Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Orar, amar


 Richard Foster, en su libro La Oración, nos recuerda que "si realmente amamos a las personas, desearemos para ellos mucho más de lo que tenemos a nuestro alcance darles, y esto nos llevará a orar. Interceder es una forma de amar a otros"



Estoy de acuerdo en que la oración como poder, como acción, tiene mucho alcance; por medio de ella nos comunicamos con nuestro Señor. Es un arma de salvación, de sabiduría, de poder llegar a rincones que de otras maneras no se podría... 
Me gusta charlar todos los días con Dios, contarle lo que pienso, como me siento, aclarar mis dudas, agradecerle, interrogarle, pedirle. Es muy efectiva para entrar en razón en momentos de decisión, Dios oye, Dios responde. 
Más allá de ello, uno a veces se olvida de cuando nos piden orar por alguien o por muchos, no sé si es porque tendremos la costumbre, como individualistas o desconsiderados que somos, de olvidarnos de los demás, del que tenemos al lado... 
 -->¿Podes decir que sos una persona que se esfuerza intensamente a favor de los suyos en sus oraciones? 
 -->¿Qué te impide que pase mas tiempo orando por tu gente?
 -->¿Sobre qué oras cuando oras por los otros?

"Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros,
  para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz". Santiago 5:16 (NVI)

 Pablo frecuentemente oraba por las iglesias que había visitado o fundado, en su carta a la ciudad de Filipos, a su gente, a la iglesia, comienza diciendo:
 "Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, orando siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros". Filipenses 1:3-4 (NVI)
En Tesalonicenses:
"Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes cuando los mencionamos en nuestras oraciones". Tesalonicenses 1:2 (NVI)

Pablo como ejemplo de muchos creyentes vemos a Eprafás quien lo imitaba. En versículos se lo caracteriza por ser un hombre de oración, con ardor en el corazón para hacerlo y con discernimiento al pedir que se cumpliera (por aquellos que pedía) resultados eternos, que pudieran estar firmes, que fueran perfectos y seguros de la voluntad de Dios, no dejándose llevar por limitadas peticiones que tenían que ver con detalles temporales de esta vida.
"Les manda saludos Epafras, que es uno de ustedes. Este siervo de Cristo Jesús está siempre luchando en oración por ustedes, para que, plenamente convencidos, se mantengan firmes, cumpliendo en todo la voluntad de Dios". Colosenses 4:12 (NVI)

Carecemos de hombres de oración, de hombres de la intimidad, de hombres como Epafras. Quizá los colosenses nunca habrían conocido las acciones de amor de Epafras con respecto a ellos si el Espíritu Santo no hubiera hecho mención de los mismos.
Un ejercicio para poder imitarlo, para no olvidarnos de nuestro al rededor, de quienes también podrían estar orando por nosotros es armar una lista de todos aquellos por los que quisiéramos orar, cercanos o lejanos, amigos y enemigos. Interceder en oración también es amar. Es amor hablarle a Dios bendiciendo a otros, también abre canales para la acción de Dios, para que él intervenga. ¡Que arda en nosotros las ganas de orar, y así, de amar de esta manera...!


jueves, 8 de septiembre de 2016

Atención y Discernimiento

Proverbios: 18:17 --> El primero en presentar su caso parece inocente, hasta que llega la otra parte y lo refuta. (NVI)

Pareciera ser por lo general cuando nos cuentan o nos enteramos de la obra de alguien nos quedamos con una parte de la historia, es decir sacamos nuestra opinión
por adelantado sin saber mucho de la cuestión. Sucede cuando nos piden un consejo, una palabra o que evaluemos una situación tenemos que tener los oídos bien
despiertos; quien nos cuente algo puede estar pintándonos un cuadro donde el que no está presente sea el culpable o el que haya causado el daño.
¿Siempre el que no está presente es el que no actuó de manera correcta?
Tengamos cuidado cuando conversamos y de la formulación de nuestras opiniones las cuales se pueden tenir de lo que dice el que tenemos en frente, que comencemos
a estar de acuerdo con él sin haber examinado la otra parte...
Ojo porque ninguna persona debe ser Juzgada por lo que otro dice de ella, cada uno debe ser escuchado y examinado con mayor imparcialidad, tomalo como una receta
un consejo, un tip que te va a ayudar cuando formes una opinión.


