Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de diciembre de 2016
PIEDRA VIVA O PIEDRA DE TROPIEZO
La palabra integridad Normalmente se cree que proviene del latín «integritas» lo cual le confiere la definición de "totalidad, virginidad y buen estado físico" lo cual es correcto; pero el vocablo se deriva del adjetivo «integer» lo cual es "intacto, entero, no tocado ni alcanzado por algún mal"
No sé a vos, pero a mí indagar en ese origen me recordó otra palabra, otra virtud a la cual fuimos llamados como hijos de Dios y es: SANTIDAD (Lo cual es "apartado" ¿De qué? Del pecado) ¿No se parecen?
1 Pedro 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
1 Tesalonicenses 4:3-8 pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación;
4 que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor;
5 no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios;
6 que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado.
7 Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.
8 Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
Lo cierto es que dejando de lado la etimología de las palabras tu vida y la mía como cristianos «que decimos ser» deben responder a estos adjetivos...
Y a lo que quiero centrarme hoy es a la consecuencia de no hacerlo.
Podes ser Piedra viva piedra de tropiezo (1a Pedro 4 - 8) Preciosos para Dios, edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, aptos para hacer aceptos por Dios *o desobedientes*. Y si algo en tu vida responde a la desobediencia la claridad de la palabra de Dios respecto a la consecuencia no te deja opción.
Cuando Pablo advierte a los Corintios sobre aquellas cosas que son sacrificadas a los ídolos y que lo conocemos se refiere la responsabilidad que tenemos por conocer aquellas cosas que te alejan de Dios aquellas cosas que son vanas y no nos hacen aceptos ante Dios (y que de igual modo hacemos). La consecuencia ser tropezadero confundir a quienes nos ven como *representantes de Cristo* sin ser Santos como Él es en realidad, la perdición de un hermano débil por el que Cristo murió (pecando contra ellos *y contra Él*). La gravedad de esto se encuentra plasmada en Mateo 18: 7
!!Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero !!ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
Elegí ser piedra viva, dar testimonio verdadero, edificar en amor, en definitiva, obedecer la palabra de Dios para llevar tu vida en santidad y cumplir en ella Su propósito.
No te tardes más tenes que hablar de cristo (y vivirlo).
miércoles, 24 de agosto de 2016
¡Perdón...!
No podemos dar de lo que no tenemos. No podemos amar si no conocemos el amor, y no podemos perdonar si no hemos sido perdonados. Y muchas veces aun siendo perdonados, no actuamos de la misma forma en que Dios borró nuestros errores: nos lastiman y la herida permanece abierta en nuestro corazón. Pero echemos un vistazo a lo que la Palabra de Dios nos dice acerca del perdón:
"Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros." Colosenses 3:13
El primer paso para perdonar es ser perdonados, experimentar ese regalo de compasión, como Dios lo hizo con nosotros. Él podría haber escogido lo que realmente nos correspondía como pecadores, pero sintió misericordia y amor. Por eso decidió no tener en cuenta nuestros pecados y arrojarlos al fondo del mar cuando nos arrepentimos (Miqueas 7:19) . Tal vez pensemos que quien nos hirió no es merecedor de nuestro perdón, pero recordemos que nosotros tampoco merecíamos que Cristo cargue en la cruz nuestras culpas.
Perdonar es una decisión que va más allá de nuestros sentimientos y de lo que queramos, es una cuestión de actitud. No significa olvidar, no es tan sencillo, no se puede simplemente suprimir recuerdos de la memoria. Sino que significa recordar sin dolor ni rencor. Es ver que esa persona está en las mismas condiciones que yo y sentir compasión. Es tener presente que si yo fui perdonado, ¿por qué no perdonar?
“Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo." Efesios 4:32
jueves, 14 de julio de 2016
Muy necesarios
Hoy realmente no era de esto que iba a escribirles... hasta ayer. Dios puso en mi corazón esta palabra por medio de un hermano y me ayudó a explicar algo que hace mucho tiempo tengo el deseo de hacerlo. Hace unos días un hermano nos compartió sobre la Iglesia de Cristo. Qué es la Iglesia, o más bien quiénes son la Iglesia...
