israel fuera perdonado y su ira se apartara.

El pueblo estaba en un estado desagradable y corrompido, y Dios había dictado su sentencia, pero esto parecía no bastar para la maldad y desobediencia del pueblo.

Como vemos en los versículos del principio, un hombre llevo delante de los ojos de Moisés y de toda la congregación, a una madianita a su tienda, para consumar el pecado que Dios tanto aborrece: acostarse con ella y serle infiel a Dios.

Pero había al menos un hombre, Finees, que veía como Dios veía. Estaban tan limpios sus ojos como para darse cuenta de lo mal que estaba actuando este hombre, Zimri. Y no solo verlo sino, y lo mas importante, hacer algo al respecto.
Dios lo describió con estas palabras: "Pues en su celo por mi, su Dios, purifico al pueblo de Israel, y los hizo justos ante mi."

Finees tenia celo por Dios ¿Qué significa esto?
  • Que el sintió lo que Dios sentía. El sintió el dolor que Dios tenia en su corazón por ese pecado.
  • El sintió el enojo que Dios tenia.
  • El actuó como Dios quería. Arrancando el pecado de raíz.

Finalizando esta reflexión quiero que te quedes con esto: Debemos tener celo por Dios, tenemos que sentir como Dios siente respecto al pecado, y actuar frente a el como Dios espera que actuemos, sea en nuestras propias vidas o respecto a otras personas. Teniendo en cuenta siempre Su amor, pero también Su santidad.
Dios sabe que no podemos amar de todo nuestro corazón a dos cosas, al pecado y a Él. Por eso quiere que seamos celosos de las cosas que nos separan de Él. Nuestro Dios no es caprichoso, el conoce nuestras debilidades y por eso nos manda a ser obedientes y cuidadosos, en nuestras vidas y en nuestra familia de la fe.

¿Sabes que siente Dios por el pecado?¿Sabes que es lo que causa su ira?¿Sabes que es lo que el hace frente al pecado? (Si no tenes respuestas para alguna de estas preguntas, indaga en la Biblia, y se que las vas a encontrar)
¿Sentís lo mismo que ÉL? ¿Actúas como Él?...
¿Te imaginas que Dios te diga: ........(tu nombre) sintió celo por mi?

Deseo que sintamos el mismo celo que ÉL.

Escrito con la colaboración de Juan Cruz Mión.

martes, 15 de marzo de 2016

La luz del mundo


"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." 
Juan 1:9-13

En estos versículos encontramos una gran verdad, que Jesús es la luz del mundo.
Podemos observar como los hombres rechazaban la luz para seguir viviendo en la comodidad de la oscuridad. Su propia gente lo rechazo por completo; aun cuando el mundo fue creado por medio de Él. Pero para aquellos que creyeron les dio el derecho de ser sus hijos y los bendijo.

Entonces.. ¿Por qué lo rechazaron?
  • ·         No lo reconocieron (Jn 1:10)
  • ·         Algunos tenían miedo de lo que otros pensaran (Jn 7:13)
  • ·          Algunos estaban atados a sus tradiciones (Jn 9:13-16)
  • ·         Algunos amaban la gloria de los hombres (Jn 12:42-43

Pero esta no es una historia pasada; Hoy en día podemos ver como el mundo sigue rechazando por razones similares a Jesús. Eligen la oscuridad pensando que todos sus pecados y sus malas acciones están ocultas pero se olvidan que Jesús es la luz, que Él lo ve todo y de Él nadie se puede esconder.

Sin embargo algunos recibieron la luz, y como dijimos antes, estos recibirán bendición de parte de Dios. Nos dio la potestad de ser sus Hijos y el privilegio de ser nacidos de Él. (Jn 1:12-13) Potestad significa autoridad y habilidad. El recibir a Cristo nos da la autoridad y la habilidad para llegar a ser hijos de Dios, la cual es una manifestación maravillosa de su amor.

¿Y cómo podemos recibirle?  Para recibir a Cristo debemos creer en su nombre (Jn 1:12). Pero el solo hecho de creer no nos hace sus hijos; Debemos tener una Fe dispuesta a obedecerle y vivir bajo los principios de Cristo.


Que tristeza que muchos en el mundo lo sigan rechazando y deciden gastar sus vidas tropezando en las tinieblas, pero si estás dispuesto a creer en su nombre permite que la palabra de Dios, la Biblia, te muestre el camino de la luz. 

martes, 8 de marzo de 2016

¡como niños!



Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación.
1 pedro 2:2


La gente necesita alimento para crecer. Un bebé necesita leche pura. 1 Pedro 2: 2 dice: "desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación."

El interactuar con las Escrituras nos proporciona leche espiritual que nos ayuda a crecer. La leche que proviene de una madre lactante es la leche pura. Es limpia y no está diluida.  Es fácil de digerir. Además tiene anticuerpos de la madre que ayudan a combatir las infecciones y no está adulterada con agua sucia.

¿Cómo se relaciona la leche materna a lo espiritual?, teniendo una lectura diaria  de la biblia, teniendo una relación continua con Dios. Sabiendo de que cada dia necesitamos de su palabra al igual que un niño de la leche.

Los pasajes de la biblia serán la leche que te ayudará a crecer, sobre todo si reflexionas sobre los versículos y de alguna manera respondes a ellos.