Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduria. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Lo correcto.

Hoy decidí compartir esta pequeña y corta refeccionar de la cual desconozco quien es el autor, decidí compartirla para que recordemos a la hora de tomar una decisión y recordar siempre que Proverbios 9:10 El temor de Jehová es el principio de la sabiduría.

Una tarde, un niño y su padre se encontraban pescando en un lago en las montañas y era el dia previo para el comienzo de la temporada de róbalo (un pez), así que usaban gusanos de carnada para atrapar percha y pez sol.

El niño decidió practicar su lanzamiento usando un pequeño cabo plateado, al momento que el cebo cayó del agua, su vara se dobló por completo. El y su padre reconocieron al instante que algo enorme se había pegado al anzuelo. Cuando por fin logró subir al bote el pez más grande que había visto en toda su vida, una gigantesca luna había salido sobre el lago, sólo había un problema, el pez era un róbalo.
El padre del niño le echó un vistazo a su reloj y vió que eran las 10:00 p.m., justo dos horas antes del comienzo oficial de la temporada de róbalo.
Hijo, vas a tener que echarlo al agua – dijo el padre.
El protestó diciendo :
Pero nunca lograremos atrapar otro pez tan grande como éste.
Miró a su alrededor y vió que nadie más estaba en el agua para observar la situación, pero por el tono de su padre, el sabía que no era un asunto que podía discutirse. Cuidadosamente quitó el anzuelo de la boca del pez y con mucha delicadeza lo regresó al agua.
El niño estaba en lo cierto, nunca ha vuelto a pescar un róbalo tan grande, pero lo que si recuerda es la lección que su padre le enseñó aquella noche :
LO CORRECTO HAY QUE HACERLO NO SÓLO CUANDO ALGUIEN TE ESTE MIRANDO.
Los ojos de Dios están en todo lugar, mirando a los buenos y a los malos. Proverbios 15:3.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Disfrutar de la juventud

Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. 
Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto. 
Aleja de tu corazón el enojo, y echa fuera de tu ser la maldad, porque confiar en la juventud y en la flor de la vida es un absurdo.
Eclesiastés 11:9-10  (NVI)




Buena oportunidad es conocer a Dios en nuestra juventud. Cuando lo reconocemos como salvador reconocemos también lo lindo que es disfrutar de la vida siguiendo los pasos de nuestro papá celestial y los beneficios por ser hijos y así una seguridad inquebrantable en él, que nos hace libres e independientes del mundo.

Pero es importante saber que la comprensión de quién es Dios y quién sos en relación a él es el fundamento más importante para tu estructura de creencias y así para tu comportamiento como cristiano.
Si nuestra relación con Dios es la llave para la propia aceptación, y por lo tanto nuestra forma de comportarnos y disfrutar nuestra vida ¿Por qué tantos creyentes luchan contra su propia identidad, seguridad, significado, sentido de lo que vale la pena y madurez espiritual? 
¿Será la ignorancia de lo que lleguemos a conocer de él? 
¿Te preguntaste cómo es que estas viviendo tu juventud, cómo disfrutas tus ratos libres, tus obligaciones, qué cara pones ante los problemas cotidianos y si valen éstos de nuestra preocupación para robar espacio a momentos que te llenaran de paz, que te ayuden a crecer y profundizar tu relación con Dios?
Muchos jóvenes pasamos por momentos de influencia en donde el diablo aprovecha nuestra humanidad para hacernos gustar de situaciones que no edifican ni bendicen, pasar por momentos innecesarios que sólo nos agotan y con los cuales vienen remordimientos y lamentos por no haber ordenado correctamente las prioridades en la etapa de la juventud. Para muchos, será demasiado tarde para cambiar las cosas.
El autor de Eclesiastés te invita a que reflexiones sobre las decisiones que tomas hoy las cuales formaran tu futuro, es decir, consecuencias. 
Hermosa etapa es, cosas grandes por vivir y aprender; amigos por conocer, elecciones y decisiones que tomar, y me imagino y te invito a que lo hagas, cuando veas al Señor y te pregunte cómo gozaste de tus días de juventud, a qué dedicaste tiempo o espacio en tu corazón y en tu espíritu. Qué bueno sería responder agradeciendo las oportunidades que nos dio en estos años de gozar y alegrarnos.
 ¿Qué le dirías vos?
Agradecidos podemos estar de conocer en intimidad al Señor, pedirle que se nos revele y ayude a vivir y disfrutar una juventud conforme a su voluntad. Acordate del Señor y no seas derrotado por disfrutes momentáneos, pasajeros, que hacen a la ignorancia de la verdad. 
La razón quizás por las que a pesar de que hayan muchos creyentes que luchen y busquen apariencias sobre apariencias para hallar su identidad sea porque falta arrepentimiento y fe en Dios, quizás es porque gana más la carne y se dejen engañar así por mentiras no dejando disfrutar de la verdadera vida.

