Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia.
Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto.
Aleja de tu corazón el enojo, y echa fuera de tu ser la maldad, porque confiar en la juventud y en la flor de la vida es un absurdo.
Eclesiastés 11:9-10 (NVI)
Buena oportunidad es conocer a Dios en nuestra juventud. Cuando lo reconocemos como salvador reconocemos también lo lindo que es disfrutar de la vida siguiendo los pasos de nuestro papá celestial y los beneficios por ser hijos y así una seguridad inquebrantable en él, que nos hace libres e independientes del mundo.
Pero es importante saber que la comprensión de quién es Dios y quién sos en relación a él es el fundamento más importante para tu estructura de creencias y así para tu comportamiento como cristiano.
Si nuestra relación con Dios es la llave para la propia aceptación, y por lo tanto nuestra forma de comportarnos y disfrutar nuestra vida ¿Por qué tantos creyentes luchan contra su propia identidad, seguridad, significado, sentido de lo que vale la pena y madurez espiritual?
¿Será la ignorancia de lo que lleguemos a conocer de él?
¿Te preguntaste cómo es que estas viviendo tu juventud, cómo disfrutas tus ratos libres, tus obligaciones, qué cara pones ante los problemas cotidianos y si valen éstos de nuestra preocupación para robar espacio a momentos que te llenaran de paz, que te ayuden a crecer y profundizar tu relación con Dios?
Muchos jóvenes pasamos por momentos de influencia en donde el diablo aprovecha nuestra humanidad para hacernos gustar de situaciones que no edifican ni bendicen, pasar por momentos innecesarios que sólo nos agotan y con los cuales vienen remordimientos y lamentos por no haber ordenado correctamente las prioridades en la etapa de la juventud. Para muchos, será demasiado tarde para cambiar las cosas.
El autor de Eclesiastés te invita a que reflexiones sobre las decisiones que tomas hoy las cuales formaran tu futuro, es decir, consecuencias.
Hermosa etapa es, cosas grandes por vivir y aprender; amigos por conocer, elecciones y decisiones que tomar, y me imagino y te invito a que lo hagas, cuando veas al Señor y te pregunte cómo gozaste de tus días de juventud, a qué dedicaste tiempo o espacio en tu corazón y en tu espíritu. Qué bueno sería responder agradeciendo las oportunidades que nos dio en estos años de gozar y alegrarnos.
¿Qué le dirías vos?
Agradecidos podemos estar de conocer en intimidad al Señor, pedirle que se nos revele y ayude a vivir y disfrutar una juventud conforme a su voluntad. Acordate del Señor y no seas derrotado por disfrutes momentáneos, pasajeros, que hacen a la ignorancia de la verdad.
La razón quizás por las que a pesar de que hayan muchos creyentes que luchen y busquen apariencias sobre apariencias para hallar su identidad sea porque falta arrepentimiento y fe en Dios, quizás es porque gana más la carne y se dejen engañar así por mentiras no dejando disfrutar de la verdadera vida.
¿Cómo estás disfrutando tu juventud? ¿Te animas a conocer en profundidad a Dios y así disfrutar de los beneficios de ser Hijo de Dios?
Eclesiastés 12:13, dice:
El fin de este asunto es que ya se ha escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre.
Pues Dios juzgará toda obra, buena o mala, aun la realizada en secreto.
Mostrando entradas con la etiqueta #Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Fe. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de diciembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
Un Lenguaje con Sujeto
El Verbo se hizo hombre: En el principio ya existía el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. (Juan 1:1)
Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre lleno de gracia y de verdad.(vers. 14)
Nuestros actos pertenecen a la obra de Dios la cual conocemos por las obras de Jesús escritas en la biblia. En el libro de Juan se describe que al principio fue el verbo el cual era Dios y que se hizo hombre para poder relacionarse a imagen con nosotros, de esta forma escueta pero en un intento de hacerla simple quiero decir que, Dios es descrito por Juan como Verbo, Vida, Luz, Amor... y el que no conoce a Dios no conoce el sentido de estas palabras.
Es por eso que el que nace en Cristo nace en su discurso.
Según J. Lacan (Autor francés entre otras cosas) entiende a lo que llamamos discurso a aquello que puede determinar a un sujeto, producirlo, causarlo, o sea, su historia, y, más precisamente, la historia de un decir, el que estaba ya antes incluso de su nacimiento en el discurso de sus padres, el que desde su nacimiento no deja de acompañarlo y de orientar su vida en un <tú eres eso>.
