Mostrando entradas con la etiqueta predicar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predicar. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

Ser como Cristo.

Cuando ya era de día, salió y se fue a un lugar desierto; y la gente le buscaba, y llegando a donde estaba, le detenían para que no se fuera de ellos. Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado.
Lucas 4:42-43

Muchas veces oímos y leemos "Ser como Cristo", Pablo decía ser imitadores de mi como yo lo soy de Él y hasta en nuestras oraciones manifestamos el anhelo de que el Señor nos moldee a su imagen cada vez mas. Vamos a la iglesia, oramos, leemos la biblia y le buscamos y eso no esta mal. Pero, ¿por que no nos parecemos a Él?, ¿que nos falta?, ¿que hacia Pablo que no estamos haciendo?.
Dejenme decirles que, si el apóstol podía pedir semejante cosa, era por que su andar era intachable pero además hacia lo que el Señor Jesús mandó.
Como les dije no esta mal todas esas cosas que hacemos que nos son provechosas, si leemos el primer versículo de los que citamos verán que los hombres le buscaban y trataban de retenerlo junto a ellos. Me atrevo a decirles que buscar a Dios y tratar que no se aleje es trabajo en vano, Él se acerco a nosotros y nada hará que se vaya de nuestro lado, es tiempo de dejar de ir detrás de Dios y empezar a ir a donde Dios quiere que vayamos. Leamos el segundo verso y verán que Jesús les dijo: es necesario que...
Salir a predicar es lo que Pablo hacia, ir por donde el espíritu lo llevaba sin dejar a anunciar el evangelio de salvación.
¿Cuanto salimos en busca de lo que esta perdido? Ciertamente si a uno de nosotros se nos pierde el celular, la billetera o cualquier otra cosa valiosa, saldríamos tras nuestros pasos para encontrar lo que se nos extravío.
A Dios se le están perdiendo almas, almas que son de su propiedad por que el las creó y nosotros sabiendo esto seguimos conformes con solo ir a la iglesia y orar.
Caminar tras los pasos de Jesús es ir en busca de los enfermos y necesitados.

Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
Mt. 9:13

Ser como Cristo no es ser los mas religiosos, id, pues, y aprended...
Si somos redimidos por su sangre entonces es momento que seamos como Él, misericordia y no sacrificio... Es momento de salir y mostrar con cuan grande amor nos amo y la compasión con que nos miró y así mismo amar y mirar a los que no conocen de su obra en la cruz.
¿Por que?
Por que es necesario!

lunes, 6 de febrero de 2017

Ciegos, sordos y mudos

En ocasiones pienso en que, de lo que Dios me manda, algo siempre me falta. Obviamente no soy el mejor de los cristianos, no es que acostumbro a cumplir (a la perfección) el propósito del Señor para mi vida, mucho menos quiero decir que cuando Dios me marca un camino no se expresa con claridad. Lo que digo es que suelo o solemos ser un poco ciegos, sordos y hasta mudos en las cosas del Señor.

¿Cuanto has escuchado su voz últimamente?; ¿Cuanto le has visto?; ¿Cuanto has hablado de Él al mundo?

Puede que tengamos respuestas positivas a estas preguntas, pero al considerar nuestra condición no dije "del todo" si no "un poco" ciegos, sordos y mudos.
Salomón escribió que los proverbios eran, entre otras cosas, "para dar sagacidad a los simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura" y nos dice:

Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos;  Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán.  Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; Átalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu corazón;  Y hallarás gracia y buena opinión Ante los ojos de Dios y de los hombres.
Proverbios 3:1‭-‬4