Dios dentro de los dones que nos regala 1Corintios 12:10 encontramos al discernimiento o entendimiento (como sinónimo), Pablo nos advierte que no ignoremos a estos dones.
Y la Biblia nos lo recuerda haciendo mención en
Proverbios 19:8   -->El que adquiere cordura a sí mismo se ama, Y el que retiene el discernimiento prospera.
Proverbios 14:29 --> El que es paciente muestra gran discernimiento; el que es agresivo muestra mucha insensatez.
Proverbios 4:7     --> La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría! Por sobre todas las cosas, adquiere discernimiento.
--El discernimiento es la habilidad de poder decidir entre la verdad y el error, lo bueno y lo malo.
--El discernimiento es el proceso de hacer distinciones cuidadosas en nuestra mente sobre la verdad.
--En otras palabras, la habilidad de pensar con discernimiento es sinónimo a la habilidad de pensar bíblicamente.
Podemos orar por este discernimiento, es un requisito imporante a la hora de medir a la hora de pensar. Jesús fué en un momento refutador de muchos...

En Lucas 10:38-42 
 Jesús entró en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María que, sentada a los pies del Señor, escuchaba lo que él decía.
 Marta, por su parte, se sentía abrumada porque tenía mucho que hacer. Así que se acercó a él y le dijo:
—Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sirviendo sola? ¡Dile que me ayude!
Si uno escucha o se encuentra en esta situación también se alarmaria al ver que la hermana no brinda ayuda, pero Jesus viendo desde otra perspectiva le dijo:
 —Marta, Marta, estás inquieta y preocupada por muchas cosas, pero sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor, y nadie se la quitará.
Prestemos atención e identifiquemos si caemos en peligro de coincidir y quedarnos con na parte de las historias que nos cuentan, no formemos una opinión precipitada
poco sabia, sino que distingamos con el buen discernimiento y entendimiento que Dios nos dio :)

jueves, 3 de marzo de 2016

Preparados Siempre !





El estar preparados siempre o como dicen los Boy Scouts “siempre listos”, significa más que tan solo estar dispuestos estar listo es tener la capacidad de reaccionar frente a cualquier situación que se nos pueda presentar.
Imagínate si nosotros los cristianos también pudiéramos hacer de esa palabra nuestro lema; Cristianos siempre listos. El estar listos es una orden de Dios. Lc 21:36 “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.” en lo espiritual tenemos que mantenernos en oración de manera constante.
Jesucristo quiere que estemos siempre listos y preparados para toda obra y en todo momento. Lucas 12: 35 “Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas;”

Pero porque muchas veces no estamos listo? Estas creo yo son algunas causas…

1. Una vida desordenada. Lucas 21: 34 a “Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería” la palabra no nos está hablando de un corazón comelón o gordo, nos habla de una forma de vida sin propósito cuando una persona no sabe que es lo que quiere de su vida nunca está listo para nada.
2. No tener metas o propósitos. V 34 b “y embriaguez” una persona embriagada no tiene un rumbo fijo no sabe para dónde va lógicamente tampoco tiene equilibrio anda de caída en caída. Una persona embriagada en su alma es inconstante un día quiere una cosa al otro día ya cambia de parecer.
3. Los afanes o las preocupaciones de esta vida. 34 c “y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.” el afán nos hace tomar decisiones equivocadas.

Ahora bien, que en que debemos estar siempre listos?

1. Para servir a Cristo en nuestras Iglesias. Mateo 20: 28  “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”
2. Para servir a Cristo en la Obra evangelista. Mateo 28: 19-20 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”
3. Para hacer obras de Fe y buenas obras. Santiago 2: 14- 15 “Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día”
El mantenernos siempre preparados hace que tengamos éxito en todo lo que hagamos tanto en lo secular como en lo espiritual, Estemos SIEMPRE LISTO!
Dios les bendiga en gran manera

viernes, 27 de febrero de 2015

Actualizados




¿Nunca te pasó que el gps te llevó a cualquier lado menos a donde tenía que guiarte? ¿O que te hizo tomar rutas o calles que podrías haber evitado? Eso suele pasar cuando tu gps está DESACTUALIZADO...

