Mostrando entradas con la etiqueta #Gratitud #reconocimiento sólo a Dios #oportunidad #nuestro Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Gratitud #reconocimiento sólo a Dios #oportunidad #nuestro Salvador. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2017

¿Qué cuesta?

¿Qué cuesta?
Lo que cuesta seguir a Jesús...
Muchos dicen que es fácil ser cristiano (seguir a Cristo), otros que es difícil,
¿Qué pensas? Lo cierto es que tiene un costo, pero, ¿Qué cuesta seguirlo?

Lucas 9:57-62 (NTV)
Mientras caminaban, alguien le dijo a Jesús:
—Te seguiré a cualquier lugar que vayas.
Jesús le respondió:
—Los zorros tienen cuevas donde vivir y los pájaros tienen nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene ni siquiera un lugar donde recostar la cabeza.
Dijo a otro:
—Ven, sígueme.
El hombre aceptó, pero le dijo:
—Señor, deja que primero regrese a casa y entierre a mi padre.
Jesús le dijo:
—¡Deja que los muertos espirituales entierren a sus propios muertos!Tu deber es ir y predicar acerca del reino de Dios.
Otro dijo:
—Sí, Señor, te seguiré, pero primero deja que me despida de mi familia.
Jesús le dijo:
—El que pone la mano en el arado y luego mira atrás no es apto para el reino de Dios.

Encontramos a 3 hombres que se acercaron a Jesús, ansiosos de seguirlo. Sin embargo, Jesús
intenta convencerlos para que cambien su manera de actuar o pensar.

>Al primer hombre le respondió en simples palabras que no esperara tener un hogar en la decisión
de seguirlo. No hay garantía de ningún bien, refugio, etc.
>Al segundo hombre le dijo que deje a los muertos enterrarse a ellos mismos, separando la
situación de que "está vivo" y que tendría que proclamar el Reino y no desperdiciar el tiempo
con los muertos espirituales.
>Al tercer hombre le dijo que, una relación con él, un verdadero seguidor requiere una devoción
total, superior. Recuerda que Dios no te pide mucho, sino Todo.
Entonces, ¿Podemos ante este intento de disuasión por parte de Jesús seguir decidiendo lo mismo?
Y perder:
-Un hogar
-La despedida de la familia
-La despedida de un padre muerto...?

El plan de disuadirlos tuvo éxito ya que tocó en lo profundo de ellos y de nuestra
vida, de lo que deseamos y apreciamos. 
¿Qué implica seguir a Jesús? volviendo a la primer pregunta, ¿Qué cuesta?

Cuesta nuestra vida, la entrega de nuestro corazón y lo que en consecuencia es para nosotros
esta renuncia. Es necesaria para que vaciemos espacio y lo llenemos del Espíritu. 
Más adelante en el relato que aparece en el libro de Lucas, Jesús vuelve a decir lo que leímos más arriba en otras palabras: 
Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a los demás —a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas— sí, hasta tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo. 
Lucas 9:24
¿Y vos en qué proceso estás?
¿Qué te parece que tenes que dejar, que perder para llenar ese espacio con el Espíritu Santo?


Jesús te llama a abandonar tu comodidad, todo lo conocido y natural, por algo nuevo que conocer.
Dios, gracias por amarnos
Dios, te necesitamos
Jesús, te entregamos nuestras vidas
Jesús, confiamos en tí...

lunes, 5 de septiembre de 2016

Jehová MI DIOS.


ISAÍAS 48:17

         Estoy leyendo en estos días el libro de Isaías. Volví a pasar por un versículo que Dios me dio en una conferencia años atrás– está marcado en mi Biblia y en el mismo quiero que meditemos

Isaías 48:17b

“Yo soy Jehová tu Dios tuyo, que te enseña provechosamente, que te encamina por el camino que debes seguir”.