El Señor quiere que vos y yo escuchemos esto y escuchemos con claridad.
¿cuantas veces hemos oímos "no olvides mi ley", "guarda mis mandamientos"?
Aquí no nos dice solo eso, dice: y tu corazón los guarde. Mucho escuchamos pero poco lo hacemos con profundidad, ese escuchar que llega a lo más profundo, el que deja al sonido perforar nuestro interior, eso debe causar la voz de Dios en nosotros. Ser poco sordos es no dedicar al Creador la atención que se merece. No escuchar bien produce que, al comenzar a hacer, hagamos la mitad o peor aun no sepamos como hacer lo que nos ha mandado nuestro Padre.
También acostumbramos ser un poco ciegos; ¿que vemos en estos versículos?; ¿donde vemos a Dios?. Seguro podemos verlo en su promesa de larga vida y paz, siempre vemos lo que Dios nos da y nos privamos de ver lo que Dios es y quiere que seamos. Él es misericordia y verdad y quiere que seamos como Él es. Si no somos como Cristo fue en la tierra entonces estamos siendo cegados por nuestro egoísmo y vivimos un Dios a medias, uno que nos da y nada nos pide y así no es realmente nuestro Dios.
Pero como dije, también somos un poco mudos y esto no lo he juzgar, siempre digo que no todos tenemos el don de predicar. Hay quienes con facilidad hablan de la cruz y a muchos llevan a los pies del Salvador. Si ese fuese el único camino muchos moriríamos con voces inútiles. Pero Dios nos ha dado una voz que habla mas que las palabras, esta es la de nuestro caminar. Si la verdad y la misericordia estuviesen escritas en nuestro corazón, si anduviésemos como Dios nos pide no habría necesidad de hablar de Él, pues Él se reflejaría a través de nuestro andar.

Y hallarás gracia y buena opinión Ante los ojos de Dios y de los hombres.
Verso 4.
Los hombres verán a Dios a través nuestro, no hará falta decir mas.

Podemos ser "simples" cristianos, pero ser sagaces es saber como actuar en toda ocasión. Saber escuchar, ver y hablar es por donde debemos comenzar.

jueves, 14 de julio de 2016

Muy necesarios



Hoy realmente no era de esto que iba a escribirles... hasta ayer. Dios puso en mi corazón esta palabra por medio de un hermano y me ayudó a explicar algo que hace mucho tiempo tengo el deseo de hacerlo. Hace unos días un hermano nos compartió sobre la Iglesia de Cristo. Qué es la Iglesia, o más bien quiénes son la Iglesia...
(https://yosigoajesus.blogspot.com.ar/2016/06/somos-iglesia.html)


Lea 1º Corintios 12:12-26 → "12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."

En esta porción Pablo se dirige hacia la Iglesia en Corinto comparando a la Iglesia de Cristo, osea nosotros, como un cuerpo. Donde la cabeza es Él, y nosotros el resto del cuerpo. Y con esto quiere explicar cómo funciona esta Iglesia, comparando a cada uno de nosotros con miembros del mismo. Cada uno con una función distinta, pensemos en el cuerpo humano, algunas funciones imprescindibles para la vida la cumplen los llamados "órganos vitales" sin ellos no hay vida. Pero hay otras partes de tu cuerpo sin las cuales podrías vivir... Pero, sabemos que de igual modo, no sería lo mismo, el rendimiento de tu cuerpo disminuiría, así como las funciones que éste pueda cumplir y la capacidad para hacerlo. Sin un ojo, sin una pierna, sin un dedo de la mano, sin un pulmón, inclusive sin un riñón; seguimos viviendo, pero... ¿Funcionaríamos al 100%? ¡Claro que no! Habría cosas que ya no podrías hacer y otras con más dificultad que si tu cuerpo estuviera completo. Y así es en la Iglesia, hay varias caracteristicas de este cuerpo en Cristo:     
  El cuerpo es uno solo (vs 20): ¡Todos somos uno! No puede haber conflictos, disensión, problemas que contaminan la unidad espiritual y generan desacuerdo entre los hermanos, esto genera una disfunción y el cuerpo no va a funcionar de la mejor manera. (vs 25) ¿Estás teniendo conflictos, desacuerdos con hermanos? ¿Hay en tu ministerio desacuerdo? Es hora de en amor, corregir esas asperezas para cumplir el rol que tiene cada uno en la Iglesia con excelencia.
  • Fuimos diseñados para cumplir un rol en ella (vs 18): Que Dios dispuso de antemano al crearte (Efesios 2:1) al no cumplir esta función fallamos, haciendo disfuncional al cuerpo. ¿O a caso la mano fue diseñada para oír? ¿El pulmón podría bombear sangre? Es la cabeza la que da la orden al órgano de qué debe hacer para que todo funcione ¿Dónde Dios te llama a servirle? ¿Estás respondiendo a ese llamado o estás sirviendo donde te conviene, donde te gusta? ¿Estás cumpliendo tu función con excelencia, u otros se encargan del trabajo que no haces? 
  • Todos somos necesarios (vs 21-23): Así como si no cumplieramos nuestra función, si faltamos en ella, o en el cuerpo, éste no va a funcionar bien. Cierto es que no somos imprescindibles, pero si necesarios. Como mencionamos al principio, seguimos viviendo, pero no rendimos al 100% como si todos funcionáramos bien... aún el trabajo más pequeño e insignificante, es el más importante! Ese que nadie nota "la parte decorosa" ¿Estás comprometido en la obra en algún área de tu iglesia? ¿Crees que no sos necesario en ella? ¿No te sentís parte de este cuerpo? Hoy Dios te llama a servirle, a cumplir el rol con el que te creó, a usar el o los dones con los que te dotó.