Entonces, después de toda esta compleja definición decimos que el discurso que nos define como hijos
de Dios, define nuestro propio discurso, y nuestros actos. En Juan 3:16 leemos:
De tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree
no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Si recortamos el versículo y leemos: De tal manera amó Dios al mundo, que DIO, podemos distinguir que, si lo leemos un par de veces, tiene un enfoque distinto pero que la idea está en el verbo DAR, y se nos presenta un cuadro más claro en tanto el acto de amor es el acto de dar, sin esperar. Tener iniciativa para con uno y para con los demás.
Entonces, en el acto que como cristianos vivimos ya sumergidos en el amor de Dios ponemos el cuerpo o ponemos nuestra voz (ya que el hablar también es acción) dejando que Dios haga por medio de nosotros sin que muchas veces nos demos cuenta.
Como desafío propongo que tengamos en mente que, en este hacer, establecemos lazo, relación y bendición. Que somos hijos de Dios sujetos a un lenguaje especial, a la palabra de Dios y su decir. Un lenguaje sanador y de amor; no un lenguaje sin sujeto como lo es el de la ciencia, reprochado esto por Lacan quien en contra del concepto que el ideal del lenguaje de la ciencia sea uno en cual sería mejor si habría un sujeto sin (por así decir) espíritu y que por ello describe que el sujeto para él es un sujeto que se toma de un otro para ganar significado a sus actos, es decir, sentido. Y es en ese otro en donde el sujeto se pierde, muere para dar paso al sentido.
Este otro es Dios, y necesitamos de su palabra para hablar, de sus actos para hacer, morir para que nazca.
Escrito está: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4)
viernes, 28 de octubre de 2016
¡Sin que te falte nada!
Siempre digo (y no me canso de hacerlo) que cuando surge un problema o dificultad, es cuestión de enfoque y pienso: "Puestos los ojos en Cristo".
Y debo admitir que lo que era problema pasa a ser una verdadera pavada.
Lo cierto es que no es fácil reenfocarse, no es fácil no cuestionarnos y en momentos de tristeza flaqueamos o nos debilitamos, cuando el verdadero propósito de la prueba es: FORTALECERTE, PREPARARTE, HACERTE PERFECTO.
"Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Santiago 1:2-4
¿Como puedo estar feliz en la aflicción? ¿Como es que puedo gozarme de una adversidad? Bien, enfocándote en su propósito. "Sabiendo que" tenemos que tener por cierto que vamos a salir de la prueba mejor que como la afrontamos. Pero aveces se torna interminable, y queremos que la prueba termine, pero: "la prueba de nuestra fe produce paciencia". Es cuando flaqueamos que Dios nos moldea (su poder se perfecciona en tu debilidad).
¿A fin de que? De que seamos pacientes, perfectos y cabales... Esa es la obra completa de la paciencia: que no te falte nada, que seas pleno y completo solo en Dios.
La interminable prueba tal vez, sea interminable y no es la situación lo que cambiara si no tu corazón.
"Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez mas excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas"
2 Corintios 4:17-18
El eterno peso de gloria es un corazón cada vez mas conforme al suyo.
Dios te prueba hasta que vivas sabiendo que Dios es todo lo que tienes y es todo lo que necesitas, entonces NO TE FALTA NADA.
Dios te bendiga :)
martes, 9 de agosto de 2016
Un buen testimonio
Cuando hablamos de testimonio, ¿A
que nos referimos?
El testimonio es el reflejo en
nuestra vida de lo que decimos con nuestra boca; es mantener firmes las
convicciones cuando nadie nos ve.
¿Cómo podemos tener un buen
testimonio?
1- DEJANDO EL PECADO DE LADO
"Haced
morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones
desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría;
cosas por las
cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia,
en las cuales
vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Pero ahora
dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia,
palabras deshonestas de vuestra boca.
No mintáis los
unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y
revestido del nuevo, el cual
conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno" Col. 3:5-10
Pablo demandaba
el compromiso hecho por los cristianos y los alentaba a permanecer firmes en su
fe. Debemos alejarnos de nuestra vieja vida y revestirnos del nuevo hombre, de
la nueva forma de vivir. Debemos quitar de nosotros toda la maldad, todo deseo
de desobedecer a Dios.