(https://yosigoajesus.blogspot.com.ar/2016/06/somos-iglesia.html)
Lea 1º Corintios 12:12-26 → "12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."
En esta porción Pablo se dirige hacia la Iglesia en Corinto comparando a la Iglesia de Cristo, osea nosotros, como un cuerpo. Donde la cabeza es Él, y nosotros el resto del cuerpo. Y con esto quiere explicar cómo funciona esta Iglesia, comparando a cada uno de nosotros con miembros del mismo. Cada uno con una función distinta, pensemos en el cuerpo humano, algunas funciones imprescindibles para la vida la cumplen los llamados "órganos vitales" sin ellos no hay vida. Pero hay otras partes de tu cuerpo sin las cuales podrías vivir... Pero, sabemos que de igual modo, no sería lo mismo, el rendimiento de tu cuerpo disminuiría, así como las funciones que éste pueda cumplir y la capacidad para hacerlo. Sin un ojo, sin una pierna, sin un dedo de la mano, sin un pulmón, inclusive sin un riñón; seguimos viviendo, pero... ¿Funcionaríamos al 100%? ¡Claro que no! Habría cosas que ya no podrías hacer y otras con más dificultad que si tu cuerpo estuviera completo. Y así es en la Iglesia, hay varias caracteristicas de este cuerpo en Cristo:
• El cuerpo es uno solo (vs 20): ¡Todos somos uno! No puede haber conflictos, disensión, problemas que contaminan la unidad espiritual y generan desacuerdo entre los hermanos, esto genera una disfunción y el cuerpo no va a funcionar de la mejor manera. (vs 25) ¿Estás teniendo conflictos, desacuerdos con hermanos? ¿Hay en tu ministerio desacuerdo? Es hora de en amor, corregir esas asperezas para cumplir el rol que tiene cada uno en la Iglesia con excelencia.
• Fuimos diseñados para cumplir un rol en ella (vs 18): Que Dios dispuso de antemano al crearte (Efesios 2:1) al no cumplir esta función fallamos, haciendo disfuncional al cuerpo. ¿O a caso la mano fue diseñada para oír? ¿El pulmón podría bombear sangre? Es la cabeza la que da la orden al órgano de qué debe hacer para que todo funcione ¿Dónde Dios te llama a servirle? ¿Estás respondiendo a ese llamado o estás sirviendo donde te conviene, donde te gusta? ¿Estás cumpliendo tu función con excelencia, u otros se encargan del trabajo que no haces?
• Todos somos necesarios (vs 21-23): Así como si no cumplieramos nuestra función, si faltamos en ella, o en el cuerpo, éste no va a funcionar bien. Cierto es que no somos imprescindibles, pero si necesarios. Como mencionamos al principio, seguimos viviendo, pero no rendimos al 100% como si todos funcionáramos bien... aún el trabajo más pequeño e insignificante, es el más importante! Ese que nadie nota "la parte decorosa" ¿Estás comprometido en la obra en algún área de tu iglesia? ¿Crees que no sos necesario en ella? ¿No te sentís parte de este cuerpo? Hoy Dios te llama a servirle, a cumplir el rol con el que te creó, a usar el o los dones con los que te dotó.
Cuando un órgano falta o no cumple su función, para que siga funcionando (bien o mal) otro órgano cumple la misma, aunque no haya sido diseñada para eso, así es como se fatiga demás, hace un esfuerzo que no debería y terminaría por atrofiarse... (vs 26) No dejemos que otro se desanime, se fatigue, haciendo lo que no hacemos y deberíamos. Utilicemos nuestros dones, talentos, capacidades para servirle a Dios donde Él quiere, respondamos la orden de la cabeza, la cual tiene todo bajo control. Así como también hay cosas que afectan a los órganos (virus, bacterias, objetos injuriantes) no dejemos que las distensiones, la falta de acuerdo y problemas personales afecten la obra que llevamos a cabo como Iglesia. Sigamos creciendo en amor, siguiendo la verdad...
Efesios 4:15-16 → "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor."
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."