  Cuando un órgano falta o no cumple su función, para que siga funcionando (bien o mal) otro órgano cumple la misma, aunque no haya sido diseñada para eso, así es como se fatiga demás, hace un esfuerzo que no debería y terminaría por atrofiarse... (vs 26) No dejemos que otro se desanime, se fatigue, haciendo lo que no hacemos y deberíamos. Utilicemos nuestros dones, talentos, capacidades para servirle a Dios donde Él quiere, respondamos la orden de la cabeza, la cual tiene todo bajo control. Así como también hay cosas que afectan a los órganos (virus, bacterias, objetos injuriantes) no dejemos que las distensiones, la falta de acuerdo y problemas personales afecten la obra que llevamos a cabo como Iglesia. Sigamos creciendo en amor, siguiendo la verdad...

Efesios 4:15-16 "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor."
  

viernes, 8 de agosto de 2014

El sostén de la cuerda


Quiero que meditemos,sobre misioneros que son perseguidos, asesinados, torturados por llevar la palabra de Dios y buscar almas para Cristo, donde el cristianismo está prohibido y los habitantes y el gobierno son sumamente intolerantes a otras religiones que no sean las de su país, claro paganas.
  Es shockeante realmente cuando uno investiga todas las personas que se pierden, sin siquiera haber tenido la oportunidad de escuchar de Cristo:
                                                                                                                                                                   "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios." Romanos 10:17

¿Alguna vez te pusiste a pensar en esas almas que no serán salvas? Si nos ponemos a investigar en internet, las cifras son desesperantes, el 32% de la población mundial no tiene oportunidad de oír el evangelio ¿Cómo pueden ser salvos si no tienen fe? y ¿Cómo pueden tener fe si nunca han oído del evangelio?

Lejos de irnos a misionar,(claro que si Dios te llama a hacerlo, debes responder al llamado) podemos ser misioneros sin importar cuán lejos estemos de estos países en persecución al cristianismo.
Llevar la palabra de Dios a las personas que nos rodean y no conocen el plan de salvación, tambien es 'misionar'. Podés salvar almas hablandolés a tus compañeros de facultad, colegas del trabajo o incluso tu familia, si no comparten tu fe. 

 Pero quiero hacer hincapié hoy en la importancia de la oración respecto a las misiones:
Como hijos de Dios, tenemos una herramienta indiscutible: LA ORACIÓN.
Cuando Pablo estaba en Judea, muchos rechazaron el evangelio, e iban a intentar matarlo. Entonces Pablo hizo una petición a la iglesia que lo respaldaba en su misión:
"Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios" Romanos 15:30
a través de este pasaje, Dios no pide APOYO para con nuestros hermanos que están peleando por ganar almas para Cristo, y tal vez hasta ponen su vida en riesgo. Es apasionante conocer historias de vida de muchos de ellos y entristece a veces sus situaciones, no sólo la persecución es un impedimento, sino la economía, la distancia de sus seres queridos, su ánimo. 
Cuánto podemos hacer con tan sólo una frase de aliento, un saludo, una muestra de preocupación... y cuánto más podemos hacer con nuestras oraciones:
"Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho." Filipenses 1:19

Te animo a que estés atento a las necesidades de estos hermanos, fervientes siervos de Cristo. Hoy con las redes sociales, estamos conectados aún así a kilómetros de distancia. Si sabés de algún misionero que esté pasando necesidad, de cualquier tipo, dejarle un mensaje sin duda lo va a animar. Si en una conferencia de tu iglesia, o una actividad reciben la visita de estos obreros del Señor no dudes en acercarte y decirle que vas a orar por ellos. 