2- CONSAGRANDO MI VIDA A DIOS
"Una cosa he demandado a Jehová, ésta
buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo"
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo"
Salmos 27:4
El deseo de
David era vivir cada día en la presencia de Dios. Como cristianos e hijos de
Dios, este tiene que ser nuestro mayor deseo, anhelar su presencia diariamente
en nuestra vida.
Tener una comunión
constante con Dios nos ayudara a alejarnos del pecado y a cumplir su
voluntad.
3- DEDICAR TIEMPO A LA PALABRA DE DIOS
"Nunca
se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás
en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito;
porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien" Josué
1:8
Si dedicamos tiempo a llenar nuestra mente con la
palabra de Dios y nuestros pensamientos, de eso hablara nuestra boca. Por eso
tenemos que tener cuidado a que le estamos dedicando tiempo. La biblia dice en
Lucas 6:45, que -de la abundancia del
corazón habla la boca- No hay que descuidar lo más importante, meditar y
permanecer en la palabra de Dios.
4- SACAR DE NUESTRA VIDA LA PEREZA
"El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada" Prov. 13:4
Mas el alma de los diligentes será prosperada" Prov. 13:4
"El camino del perezoso es como seto de espinos;
Mas la vereda de los rectos, como una calzada" Prov. 15:19
Mas la vereda de los rectos, como una calzada" Prov. 15:19
Dios quiere que
seamos imitadores de El (Efesios 5:1),
que sigamos su ejemplo de trabajo, servicio y esfuerzo, nos pide más que un
simple deseo de agradarle. Debemos ser cristianos diligentes, que la comodidad
nos incomode.
Salomón dice en
Prov. 23:7, - Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.- Entonces,
debemos tener actitudes positivas en nuestra vida y no dejarnos ganar por la
pereza.
Recordemos
siempre que tener un buen testimonios es proyectar la imagen de Jesús
en nuestra vida.
lunes, 8 de agosto de 2016
Barcos de papel
Somos humanos, y somos frágiles como un pequeño barco de papel. ¿Quién de niño no jugó con barcos de papel después de una lluvia o en algún lugar con agua, donde ganaba el barco que más aguantaba?
Podríamos ver nuestras vidas como estos barcos: lindos pero sensibles, resisten pero tienen un límite.
Un barco esta hecho para navegar y soportar las tormentas, llegando a destino.
Muchas veces la vida es ese mar, ese océano inmenso, que no tiene fin, lleno de tormentas, esos problemas que nos ahogan, nos hunden a lo más profundo y donde creemos que no vamos a salir.
Quiero hablar un poquito de un personaje que me gusta mucho, porque su vida fue un ejemplo, y hoy, muchísimos años después de su muerte nos sigue enseñando.
"Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal." Job 1:1
"Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.
Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde?¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová." Job 1:6-12
La reputación de Job era tal que Dios mismo hablaba bien de su siervo, era Dios quien defendía a Job.
Vemos como Satanás pide permiso a Dios para tocar a Job. De la misma manera tiene que hacer para tocar a cualquier hijo de Dios, y eso nos incluye. Dios le da permiso, pero no deja que toque a Job.
Job en ese día pierde sus animales, sus criados y a sus diez hijos. Pero quiero que leas como reacciona Job ante estas trágicas noticias.
"Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito.
En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno." Job 1:20-22
Quiero que prestes atención, Job se tomo su tiempo para hacer su luto. Pero no se quedó así, sino que se POSTRÓ y ADORÓ.
Cuantos problemas de nuestra vida resolveriamos de la manera más facil si ante una situacion nos postramos y adoramos a Dios.
Job no pecó, y no solo eso, sino que tambien sabía que Dios tenia un proposito con todo lo que pasaba.
Te invito que vos leas la historia completa. Job pasó por muchas cosas más y mucho peores. Pero Dios estuvo con él.
Al final del libro de Job estan sus palabras, palabras que me hacen pensar.
Yo conozco que todo lo puedes,
Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento?
Por tanto, yo hablaba lo que no entendía;
Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía.
Oye, te ruego, y hablaré;
Te preguntaré, y tú me enseñarás.
De oídas te había oído;
Mas ahora mis ojos te ven.
Por tanto me aborrezco,
Y me arrepiento en polvo y ceniza.