         Hay tres cosas que me encantan de este versículo:

         ...Yo soy Jehová tu Dios

         No solamente es Dios, es MI Dios, lo que hace una enorme diferencia. No es una divinidad lejana con la que no tengo ningún tipo de relación, al contrario, es MI Dios, es MI Padre Celestial, es un Dios cercano, personal, íntimo e individual que se preocupa por cada aspecto de mi vida, con el que puedo tener una comunicación estrecha y única. Eso me da una tremenda seguridad, me da paz y consuelo en cada situación. El es mi Dios, El es TU Dios.

         ...Dios me enseña provechosamente

         Me enseña para mi bien, para mi provecho, para mi beneficio. Cada cosa que Dios permite en mi vida es parte de Su escuela, es Su método de enseñanza. Hay lecciones que disfruto y otras que preferiría no aprender, pero todas son útiles para mi crecimiento y para mi meta en esta vida: parecerme cada día más al carácter de Cristo.

Salmo 94:12

Bienaventurado el hombre a quien tú, JAH, corriges, Y en tu ley lo instruyes”

         ¿Qué te está enseñando Dios? ¿Estás pasando por una de esas lecciones en las que te deleitas o estás en medio del fuego de la prueba? De cualquier forma, recuerda que Dios te va a enseñar para tu bien.

         ...Dios me encamina por el camino que debo seguir

         Me muestra los pasos que debo dar para llegar a la vida plena que El promete, para cumplir con el propósito divino que forjó para mi vida desde antes de mi nacimiento. El me guía en cada decisión, en cada encrucijada, me toma de la mano y me lleva por el camino que debo andar. Y cuando eso no sucede, no es porque El me haya dejado a un lado, sino porque yo me he soltado de Su mano.

Salmo 32:8

“Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos”

Salmo 48:14

“Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; El nos guiará aun más allá de la muerte”


         ¡Ah qué dulce consuelo saber que, en medio de las lecciones difíciles, Dios me enseña para mi bien, que en mis viajes por el desierto, El me guía y me lleva de la mano! ¡Qué delicia saber, comprender, que El es mi Dios! Es MI Dios... es TU Dios ¿No cambia eso la perspectiva de las cosas?

jueves, 11 de agosto de 2016

Gracia Divina

Lucas 15:7: “Así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.”



Es lindo cuando alguien nos sorprende con un regalo, cuando alguien nos visita, cuando sacamos una buena nota y no habíamos estudiado mucho, cuando alguien nos ama tal cual somos en la familia, en una amistad. Notamos que hay, además de lo material que pueda haber en el medio y del vínculo que nos una, algo más, un plus expresado en la sonrisa, en el cariño, en el olvido de lo malo que alguna vez haya pasado. Notamos algo similar cuando nos perdonan, hay algo de más y eso significa mucho para nosotros cuando pensamos que ni nosotros nos perdonaríamos. Y por último lo vemos en el amor romántico, alguien nos ama tal cual somos a pesar de todos los mocos que nos mandemos.

El autor Philip Yancey, de Gracia Divina vs Condena Humana narra que, “La noción de que el amor de Dios llegue hasta nosotros sin costo alguno por nuestra parte sin condiciones, parece ir contra todos los instintos de la humanidad.”

Dios nos habla de Gracia, eso que es inesperado e inmerecido muchas veces y que estamos tan acostumbrados a no brindar y a no recibir… Como si se tratara de un defecto espiritual codificado en el ADN de la familia, la falta de Gracia va pasando de una generación a otra como una cadena continua. Nos parece normal, natural la falta de ella, somos ingratos, pero Dios nos dice: Cuando el pecado abunda, sobreabunda la Gracia. Esto quiere decir que no hay nada que podamos hacer para que Dios nos ame más y nada que hagamos para Dios nos ame menos. Significa que Dios ya nos ama tanto como un Dios infinito es capaz de amar.