En esta porción Pablo se dirige hacia la Iglesia en Corinto comparando a la Iglesia de Cristo, osea nosotros, como un cuerpo. Donde la cabeza es Él, y nosotros el resto del cuerpo. Y con esto quiere explicar cómo funciona esta Iglesia, comparando a cada uno de nosotros con miembros del mismo. Cada uno con una función distinta, pensemos en el cuerpo humano, algunas funciones imprescindibles para la vida la cumplen los llamados "órganos vitales" sin ellos no hay vida. Pero hay otras partes de tu cuerpo sin las cuales podrías vivir... Pero, sabemos que de igual modo, no sería lo mismo, el rendimiento de tu cuerpo disminuiría, así como las funciones que éste pueda cumplir y la capacidad para hacerlo. Sin un ojo, sin una pierna, sin un dedo de la mano, sin un pulmón, inclusive sin un riñón; seguimos viviendo, pero... ¿Funcionaríamos al 100%? ¡Claro que no! Habría cosas que ya no podrías hacer y otras con más dificultad que si tu cuerpo estuviera completo. Y así es en la Iglesia, hay varias caracteristicas de este cuerpo en Cristo:
• El cuerpo es uno solo (vs 20): ¡Todos somos uno! No puede haber conflictos, disensión, problemas que contaminan la unidad espiritual y generan desacuerdo entre los hermanos, esto genera una disfunción y el cuerpo no va a funcionar de la mejor manera. (vs 25) ¿Estás teniendo conflictos, desacuerdos con hermanos? ¿Hay en tu ministerio desacuerdo? Es hora de en amor, corregir esas asperezas para cumplir el rol que tiene cada uno en la Iglesia con excelencia.
• Fuimos diseñados para cumplir un rol en ella (vs 18): Que Dios dispuso de antemano al crearte (Efesios 2:1) al no cumplir esta función fallamos, haciendo disfuncional al cuerpo. ¿O a caso la mano fue diseñada para oír? ¿El pulmón podría bombear sangre? Es la cabeza la que da la orden al órgano de qué debe hacer para que todo funcione ¿Dónde Dios te llama a servirle? ¿Estás respondiendo a ese llamado o estás sirviendo donde te conviene, donde te gusta? ¿Estás cumpliendo tu función con excelencia, u otros se encargan del trabajo que no haces?
• Todos somos necesarios (vs 21-23): Así como si no cumplieramos nuestra función, si faltamos en ella, o en el cuerpo, éste no va a funcionar bien. Cierto es que no somos imprescindibles, pero si necesarios. Como mencionamos al principio, seguimos viviendo, pero no rendimos al 100% como si todos funcionáramos bien... aún el trabajo más pequeño e insignificante, es el más importante! Ese que nadie nota "la parte decorosa" ¿Estás comprometido en la obra en algún área de tu iglesia? ¿Crees que no sos necesario en ella? ¿No te sentís parte de este cuerpo? Hoy Dios te llama a servirle, a cumplir el rol con el que te creó, a usar el o los dones con los que te dotó.
Cuando un órgano falta o no cumple su función, para que siga funcionando (bien o mal) otro órgano cumple la misma, aunque no haya sido diseñada para eso, así es como se fatiga demás, hace un esfuerzo que no debería y terminaría por atrofiarse... (vs 26) No dejemos que otro se desanime, se fatigue, haciendo lo que no hacemos y deberíamos. Utilicemos nuestros dones, talentos, capacidades para servirle a Dios donde Él quiere, respondamos la orden de la cabeza, la cual tiene todo bajo control. Así como también hay cosas que afectan a los órganos (virus, bacterias, objetos injuriantes) no dejemos que las distensiones, la falta de acuerdo y problemas personales afecten la obra que llevamos a cabo como Iglesia. Sigamos creciendo en amor, siguiendo la verdad...
Efesios 4:15-16 → "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor."
viernes, 25 de marzo de 2016
Que es la PASCUA para vos?
Faltaba muy poco para el gran
día de la liberación. Ese sería un día muy especial y Dios quiso que fuese
recordado por su pueblo. La fiesta que celebrarían para no olvidar se llamaría
“La Pascua”.