Job 42:2-6
Siendo Job una persona recta y justa, temerosa de Dios, después de haber vivido y sufrido todo lo que pasó, recién después de pasar por tantas tormentas, por tantas lluvias, siendo un pequeño barco de papel en estas situaciones, pudo decir recién ahora conozco a mi Dios.
Podes estar viviendo en medio de muchas tormenta, de muchos problemas, donde no entendés el porque, donde pensar que vas a ahogarte. Acordate de Job, que aunque sufrío no atribuyo a Dios desproposito alguno.
Cuando entendemos que nuestra vida, nuestro pequeño barco de papel, esta guiado por las manos de aquel que controla los oceanos, vamos a entender que cualquier tormenta va a pasar.
Pero en esa tormenta POSTRATE y ADORÁ.
Dios mío,
mira en el fondo de mi corazón,
y pon a prueba mis pensamientos.
24
Dime si mi conducta no te agrada,
y enséñame a vivir
como quieres que yo viva.
Salmos 139:23-24
lunes, 18 de julio de 2016
Cuando el sentido común es la dirección opuesta
Supongamos que Dios te pide algo que va en contra de tu
sentido común, algo totalmente contradictorio. ¿Qué harías? ¿Vacilar?
Todos tenemos hábitos, buenos y también algunos malos.
Llamamos hábito a todo lo que hacemos regularmente, la mayoría
de las veces, inconscientes. Ya es parte de nosotros, está incorporado en
nuestra rutina diaria. Y la única manera de romper un hábito es con la fuerza
de la voluntad.
Exactamente lo mismo ocurre en nuestra vida espiritual.
Alcanzarás una y otra vez la altura de lo que Jesucristo
requiere, pero vas a retroceder cuando llegue la prueba; a menos que tomes la decisión
de rendirte por completo a Dios.
Vivimos nuestra vida espiritual de una manera mediocre,
porque no nos arriesgamos, porque vivir cómodamente esta bueno. Porque si para
servir a Dios tengo que dejar de hacer tales cosas… bueno, aun hay tiempo para
seguir a Dios. De todas maneras lo que él me está pidiendo no tiene sentido
alguno.
En el reino espiritual Jesucristo exige que arriesgues todo
aquello en lo que confías o crees por sentido común y que saltes por fe hacia
lo que el te dice.
Tan pronto obedeces, encuentras
que sus palabras resultan tan solidas como el sentido común.
"Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a
los demás —a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas— sí, hasta
tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo. Además, si no cargas tu propia cruz y me sigues, no puedes
ser mi discípulo.
Así que no puedes convertirte en mi discípulo sin dejar todo
lo que posees."
Lucas 14:26-27,33
Para cualquier persona estas palabras son una
locura, no tienen sentido alguno. Para un cristiano estas palabras son vida.
¿Como estas viviendo tu vida? ¿Te animas a vivir
en la locura para ser un discípulo de Cristo?
Para los pocos que se abandonan a la voluntad de
Dios, sin importar las condiciones, a donde los lleve, o el precio, eso es lo único
que tiene sentido.
viernes, 20 de mayo de 2016
"El sintió el mismo celo que yo..." (Dios)
"En ese momento, mientras todos lloraban a la entrada del tabernáculo, un israelita llevó a una madianita a su carpa ante los ojos de Moisés y de todo el pueblo. Cuando Finees, hijo de Eleazar y nieto del sacerdote Aarón, los vio, se levantó de un salto y salió de la asamblea. Fue y tomó una lanza y corrió detrás del hombre hasta la carpa.Con la lanza, Finees atravesó el cuerpo del hombre y perforó hasta el estomago de la mujer. Entonces se detuvo la plaga contra los israelitas."
Números 25:6-8
Israel estaba avanzando hacia su conquista final: la tierra prometida, Canaán. Pero para lograrlo tenían que pasar por pueblos que no conocían ni adoraban a Dios, por lo que el Señor les advirtió claramente que no debían mezclarse con los otros pueblos.
En su avanzada el pueblo llegó a Moab.
Comenzando el capitulo 25 de Números vemos que el pueblo ya estaba haciendo oidos sordos a las palabras del Señor.
"... y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab..."
"Y el furor de Jehová se encendió contra Israel."