¿Cómo estás disfrutando tu juventud? ¿Te animas a conocer en profundidad a Dios y así disfrutar de los beneficios de ser Hijo de Dios?

Eclesiastés 12:13, dice: 
 El fin de este asunto es que ya se ha escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre. 
Pues Dios juzgará toda obra, buena o mala, aun la realizada en secreto.

jueves, 28 de julio de 2016

Sobre las divisiones

1 Corintios 3 (NVI)

 Yo, hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales sino como a inmaduros, apenas niños en Cristo. Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido, ni pueden todavía, pues aún son inmaduros. Mientras haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios meramente humanos?  Cuando uno afirma: «Yo sigo a Pablo», y otro: «Yo sigo a Apolos», ¿no es porque están actuando con criterios humanos?



Pablo entre otras cosas se refiere a dos temas principales y bien relacionados: 
--Nuestras Divisiones
--Nuestra Humanidad

Desde el inicio tan de moda las divisiones, separaciones. A veces no nos damos cuenta que con varias de nuestras relaciones vamos directo a cortar, tendemos a destruir, lastimar. Construimos relaciones sobre lugares errados, ya rajados, donde nuestras relaciones terminan cayendo, porque nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Jesucristo. Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja, su obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno. 
Pablo nos pregunta ¿qué es Apolos? ¿Y qué es Pablo? Nada más que servidores. A los que Dios da vida y hace crecer. Si bien podemos tener vidas, actividades diferentes en efecto somos colaboradores al servicio de Dios, campo de cultivo de Dios. Donde Dios puede trabajar.
Cuando llegamos a discutir, enfrentarnos de manera violenta con el otro, estamos siguiendo criterios errados, cuando hablamos para mal de otro sólo porque diferimos con sus ideas estamos perdiendo vida, y Dios nos habla con sabiduría al hacernos ver que somos parte de un mismo cuerpo, de un mismo templo; y si nos destruimos entre nosotros, es a nosotros mismos a quienes dañamos.
No intentemos engañar, porque más que engañar a los demás y a nosotros mismos con Dios no lo logramos. Él nos conoce. Si tuviéramos la madurez, el saber de poder discernir a cada paso lo que elegimos hacer con nuestra humanidad, nuestra relación con Dios sería diferente. ¿A quién estamos siguiendo? ¿A quién queremos ganar o agradar? Dios nos ve como bebes inmaduros cuando seguimos nuestras propias leyes, cuando nos creemos sabios, cuando buscamos agradar a quien no nos conviene, porque de esta manera dejamos de ser sus siervos. 

 «Él atrapa a los sabios en su propia astucia»; y también dice: «El Señor conoce los pensamientos de los sabios y sabe que son absurdos.»  Por lo tanto, ¡que nadie base su orgullo en el hombre! Al fin y al cabo, todo es de ustedes, ya sea Pablo, o Apolos, o Cefas, o el universo, o la vida, o la muerte, o lo presente o lo por venir; todo es de ustedes, y ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios.

 Ya en 1 Corintios 1:10 Pablo nos dice: "Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos e un mismo pensar y en un mismo propósito"...