La Pascua es una fiesta judía
y ellos la celebran recordando su liberación de la esclavitud de Egipto. Fue el
catolicismo quién inventó la tontería de que no se puede comer carne roja pero
sí pescado. Los judíos se comieron un buen cordero, ¡y no fueron a pescarlo! Y
si quisiéramos celebrarla tal cual como es tendríamos que comer verduras
amargas, panes sin levaduras y ¡cordero asado!
Para
nosotros, los creyentes en Jesús, la Pascua tiene un significado espiritual y
no tiene nada que ver con comer o no comer carne. ¡Lo menos importante es
lo que vas a comer durante esos días!
Con la
sangre del cordero pintarían el marco de la puerta de la casa y todos los que
estuvieran dentro de ella se salvarían del juicio de Dios.
Para
nosotros, el Señor Jesús representa a ese cordero que fue sacrificado. El
santo, justo y sin pecado fue a la muerte llevando nuestras maldades. Y sobre
una cruz derramó su sangre para darnos vida y salvación.
¿Recuerdas
el día que invitaste a Jesús a tu vida y le pediste perdón por tus pecados? (¿O
aún no lo hiciste?) Desde ese mismo día, Dios te cubrió (pintó tu vida) con la
sangre de Jesús y quedaste libre del juicio de la muerte eterna y del infierno
ardiente. Dios no te salvó porque eres bueno, te portas bien y vas a la iglesia
(porque ninguna de estas cosas te salvan). Él te salvó porque vio la sangre
derramada de Jesús y esa sangre limpió tus pecados y te dio un corazón nuevo.
¡No es
que Dios te haya pasado un trapo mojado con sangre! La sangre representa la
vida. Ser limpiados con la sangre de Jesús significa que la propia vida
resucitada y poderosa de Jesús borra tus pecados y entra en ti para darte vida
nueva y eterna.
No
recuerdes esto solamente una vez al año. Recuérdalo y valóralo todos los días
de tu vida: ¡Soy salvo! ¡Soy perdonado! ¡Soy libre de la muerte y del infierno!
¡Estoy limpio por la sangre de Jesús! ¡Tengo su vida en mí! ¡Soy alguien nuevo!
La levadura es una
representación del pecado. Un poquito de levadura infla toda una masa. Un
poquito de pecado arruina toda una vida. Jesús murió y resucitó para que no
haya “levadura espiritual” en tu vida. No te infles con la maldad. Mantén tu
corazón puro. Confiesa tu pecado y creé que Jesús te perdona y te limpia.
Celebremos el verdadero
significado de la pascua! Celebremos a Jesús
Bendiciones!
martes, 15 de marzo de 2016
La luz del mundo
"Aquella luz
verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
En el mundo estaba,
y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
A lo suyo vino, y
los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que
le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos
hijos de Dios;
Los cuales no son
engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino
de Dios."
Juan 1:9-13
En estos versículos encontramos una gran verdad, que Jesús
es la luz del mundo.
Podemos observar como los hombres rechazaban la luz para
seguir viviendo en la comodidad de la oscuridad. Su propia gente lo rechazo por
completo; aun cuando el mundo fue creado por medio de Él. Pero para aquellos
que creyeron les dio el derecho de ser sus hijos y los bendijo.
Entonces.. ¿Por qué lo rechazaron?
- · No lo reconocieron (Jn 1:10)
- · Algunos tenían miedo de lo que otros pensaran (Jn 7:13)
- · Algunos estaban atados a sus tradiciones (Jn 9:13-16)
- · Algunos amaban la gloria de los hombres (Jn 12:42-43
Pero esta no es una historia pasada; Hoy en día podemos ver
como el mundo sigue rechazando por razones similares a Jesús. Eligen la
oscuridad pensando que todos sus pecados y sus malas acciones están ocultas
pero se olvidan que Jesús es la luz, que Él lo ve todo y de Él nadie se puede
esconder.
Sin embargo algunos recibieron la luz, y como dijimos antes,
estos recibirán bendición de parte de Dios. Nos dio la potestad de ser sus
Hijos y el privilegio de ser nacidos de Él. (Jn 1:12-13) Potestad significa
autoridad y habilidad. El recibir a Cristo nos da la autoridad y la habilidad
para llegar a ser hijos de Dios, la cual es una manifestación maravillosa de su
amor.
¿Y cómo podemos recibirle?