Para entender porque se encendió el furor de Jehová y que no lleguemos a pensar en un Dios exagerado, me gustaría que con sinceridad respondas estas preguntas:
¿Te sentiste traicionado?¿Te fueron infiel alguna vez?¿Te causó dolor esa situación?
Bueno... si te pasó entonces podes entender mejor lo que Dios sintió.
Él realmente se airó, al punto de mandar a matar a los príncipes del pueblo, para que el pecado de Israel fuera perdonado y su ira se apartara.
El pueblo estaba en un estado desagradable y corrompido, y Dios había dictado su sentencia, pero esto parecía no bastar para la maldad y desobediencia del pueblo.
Como vemos en los versículos del principio, un hombre llevo delante de los ojos de Moisés y de toda la congregación, a una madianita a su tienda, para consumar el pecado que Dios tanto aborrece: acostarse con ella y serle infiel a Dios.
Pero había al menos un hombre, Finees, que veía como Dios veía. Estaban tan limpios sus ojos como para darse cuenta de lo mal que estaba actuando este hombre, Zimri. Y no solo verlo sino, y lo mas importante, hacer algo al respecto.
Dios lo describió con estas palabras: "Pues en su celo por mi, su Dios, purifico al pueblo de Israel, y los hizo justos ante mi."
Finees tenia celo por Dios ¿Qué significa esto?
- Que el sintió lo que Dios sentía. El sintió el dolor que Dios tenia en su corazón por ese pecado.
- El sintió el enojo que Dios tenia.
- El actuó como Dios quería. Arrancando el pecado de raíz.
Dios sabe que no podemos amar de todo nuestro corazón a dos cosas, al pecado y a Él. Por eso quiere que seamos celosos de las cosas que nos separan de Él. Nuestro Dios no es caprichoso, el conoce nuestras debilidades y por eso nos manda a ser obedientes y cuidadosos, en nuestras vidas y en nuestra familia de la fe.
¿Sabes que siente Dios por el pecado?¿Sabes que es lo que causa su ira?¿Sabes que es lo que el hace frente al pecado? (Si no tenes respuestas para alguna de estas preguntas, indaga en la Biblia, y se que las vas a encontrar)
¿Sentís lo mismo que ÉL? ¿Actúas como Él?...
¿Te imaginas que Dios te diga: ........(tu nombre) sintió celo por mi?
Deseo que sintamos el mismo celo que ÉL.
Escrito con la colaboración de Juan Cruz Mión.
lunes, 25 de abril de 2016
Evangelio sin fe no es evangelio
Muchas veces nos encontramos en situaciones difíciles, y lo
primero que hacemos la mayoría de las veces es buscar la ayuda de Dios. No tenemos
ni idea de cómo vamos a salir de eso, pero Dios sí; muchas veces tampoco
creemos que Dios nos pueda darnos una solución inmediata, pero la necesidad de
ayuda nos hace buscarlo, porque en definitiva Él es Dios. Estamos hablando de
fe.
Como hijos de Dios es imposible que vivamos sin fe. Eso significaría
que no somos sus hijos. Aunque entiendo que también podemos tener distintos
niveles de fe. Ya que necesitamos fe para creer en Dios pero necesitamos aún
más fe para mover una montaña de lugar, nunca eh escuchado de nadie que lo lograra
pero aun así hemos escuchado de cosas asombrosas que se logran por fe.
Dios en su palabra en el libro de Romanos capítulo 1,
versículo 7 nos dijo lo siguiente:
Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante
sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen
las Escrituras: «Es por medio de la fe que el justo tiene vida».
Cuando hablamos de esa Buena Noticia nos referimos al
evangelio, a esa verdad absoluta de salvación, la cual debemos aceptar de
principio a fin solamente por la fe. Es algo que ni siquiera podemos comprobar,
que solamente la fe nos hace ver y entender. Que una vez que la aceptamos y comenzamos
a vivirla, nos damos cuenta de esta verdad, de que es así. Podemos decir
entonces que necesitamos de fe para creer en este evangelio, pero también necesitamos
aún más fe para poder vivirlo.
Nuestra vida cristiana se basa en la fe, como dice el versículo, es por fe que el justo tiene vida, sin fe no somos nada.
Animate a vivir por fe, ¡te aseguro que empezarás a
experimentar las cosas más grandiosas del evangelio!
jueves, 21 de abril de 2016
Levantando el escudo para avanzar
Efesios 6:16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.