DESAFÍO DEL VIERNES: No sos de este planeta si no estás al tanto de esta guerra sin fin entre Palestina e Israel en Gaza.
Como Hijos de Dios es este conflicto mundial, ¿Qué tan ajenos nos es? También allí hay inalcanzados y hermanos que están predicándoles, y están en medio de una guerra que cobra muchas vidas.Oremos por quienes están predicando el evangelio en cualquier parte, perseguidos o no, en nuestro país o en otros países y continentes. Y no nos olvidemos de orar por quienes aceptaron el mensaje de salvación y viven inmersos desde en discriminación hasta perseguidos para quitarles su vida. Oremos por quienes aún no han escuchado de Cristo y por quienes van a escuchar, para que Dios sensibilice y abra sus corazones.Y especialmente en este tiempo, oremos por quienes son víctimas de este conflicto en Gaza.


"Sólo hay dos ministerios en las misiones: O eres llamado para 'BAJAR al pozo' o eres llamado para sostener la cuerda a quienes han bajado; de los dos modos, tiene que haber cicatrices en tus manos."
"O vas y mueres en el campo, o mueres aquí sosteniendo la cuerda a quienes han ido." Paul Washer            
 Te comparto un video que detalla más de lo que hablamos: https://www.youtube.com/watch?v=gsXKVuZC10I

Dios te bendiga! 


martes, 6 de mayo de 2014

Yo Predicar?! Naaaahhhh!

Pasaje clave: Lucas 10:1-24.
 "Y les DIJO: Id Por Todo El Mundo y predicad el Evangelio a toda criatura". Marcos. 16:15                                

Lucas dedica este capítulo casi exclusivamente a la predicación del evangelio. O cómo hablarles de Jesús a tu familia y compañeros sin morir en el intento.
El Señor nos manda a hablar de su palabra y a mostrar su paz, pero ¿cómo lo hacemos? :P

Te comparto algunas ideas ¡bien copadas!:

1º. Muéstrales lo positivo que Dios está haciendo contigo.
Tus conductas y reacciones hablan más fuerte que tus palabras. Ellos no quieren escuchar un discurso, una predica, ellos esperan ver algo distinto en tu vida. Tu testimonio es la clave en tu casa y con tus amigos. Nada es más perjudicial que decir una cosa y hacer otra, por eso tienes que hacer la diferencia en donde te encuentres y dejar que tu vida refleje el amor de Dios.

2º. Ten bien en claro tu identidad en Cristo.
No seas un camaleón que cambia según el medio ambiente. Eres un hijo de Dios en todo momento y en todo lugar. Vive como Dios quiere que vivas y habla lo que Dios quiere que hables. La gente está cansada de los falsos y mentirosos. Sé un auténtico hijo de Dios y te escucharán.

3º. Sé sabio.
El Espíritu Santo convence de pecado, no nosotros. No presiones a nadie. El que no quiere no quiere. Evita las discusiones y peleas sobre la fe y la iglesia, porque sólo sirven para alejar a las personas de Dios. Solamente habla del amor y del perdón de Dios y muéstrales cómo ha cambiado realmente tu vida.

4º. Agrada a Dios y no a las personas.
Jesús nos envía como corderos en medio de lobos. ¿Quiénes son los “lobos”? Los que se burlan, los que se te ríen en la cara, los que te rechazan porque eres cristiano, los que te “gastan” porque no vives como ellos y vas a la iglesia, etc. Pero tranquilo, no nos rechazan a nosotros, rechazan a Jesús (vs.16).

No dudes, ni tengas miedo de lo que dicen. No estás solo. Jesucristo mismo está a tu lado para ayudarte. No niegues a Jesús para quedar bien con la gente. Tienes que quedar bien con Dios y todo lo que hagas te saldrá bien.