Que sea un desafío de todos los días poder abandonarnos a nosotros mismos para permitir que Él obre en nosotros, y poder llevar buenas relaciones, buenos tratos, recordar que somos parte de un mismo cuerpo, con un mismo Padre que esta sobre todos y por medio de todos :)

jueves, 30 de junio de 2016

Construir



  "Nadie corta un retazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo, de hacerlo así, habrá rasgado el vestido nuevo, y el que el retazo nuevo no hará juego con el viejo"
Lucas 5:36 (NVI)




Con este versículo comparto una reflexión acerca de lo que Dios hace con nuestra vida, él no viene a emparchar ni hacer reparación en nosotros para que luego se siga funcionando en el reino. Creemos que muchas veces pareciera lavar la cara, lavar lo que ya está podrido y continuar con nuevos planes o proyectos, con nuestra vida como si fuéramos nuevos de nuevo. Es como si intentáramos pintar con blanco una pared que está húmeda, y que con el tiempo se vaya echando a perder, creer que con la mas blanca pintura hagamos presentables estas cosas....
El único destino que es Adecuado es la Destrucción. 
Con el Versículo Dios es muy claro: hay un momento en que el vestido no da más y no vale la pena "repararlo" la solución y dejarlo y quizás utilizarlo como un paño para otra cosa.
 En el texto de Jeremías 1:10 la misión que Dios le da al profeta es clara "Mira que te he puesto en este día sobre naciones y reinos, para arrancar y destruir, para arruinar y derribar, para edificar y plantar."

La solución para poder construir de una manera Sana y de acuerdo a lo que Dios quiere para nosotros no es dada por chapa y pintura, es una obra de muerte y nueva vida.... No creamos que construimos siempre sobre el mismo piso, hay veces en que es necesario dar lugar a la Muerte para que la Vida nazca y nos propicie de nueva tierra sobre la cual construir. La muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
 En Romanos 6:4 Pablo señala que "Somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también andemos en Vida Nueva"



Bendiciones!!! :)

viernes, 2 de mayo de 2014

Sabios hijos de Dios




Hoy quiero hablarles sobre un versículo muy conocido.
Tal vez nunca le has prestado atención o nunca entendiste qué nos quiere decir esta hermosa porción de la palabra de Nuestro Padre...
Proverbios 1:7 a mi entender, describe la definición de sabiduría más acertada y concisa:
  "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová;
Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza."

 Estudiemos la palabra TEMOR, definitivamente no se refiere al temor de miedo, sino de RESPETO.
Temer a Dios significa estar conscientes en todo momento de que Él está con nosotros, de que sabe cada pensamiento que pasa por nuestra cabeza, ve y oye lo que hacemos y decimos. Tenemos un Dios omnisciente, y tenemos que tener eso en cuenta en cada paso que damos, y buscar AGRADARLE... esto es temer a Dios y para Él, esto es acercarnos a la sabiduría, no creamos que la sabiduría se alcanza en la ancianidad, puede que una persona con bastantes años haya sido insensato, y como dice esta porción de proverbios, a lo largo de su vida DESPRECIÓ la sabiduría y enseñanza, tal vez fue un necio y lejos está de ser sabio. 

 Lo más probable es que nunca lleguemos a ser verdaderos sabios, nunca vamos a sabérnoslas todas, pero si tememos a Dios: si cada decisión que tomamos la consultamos a nuestro Padre, si estamos conscientes de Su presencia a cada momento y es nuestro deseo agradarle, aunque nos cueste, vamos a actuar como Él quiere. Tenemos un Dios sabio, y temerle, sin dudas, es acercarnos a Su sabiduría, lo que implica tener una vida agradable ante los ojos de Nuestro Padre celestial. Es fácil de comprender, pero no de llevar a cabo ¿Cierto? 
Te desafío a buscar la sabiduría de Dios y caminar como Él quiere:
Te desafío a temer a Dios, sé consciente Su presencia y busca agradarle.


  Dios te bendiga!