Quizás mas de una vez (como yo) te preguntaste a que se refiere cuando habla de la palabra "dardos", lo cual en la antigua Grecia se les llamaba de esa forma a una jabalina o flecha.
En la antigüedad esta arma tenia como uso el dañar al enemigo, desorientarlo pero no matarlo. Cuando uno de estos era recibido por un soldado este era herido e incluso sacaba al soldado del camino hacia la batalla y podemos deducir que al ser herido producía temor en el soldado que lo recibía y muy similar a esto es lo que el enemigo busca al lanzarte estos dardos de fuego, no busca matarte ni quitarte la vida, lo que busca es sacarte de tu camino hacia tu objetivo; hacer que dejes tu ministerio, que dejes de hablar de tu Salvador, que tengas miedo y dejes de realizar lo que el enemigo odia que hagas, hablar de Dios.
Podemos ver que el enemigo tiene sus "dardos de fuego" apuntando a aquellos que representen una amenaza para el; pero ¿cual puede ser uno de esos dardos que el maligno puede lanzarnos?
- Te susurrara al oído, va a querer hacerte dudar, con su astucia va a querer hacerte dudar de Dios (como con Eva en el Edén Genesis 3) con duda es mas difícil agradar a Dios e incluso llegar al propósito que tiene el para con nosotros "no dudes de tu llamado ni de el propósito de Dios en ti, el lo hará posible"
- Luego intentara que el temor se apodere de ti, pensamientos como: no lo lograre, eso es imposible, no tengo las fuerzas. Y de esta forma te predispones al fracaso, el pone el mal pensamiento, temes y luego lo activas. " Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio." 2 TIMOTEO 1:7
- La culpa es otro de los dardos del diablo para que no podamos acercarnos a Dios, porque al sentirnos indignos no se tendrá la confianza de acercarse a Dios y pedirle su bendición y sobre todo adorarle de todo nuestro corazón. Por esta razón no hay que permitir ni abrir puertas al enemigo para que no tenga de que acusarnos Recordemos lo que “Diablo” significa: Calumniador .
"No hay ninguna condenación, para aquellos que están en Cristo Jesús, cuando con corazón arrepentido piden perdón por sus pecados."
"Y para todas estas cosas tenemos "el escudo de la fe" el cual podemos levantar y hacer que esos dardos caigan inofensivamente en el suelo
Aquí, la fees la firme confianza en el Señor y en Su palabra. Cuando
las tentaciones queman, cuando las circunstancias son adversas, cuando asaltan las dudas,
la fe mira arriba y dice: «Creo a Dios»." William MacDonald
miércoles, 13 de abril de 2016
Transmitir Fe
Éxodo 14
Los rasgos
de la fe de Moisés, llamado a colaborar con Dios en la liberación de su pueblo
nos enseñan modos que nosotros podemos tomar
a la hora de compartir nuestra Fe también. La fe introduce a Moisés en
un rudo combate, a fin de colaborar en la obra de Dios. Combate con los
opresores del pueblo escogido y combate con el mismo pueblo, proclive siempre a
la infidelidad, pues prefiere las pequeñas seguridades al camino arriesgado de
la fe, aunque Moisés prefirió ser maltratado con el pueblo de Dios a disfrutar
de los placeres momentáneos del pecado Hebreos 11:25. Los escritos muestran a
Moisés como un hombre honesto, valiente,
paciente, perseverante, humilde. No confiaba en sus propias aptitudes ni propia
experiencia, sino que en que conocía la manera de pensar de Dios. Un hombre
obediente, siguiendo los mandamientos, un Hombre
de Amor, y el amor de Dios
significa: guardar y observar sus mandamientos.
Amar a Dios significa obedecer
sus mandamientos, y sus mandamientos no son una carga difícil de llevar. Pues todo
hijo de Dios vence a este mundo de maldad, y logramos esa victoria por medio de
nuestra fe 1 Juan 5:3-4 y Moisés sin
importar el mandamiento siempre lo hacía. (Éxodo 40:16)
Pero destaco
que, Moisés se esforzó por fortalecer la
fe de quienes lo rodeaban.
Tomemos por ejemplo lo que sucedió cuando los
israelitas parecían acorralados entre el ejército del faraón y el mar Rojo.