Lo mismo pasa con nuestra vida. Los mapas de nuestro GPS provienen de la Palabra de Dios y muchas veces, también dejamos que des-actualicen.
Nos creemos que con haber leído La Biblia la semana pasada, tenemos el "armamento" suficiente para tomar decisiones, y dejarnos guíar por Dios.

Dejame decirte que eso no es depender de Dios por completo, y mucho menos dejarnos guíar por Él. 

"Este libro de la ley no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito."
Josué 1:8 

¡De día y de noche! Eso sí que es deleitarse y depender del Señor en todo. 
La continua comunión con Dios no sólo basta en la oración, tampoco en sólo leer su palabra e ir a la iglesia cada domingo.

¿Acaso cuando pides consejo a un amigo sólo le preguntas y te vas sin escuchar su respuesta? Así es cuando sólo oramos pidiéndole consejo a Nuestro Padre sin tener comunión completa: Nutrirnos, "actualizarnos" de Su palabra. 
Esa es la forma en la que Dios nos responde y si no lo escuchamos, ¿Cómo nos guiará?
Y si no estamos en constante comunión con él y nos quedamos con lo que nos habló la semana pasada, ¿Cómo vamos a llegar al destino CORRECTO

Debemos MEDITAR en lo que Dios quiere hablar a nuestros corazones, a través de tu devocional diario, de tu estudio bíblico, de la reunión del domingo, o la reunión de oración, mediante quien da la Palabra.

Dios está esperando que te actualices, que descargues de Su Palabra el camino que quiere que recorras tomado de Su mano, lo que quiere decirte, hacia dónde debes ir...
No dejes que tu gps se desactualice, si no quieres terminar en cualquier parte (y en el peor de los casos, convencido/a en que Dios te puso allí)


"Pero yo siempre estoy contigo, pues tú me sostienes de la mano derecha.
 Me guías con tu consejo, y más tarde me acogerás en gloria." Salmos 73:23-24

¡Dios te bendiga y hable constantemente a tu corazón! Sólo depende de vos escuchar su voz...


viernes, 18 de julio de 2014

Sed espiritual


"Y en el último día, el gran día de la fiesta, Jesús puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. El que cree en mí, como ha dicho la Escritura: "De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva." Juan 7:37-38

Todos conocemos lo indispensable que es para nuestro organismo el agua... de hecho somos 80% H2O. Cuando nos falta, hay ciertos síntomas que nos hacen dar cuenta que necesitamos tomar líquido, sentimos sequedad en la boca, nos duele la cabeza y nos produce todo tipo de malestares. Esto se conoce como SED.

 Así como cuando tenemos sed física, la sed espiritual, NO es asintomática.
Tal vez piensas que la ansiedad es hereditaria, que los dolores de tu corazón son luchas que debes soportar, que tu sensación de soledad sólo es un período de tu vida que ya superarás, tal vez estás irritable, con resentimiento y una incertidumbre que te produce insomnio. ¡No dejes pasar por alto estas señales! No veas esto como cosas normales sino como una sed interna que necesitas saciar. 

Claro que la sed espiritual no se sacia con H2O, sino que es el 'agua espiritual' lo que le hace falta a tu alma cuando tiene sed. Lo que hace el agua por nuestro organismo, Jesús lo hace por nuestros corazones. 
Cuando Juan dice «ríos de agua viva» lo explica como "Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en Él" en el versículo 39.

Es decir que para saciar nuestra sed espiritual, debemos alimentar el espíritu, tener una relación íntima con Dios, cada vez más elevada. Así como cuando al tomar cada día 1 litro de agua llega un punto que ya no nos sacia, y debemos empezar a tomar 2 litros, pasa con nuestra vida espiritual íntima... 
Tal vez crees que haciendo un devocional diario cumpliste con 'tu deber espiritual' o piensas que una oración al día es suficiente para 'mantener una buena relación con Dios'. Tal vez estás dejando pasar SÍNTOMAS DE SED ESPIRITUAL como cosas normales y no te das cuenta que necesitas MÁS agua espiritual.