  Lucas 15 plantea una serie de 3 parábolas:
> La moneda oveja perdida
> La moneda perdida
> El hijo perdido
La gracia es injusta para el ojo humano, y esta es una de las cosas más difíciles con respecto a ella. Los relatos nos hablan del exorbitante amor de Dios. El que nos busca y se alegra, celebra cuando nos encuentra. 
Les comparto la Parábola de la moneda perdida: Lucas 15:8 (NTV)
"O supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No encenderá una lámpara y barrerá toda la casa y buscará con cuidado hasta que la encuentre? Y, cuando la encuentre, llamará a sus amigos y vecinos y les dirá: ¡Alégrense conmigo porque encontré mi moneda perdida! De la misma manera, hay alegría en presencia de los ángeles cuando un sólo pecador se arrepiente."
No soy experta en Gracia pero es la razón que me lleva a escribir esto y a intentar practicarla, Dios nos da la oportunidad todos los días de llevarla al acto, aprovechemos y mostremos sin costo la Gracia que viene de Dios…


viernes, 20 de mayo de 2016

"El sintió el mismo celo que yo..." (Dios)



"En ese momento, mientras todos lloraban a la entrada del tabernáculo, un israelita llevó a una madianita a su carpa ante los ojos de Moisés y de todo el pueblo. Cuando Finees, hijo de Eleazar y nieto del sacerdote Aarón, los vio, se levantó de un salto y salió de la asamblea. Fue y tomó una lanza y corrió detrás del hombre hasta la carpa.Con la lanza, Finees atravesó el cuerpo del hombre y perforó hasta el estomago de la mujer. Entonces se detuvo la plaga contra los israelitas."
Números 25:6-8

Israel estaba avanzando hacia su conquista final: la tierra prometida, Canaán. Pero para lograrlo tenían que pasar por pueblos que no conocían ni adoraban a Dios, por lo que el Señor les advirtió claramente que no debían mezclarse con los otros pueblos.
En su avanzada el pueblo llegó a Moab.
Comenzando el capitulo 25 de Números vemos que el pueblo ya estaba haciendo oidos sordos a las palabras del Señor.
"... y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab..."
"Y el furor de Jehová se encendió contra Israel."

Para entender porque se encendió el furor de Jehová y que no lleguemos a pensar en un Dios exagerado, me gustaría que con sinceridad respondas estas preguntas:
¿Te sentiste traicionado?¿Te fueron infiel alguna vez?¿Te causó dolor esa situación?

Bueno... si te pasó entonces podes entender mejor lo que Dios sintió.
Él realmente se airó, al punto de mandar a matar a los príncipes del pueblo, para que el pecado de Israel fuera perdonado y su ira se apartara.

El pueblo estaba en un estado desagradable y corrompido, y Dios había dictado su sentencia, pero esto parecía no bastar para la maldad y desobediencia del pueblo.

Como vemos en los versículos del principio, un hombre llevo delante de los ojos de Moisés y de toda la congregación, a una madianita a su tienda, para consumar el pecado que Dios tanto aborrece: acostarse con ella y serle infiel a Dios.

Pero había al menos un hombre, Finees, que veía como Dios veía. Estaban tan limpios sus ojos como para darse cuenta de lo mal que estaba actuando este hombre, Zimri. Y no solo verlo sino, y lo mas importante, hacer algo al respecto.
Dios lo describió con estas palabras: "Pues en su celo por mi, su Dios, purifico al pueblo de Israel, y los hizo justos ante mi."

Finees tenia celo por Dios ¿Qué significa esto?
  • Que el sintió lo que Dios sentía. El sintió el dolor que Dios tenia en su corazón por ese pecado.
  • El sintió el enojo que Dios tenia.
  • El actuó como Dios quería. Arrancando el pecado de raíz.

Finalizando esta reflexión quiero que te quedes con esto: Debemos tener celo por Dios, tenemos que sentir como Dios siente respecto al pecado, y actuar frente a el como Dios espera que actuemos, sea en nuestras propias vidas o respecto a otras personas. Teniendo en cuenta siempre Su amor, pero también Su santidad.
Dios sabe que no podemos amar de todo nuestro corazón a dos cosas, al pecado y a Él. Por eso quiere que seamos celosos de las cosas que nos separan de Él. Nuestro Dios no es caprichoso, el conoce nuestras debilidades y por eso nos manda a ser obedientes y cuidadosos, en nuestras vidas y en nuestra familia de la fe.