Para recibir a Cristo debemos creer en su nombre (Jn 1:12). Pero el solo
hecho de creer no nos hace sus hijos; Debemos tener una Fe dispuesta a obedecerle
y vivir bajo los principios de Cristo.
Que tristeza que muchos en el mundo lo sigan rechazando y
deciden gastar sus vidas tropezando en las tinieblas, pero si estás dispuesto a
creer en su nombre permite que la palabra de Dios, la Biblia, te muestre el
camino de la luz.
viernes, 8 de agosto de 2014
El sostén de la cuerda
Quiero que meditemos,sobre misioneros que son perseguidos, asesinados, torturados por llevar la palabra de Dios y buscar almas para Cristo, donde el cristianismo está prohibido y los habitantes y el gobierno son sumamente intolerantes a otras religiones que no sean las de su país, claro paganas.
Es shockeante realmente cuando uno investiga todas las personas que se pierden, sin siquiera haber tenido la oportunidad de escuchar de Cristo:
"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios." Romanos 10:17
¿Alguna vez te pusiste a pensar en esas almas que no serán salvas? Si nos ponemos a investigar en internet, las cifras son desesperantes, el 32% de la población mundial no tiene oportunidad de oír el evangelio ¿Cómo pueden ser salvos si no tienen fe? y ¿Cómo pueden tener fe si nunca han oído del evangelio?
Lejos de irnos a misionar,(claro que si Dios te llama a hacerlo, debes responder al llamado) podemos ser misioneros sin importar cuán lejos estemos de estos países en persecución al cristianismo.
Llevar la palabra de Dios a las personas que nos rodean y no conocen el plan de salvación, tambien es 'misionar'. Podés salvar almas hablandolés a tus compañeros de facultad, colegas del trabajo o incluso tu familia, si no comparten tu fe.
Pero quiero hacer hincapié hoy en la importancia de la oración respecto a las misiones:
Como hijos de Dios, tenemos una herramienta indiscutible: LA ORACIÓN.
Cuando Pablo estaba en Judea, muchos rechazaron el evangelio, e iban a intentar matarlo. Entonces Pablo hizo una petición a la iglesia que lo respaldaba en su misión:
"Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios" Romanos 15:30
a través de este pasaje, Dios no pide APOYO para con nuestros hermanos que están peleando por ganar almas para Cristo, y tal vez hasta ponen su vida en riesgo. Es apasionante conocer historias de vida de muchos de ellos y entristece a veces sus situaciones, no sólo la persecución es un impedimento, sino la economía, la distancia de sus seres queridos, su ánimo.
Cuánto podemos hacer con tan sólo una frase de aliento, un saludo, una muestra de preocupación... y cuánto más podemos hacer con nuestras oraciones:
"Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho." Filipenses 1:19
Te animo a que estés atento a las necesidades de estos hermanos, fervientes siervos de Cristo. Hoy con las redes sociales, estamos conectados aún así a kilómetros de distancia. Si sabés de algún misionero que esté pasando necesidad, de cualquier tipo, dejarle un mensaje sin duda lo va a animar. Si en una conferencia de tu iglesia, o una actividad reciben la visita de estos obreros del Señor no dudes en acercarte y decirle que vas a orar por ellos.
DESAFÍO DEL VIERNES: No sos de este planeta si no estás al tanto de esta guerra sin fin entre Palestina e Israel en Gaza.
Como Hijos de Dios es este conflicto mundial, ¿Qué tan ajenos nos es? También allí hay inalcanzados y hermanos que están predicándoles, y están en medio de una guerra que cobra muchas vidas.Oremos por quienes están predicando el evangelio en cualquier parte, perseguidos o no, en nuestro país o en otros países y continentes. Y no nos olvidemos de orar por quienes aceptaron el mensaje de salvación y viven inmersos desde en discriminación hasta perseguidos para quitarles su vida. Oremos por quienes aún no han escuchado de Cristo y por quienes van a escuchar, para que Dios sensibilice y abra sus corazones.Y especialmente en este tiempo, oremos por quienes son víctimas de este conflicto en Gaza.