Al verse en esa crítica situación, clamaron aterrorizados a Jehová y a
Moisés. ¿Qué hizo Moisés ante eso? Él estaba convencido de que Dios no los
desampararía en esa situación y quería transmitirles esa convicción a los demás, así vemos que
bien sabido tenía lo que significaba tener Fe… certeza de lo que no se ve. En Éxodo
14:13-14 leemos: “Moisés dijo al pueblo: ‘No tengan miedo. Estén firmes y
vean la salvación de Jehová, que él ejecutará para ustedes hoy’. Ustedes
quédense quietos, que el SEÑOR presentará batalla por ustedes”. El Señor salvó a Israel del poder de Egipto. “Y
al ver los israelitas el gran poder que el Señor había desplegado en contra de
los egipcios, temieron al Señor y creyeron en Él y en su siervo Moisés.” Éxodo
14:31
Moisés apoyo
su Fe en la fidelidad de Dios, a su alianza a la palabra que empleó con Abraham
y su descendencia. Moisés me llena de aliento cada vez que releo su historia,
nos enseña como ejemplo de Fe que tenemos que confiar en las promesas de Dios,
y que esta bueno que pensemos a modo de decisión
el poder trasmitir a los demás así como Moisés, la tranquilidad confianza y
por sobre todo claro, la Fe a los que nos rodean.
Intentemos
querer ser mas como él, agradar mas a Dios y así crecer más en él!! Él nos
promete: “De ningún modo te dejaré y de ningún modo te desampararé”
Hebreos 13:5. Por eso pienso, ¿Qué nos detiene? A nuestra familia, amigos, que
quizás no conocen a Dios por ejemplo, estaría genial que reconozcan la gran
oportunidad que tienen con él, de conocerlo verdaderamente. ¡Cuánto bien les haríamos
cuando ayudamos a tener fe en que Dios “existe y que premia a los que
sinceramente le buscan”! Hebreos 11:6
Bendiciones!! :)
miércoles, 6 de abril de 2016
Caminando con Dios
¿Cómo era el mundo hace miles y miles de años atrás? ¿Cómo vivían las personas? ¿Existía el pecado?
En el año 3404 a.C ,
podemos leer en la biblia, que la tierra estaba llena de pecado, había maldad
en los hombres y la conducta pecaminosa e impía era habitual. Fue durante ese
período de degradación espiritual cuando apareció en escena Enoc, quien después
de casi cinco siglos de la muerte de Abel, fue distinguido por ser un fiel siervo de Dios.
En nuestro tiempo, ¿Se
puede ser integro en un mundo lleno de iniquidad? ¿Cómo supero Enoc las
dificultades que lo rodeaban? ¿Qué nos enseña su integridad?
Su fe desempeñó un papel fundamental en su buena relación con Dios, caminó con El a
pesar de la maldad que lo rodeaba.
Andar con Jehová implica tener una comunión e intimidad con el
y a nosotros, para seguir su ejemplo nos hace falta más
que el mero conocimiento, necesitamos el deseo de mantener una estrecha
relación con Dios. Debemos ser conscientes de lo que El aprueba, dejarnos guiar
por su palabra y sobre todo obedecer para que nuestra forma de actuar y pensar
le complazca.
Eso es lo que hizo Enoc por cientos de años.
De hecho, la forma del verbo hebreo que indica que “anduvo” con Dios
expresa una acción continua y repetitiva. No le habrá sido fácil servir a
Dios, tomando en cuenta la iniquidad que lo rodeaba. Pese a todo, Enoc practicó con valor la fe verdadera.
Es lógico suponer que Enoc soportó un gran rechazo;
tal vez, irritantes burlas. Sin embargo, no se dejó intimidar. Sabía lo que él debía hacer: Obedecer y servir a Dios, sin importar lo que
sucediera.
La vida de Enoc no
es muy diferente a la de los cristianos hoy en día; El mundo era:
violento, blasfemo e impío. ¡¡El era diferente !!, tenía fe y era obediente.
"Fue por la fe que Enoc ascendió al cielo sin
morir; «desapareció, porque Dios se lo llevó». Pues antes de ser llevado, lo
conocían como una persona que agradaba a Dios."
Hebreos 11:5 (NTV)
Si seguimos su ejemplo, damos el paso de fe y decidimos caminar todo
los días con Dios, El nos fortalecerá y nos dará valentía para afrontar
cualquier problema.
Así como Enoc,
debemos lograr tener FE VERDADERA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)