¿Sabes que siente Dios por el pecado?¿Sabes que es lo que causa su ira?¿Sabes que es lo que el hace frente al pecado? (Si no tenes respuestas para alguna de estas preguntas, indaga en la Biblia, y se que las vas a encontrar)
¿Sentís lo mismo que ÉL? ¿Actúas como Él?...
¿Te imaginas que Dios te diga: ........(tu nombre) sintió celo por mi?

Deseo que sintamos el mismo celo que ÉL.

Escrito con la colaboración de Juan Cruz Mión.

lunes, 21 de marzo de 2016

Betesda




Lectura Bíblica: Juan 5:1-5


"Algún tiempo después, se celebraba una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodeado de cinco pórticos, cuyo nombre en arameo es Betzatá. En esos pórticos se hallaban tendidos muchos enfermos, ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos se encontraba un hombre inválido que llevaba enfermo treinta ocho años"

En unos de los viajes que el Señor realizó a Jerusalén, pasó junto a este estanque, que en hebreo se llamaba Betesda. La escena que describe Juan de aquel lugar era realmente horrenda, pues cerca del estanque una multitud de personas con una gran diversidad de enfermedades y dolencias físicas aguardaban la oportunidad de recibir la sanidad. Seguramente la imagen de desesperanza que daba aquel penoso lugar era la intensa, pues los enfermos presentes no recibían ninguna clase de atención médica.
Más bien, podemos creer que aquí se congregaban los que ya habían perdido la esperanza de encontrar una solución por algún otro camino. La falta de higiene en esta masa de personas debe haber sido absoluta, por lo que seguramente no muchos sanos se acercarían al estanque a menos que fuera absolutamente necesario.
 Según el relato de Juan, un ángel descendí periódicamente y revolvía las aguas, y sólo el afortunado que lograba descender primero a ellas quedaba sano. No intentaremos entender exactamente lo que ocurría en esos instantes de la Visitación celestial. Pero de hecho, los que más enfermos estaban corrían con absoluta desventaja, pues no contaban con las condiciones necesarias para moverse rápidamente en el momento que se producía el fenómeno.
 Entre ellos que nunca había podido llegar  se encontraba un hombre de hacía treinta ocho años estaba cerca del estanque. El corazón se nos quiebra al meditar en esta trágica descripción. Se trata de mil novecientas setenta y seis semanas, o casi ¡catorce mil días! Cuánta vida despreciada; cuántas oportunidades que nunca pudo disfrutar este hombre, porque su existencia entera había transcurrido esperando el milagro que nunca venía.
El hombre que estaba en el estanque de Betesda representa a millares de millares de seres humanos, cuya vida transcurre sin la más mínima esperanza, personas que nacen y mueren en la más grande pobreza,o bajo la más cruel opresión y no reciben ninguna de las muchas bendiciones y abundantes beneficios que disfrutamos a diario nosotros. 
Que triste entonce, que aquellos que más poseemos no abundemos en acciones de gratitud hacia el Dios que ha sido tan generoso para con nosotros. Nada de lo que gozamos lo hemos recibido por mérito propio, sino pura y exclusivamente porque él ha sido bueno con nosotros. Asumamos el compromiso de practicar, a diario, la disciplina de la gratitud, sin nunca olvidar ni uno de sus beneficios. Y mentalizarnos que por gracia de Dios podemos conocerle. Tratemos siempre de contagiar una vida llena de esperanza y no perder segundos, horas, días o tal vez año perdiendo de conocer a Dios, levantemonos cada día exaltando Su nombre, agradeciéndole y conociendo cada día más a nuestro Salvador.

"No perdamos oportunidades"

Dios los bendiga

Christopher Shaw