"Sólo hay dos ministerios en las misiones: O eres llamado para 'BAJAR al pozo' o eres llamado para sostener la cuerda a quienes han bajado; de los dos modos, tiene que haber cicatrices en tus manos."
"O vas y mueres en el campo, o mueres aquí sosteniendo la cuerda a quienes han ido." Paul Washer
Te comparto un video que detalla más de lo que hablamos: https://www.youtube.com/watch?v=gsXKVuZC10I
Dios te bendiga!
viernes, 11 de abril de 2014
Justicia por mano propia
Como vemos en la imagen, hoy en día es una gran polémica en Argentina lo titulado como “Justicia por mano propia” en la que vecinos reaccionan con golpizas ante el hecho de encontrar infraganti a ladrones robando en locales o a civiles.
La pregunta es ¿Cómo catalogar esto como seguidores de Cristo? ¿En nuestra vida, hay situaciones en las que aplicamos la “Justicia por mano propia”?
En la vida diaria, muchas personas nos van a lastimar, hacer cosas que no nos gustan e incluso puede ser a propósito de su parte. En esos momentos, somos humanos, y no es anormal sentir enojo, ira, bronca, tristeza (cuando viene de parte de personas de quienes esperábamos otras actitudes) e incluso podemos accionar mal, “pagar con la misma moneda”; dar “mal por mal” y una vez que nos dejamos llevar por estos sentimientos; lo hecho, hecho está. Podemos arrepentirnos, ante Dios y ante la persona a la que ofendemos, con o sin ofensa de su parte primero, pero…
¿Porqué no acordarnos lo que Dios nos pide?
En Lucas 6:32-36 “¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman? Aun los *pecadores lo hacen así. 33 ¿Y qué mérito tienen ustedes al hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los pecadores actúan así. 34 ¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato. 35 Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. 36 Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.” Y en Mateo 5:43-48 "Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo[a] y odia a tu enemigo.” 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen,[b] 45 para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. 46 Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa recibirán? ¿Acaso no hacen eso hasta los *recaudadores de impuestos? 47 Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué de más hacen ustedes? ¿Acaso no hacen esto hasta los *gentiles? 48 Por tanto, sean *perfectos, así como su Padre celestial es perfecto.”
Dios nos dice que ningún mérito tiene hacer el bien a quienes amamos, sino que es reconocido el hecho de bendecir a nuestros enemigos o quienes nos hicieron daño. En ambos versículos, hace comparaciones para con Nuestro Padre, nos pide que seamos cómo Él: Compasivos y Perfectos.
No es fácil accionar como la frase “No hagas lo que no te gusten que te hagan” tan popular, que también es un mandato bíblico:
“Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.” Lucas 6:31
Pero a cuando nosotros no somos los que hacemos daño, sino los que lo recibimos... Aquí está la cuestión: ¿Qué corresponde hacer a un hijo de Dios ante esta situación?
Claro en la biblia está:
“Si se puede hacer, cuanto es posible, tened paz con TODOS los hombres. No defendiéndonos a vosotros mismos, amados; antes dad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor.” Romanos 12:18-19.
¡Qué versículo! Este consejo de Pablo a los romanos, suena un poco duro, incluso menciona “la ira de Dios”…Esto no quiere decir que Dios sea un Dios irascible, ni se contradice con los versículos que antes leímos; sino que es un Dios de JUSTICIA y un Dios que nos promete hacerse cargo de nuestras dolencias y heridas, tal vez provocadas por otros.
Antes que “Suya es la venganza” a la hora de pensar en este versículo, yo diría “Él se hace cargo”. Modificar para nosotros mismos esta expresión, tal vez un poco dura de Pablo, para aplicarla a nuestra vida práctica, nos da cierta paz al saber que “el jucio” está en manos del Más Grande.
Al leer estos pasajes nos damos cuenta y entramos en razón en que SÓLO DIOS ES JUSTO, sólo Él es quien está habilitado para juzgar y “vengarse” por nosotros. O sea, no somos quien para vengarnos, o devolver el mal o simplemente: hacer justicia.
martes, 1 de abril de 2014
#VersículoDelDía

~ De modo que si alguno está en CRISTO, NUEVA criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. ~
2 Corintios 5:17
2 Corintios 5:17
Suscribirse a:
Entradas (Atom)