Piensa en comenzar a beber sorbos grandes, vuelca tu corazón en oración, admite que estás sediento, busca respuestas en Su palabra y permite a Dios actúar en tí.
Proponte elevar tu comunión cada vez que te sientas sediento, no hay que vivir con un corazón deshidratado.
¡La comunión incesante satisface a las almas sedientas! 

Dios bendiga tu vida ♥ 



miércoles, 28 de mayo de 2014

Sueños



Pasaje clave: “Deléitate asimismo en Jehová,
Y él te concederá las peticiones de tu corazón.” Sal. 37:4

Si vamos a Mateo 9:18-38, Podremos ver algunos sueños! Pensemos en algunos!Un hombre sueña con volver a ver viva a su hija…
Una mujer sueña con tener su cuerpo sano…
Dos ciegos sueñan con recuperar la vista…
Un mudo endemoniado sueña con ser libre y recuperar el habla…
Y Jesús, que sueña con muchos obreros ocupados en la obra de Dios…
Cinco sueños.
Las personas pesimistas y negativas les deben haber presentado una larga lista de razones por las cuales ellos nunca podrían alcanzar sus sueños. Por ejemplo: “La muerte es el final”. “Perdiste a tu hija y nunca la recuperarás”. “Los médicos no pueden curar tu enfermedad”. “La ceguera es incurable”. “Ustedes ya están grandes para cambiar”. “No conocemos a nadie que haya vuelto a ver”. “El ver no es para ustedes”. “Los especialistas han dicho que su problema es irreversible”. “Si están endemoniadamente locos y mudos lo mejor será encerrarlos en un psiquiátrico”. “Si no tienes plata no lograrás nada”. “Sean realistas. Los poderosos logran cosas, ¿quién se va a fijar en ustedes?”. “Con esa cara nunca conseguirás una novia”.  “¿Tú, ingeniero? Si eres horrible estudiando”. “Esa profesión no tiene futuro, perderás tu tiempo”. “Deja de perder tiempo en la iglesia. Eso es para ignorantes”.
¿Qué hicieron estas personas? ¿Se dieron por vencidas? ¿Escucharon las opiniones de las personas y abandonaron sus sueños? ¿Se deprimieron y se enojaron con todo el mundo? ¡NO!
Ellos fueron tras su sueño. Ellos creyeron que podían lograrlo. Ellos lo intentaron y buscaron a Jesús. Ellos dijeron: “sí, podemos obtener lo que anhelamos”.
1. Necesitas Tener Un Sueño.
Tener un sueño te mantendrá vivo y motivado. Te mantendrá activo y lleno de energías. ¿Qué quieres ser cuando “seas grande”? ¿Qué quieres lograr? Si puedes responder éstas preguntas, entonces tienes un sueño.
2. Cree Que Puedes Lograrlo.
La pregunta que tienes que hacerte a ti mismo es esta: “¿Por qué creo que SI puedo lograrlo?
Hasta ahora has sentido, pensado y escuchado que “no puedes”, que “es imposible”, que “no es para ti”, que “eres muy chico”, que “no tienes la capacidad”, que “se necesita mucho dinero”, etc. Pero, en vez de pensar en todo eso, ¿por qué no te pones a pensar y a escribir, ahora mismo, por qué piensas que sí puedes lograr tú sueño? No estoy diciendo que sea fácil, estoy diciendo que es posible. Lograr tú sueño es posible.
3. Muévete Para Alcanzarlo.
Los cinco protagonistas que menciono hicieron algo. Se movieron. Fueron tras su sueño. No se tiraron a la cama a llorar, ni perdieron el tiempo buscando culpables. Se movieron. El sueño no vendrá a ti. Tienes que trabajar duro para alcanzarlo. Tienes que estar dispuestos a sacrificarte. Por ejemplo: “Tengo el sueño de ser un Agrimensor pero no quiero estudiar 5 años, es mucho tiempo. Pero cómo me gustaría serlo”. ¡Con esa actitud nunca seré un Ing. Agrimensor! Para que las cosas sucedan tienes que tomar la decisión para que sucedan. Créele al Señor y esfuérzate por tu sueño.
4. Rodéate de Personas Positivas.
Si estás con gente negativa no sólo verás todo mal, sino que nunca lograrás tus propios sueños. ¿Cómo son las personas con las que pasas la mayor parte de tu tiempo? ¿Positivos o negativos? Rodéate de gente que te anime, que te levante, que te quiera, que te exija y que te edifique. Positivos
Jesús, sueña con muchos obreros ocupados en la obra de Dios, que ese sea  nuestro primordial sueño!
J
Dios los Bendiga! :D

viernes, 11 de abril de 2014

Justicia por mano propia


   Como vemos en la imagen, hoy en día es una gran polémica en Argentina lo titulado como “Justicia por mano propia” en la que vecinos reaccionan con golpizas ante el hecho de encontrar infraganti a ladrones robando en locales o a civiles.
    La pregunta es ¿Cómo catalogar esto como seguidores de Cristo? ¿En nuestra vida, hay situaciones en las que aplicamos la “Justicia por mano propia”?

    En la vida diaria, muchas personas nos van a lastimar, hacer cosas que no nos gustan e incluso puede ser a propósito de su parte. En esos momentos, somos humanos, y no es anormal sentir enojo, ira, bronca, tristeza (cuando viene de parte de personas de quienes esperábamos otras actitudes) e incluso podemos accionar mal, “pagar con la misma moneda”; dar “mal por mal” y una vez que nos dejamos llevar por estos sentimientos; lo hecho, hecho está. Podemos arrepentirnos, ante Dios y ante la persona a la que ofendemos, con o sin ofensa de su parte primero, pero…
 ¿Porqué no acordarnos lo que Dios nos pide?
En Lucas 6:32-36 “¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman? Aun los *pecadores lo hacen así. 33 ¿Y qué mérito tienen ustedes al hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los pecadores actúan así. 34 ¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato. 35 Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. 36 Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.” Y en Mateo 5:43-48 "Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo[a] y odia a tu enemigo.” 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen,[b] 45 para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. 46 Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa recibirán? ¿Acaso no hacen eso hasta los *recaudadores de impuestos? 47 Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué de más hacen ustedes? ¿Acaso no hacen esto hasta los *gentiles? 48 Por tanto, sean *perfectos, así como su Padre celestial es perfecto.”  

    Dios nos dice que ningún mérito tiene hacer el bien a quienes amamos, sino que es reconocido el hecho de bendecir a nuestros enemigos o quienes nos hicieron daño. En ambos versículos, hace comparaciones para con Nuestro Padre, nos pide que seamos cómo Él: Compasivos y Perfectos.
    No es fácil accionar como la frase “No hagas lo que no te gusten que te hagan” tan popular, que también es un mandato bíblico:
    “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.” Lucas 6:31
    
    Pero a cuando nosotros no somos los que hacemos daño, sino los que lo recibimos... Aquí está la cuestión: ¿Qué corresponde hacer a un hijo de Dios ante esta situación?
Claro en la biblia está:
   “Si se puede hacer, cuanto es posible, tened paz con TODOS los hombres. No defendiéndonos a vosotros mismos, amados; antes dad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor.”  Romanos 12:18-19.
   
   ¡Qué versículo! Este consejo de Pablo a los romanos, suena un poco duro, incluso menciona “la ira de Dios”…Esto no quiere decir que Dios sea un Dios irascible, ni se contradice con los versículos que antes leímos; sino que es un Dios de JUSTICIA y un Dios que nos promete hacerse cargo de nuestras dolencias y heridas, tal vez provocadas por otros.
   Antes que “Suya es la venganza” a la hora de pensar en este versículo, yo diría “Él se hace cargo”. Modificar para nosotros mismos esta expresión, tal vez un poco dura de Pablo, para aplicarla a nuestra vida práctica, nos da cierta paz al saber que “el jucio” está en manos del Más Grande.
   
   Al leer estos pasajes nos damos cuenta y entramos en razón en que SÓLO DIOS ES JUSTO, sólo Él es quien está habilitado para juzgar y “vengarse” por nosotros. O sea, no somos quien para vengarnos, o devolver el mal o simplemente: hacer justicia.

  Justicia por mano propia  →  Dejemos en manos de Dios y en oración cualquier situación de discordia que exista en nuestra vida ✓ Bendiciones!