Mostrando entradas con la etiqueta obediencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obediencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2017

Tres actitudes para cada dia

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Mateo 2:1‭-‬2

Pensaba, leyendo estos versículos, y los invito también a que puedan leer hasta el verso 16 para que podamos tener una completa imagen de los hechos.
Hay tres cosas, tres maneras de actuar que debemos adoptar los creyentes.
¿Cuáles crees que sean?, ¿Qué es lo primero que hicieron estos magos?
Al ver la estrella que anunciaba el nacimiento de Cristo, no dudaron en emprender un viaje de varios meses para conocerle, para recibirlo. Estos astrónomos que sin pertenecer a ese pueblo fueron a adorar al Rey de los judíos, lo reconocieron por ser el que vendría, el que era desde antes del principio, el Rey eterno (Miqueas 5:2).
Un bebé que acaba de nacer, que para algunos nada había hecho, para estos era el creador de todo, el hijo de Dios y por lo que era le adoraron.
¿Has reconocido a Jesús como el hijo de Dios?, más aún ¿lo has recibido como tu Salvador? ¿Qué viaje emprendes cada día para adorarle?
Cuando llegaron y le vieron no sólo se postraron ante El, el verso 11 dice que también le entregaron sus tesoros, lo mejor de cada uno, alabar a Dios es el comienzo pero, ¿Cuánto de nuestros tesoros damos?, Nuestros tiempo, trabajo esfuerzo, de lo que el nos da, ¿Qué le damos?
Por último verso 12 al 16 vemos que Dios les hablo y sin saber que ocurriría luego, obedecieron y volvieron por otro camino para que la escrituras se cumplan, para un plan mayor que todo.
¿Has escuchado lo que el Señor quiere de ti? ¿Estas dispuesto a dejar tu camino para ir por el suyo?

El vino a nosotros para buscarnos, es necesario que nosotros vayamos a él, si lo has hecho, adoralo y dale lo mejor de ti cada día por que son estas cosas las que harán que cuando el te hable puedas escuchar y estar dispuesto a obedecer.
Y recuerda que todo el que a tenido un encuentro con Jesucristo, ninguno vuelve por el mismo lugar!

viernes, 30 de diciembre de 2016

PIEDRA VIVA O PIEDRA DE TROPIEZO



La palabra integridad Normalmente se cree que proviene del latín «integritas» lo cual le confiere la definición de "totalidad, virginidad y buen estado físico" lo cual es correcto; pero el vocablo se deriva del adjetivo «integer» lo cual es "intacto, entero, no tocado ni alcanzado por algún mal"

 No sé a vos, pero a mí indagar en ese origen me recordó otra palabra, otra virtud a la cual fuimos llamados como hijos de Dios y es: SANTIDAD (Lo cual es "apartado" ¿De qué? Del pecado) ¿No se parecen?

1 Pedro 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.


1 Tesalonicenses 4:3-8 pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación;
4 que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor;
5 no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios;
6 que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado.
7 Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.
8 Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo. 



Lo cierto es que dejando de lado la etimología de las palabras tu vida y la mía como cristianos «que decimos ser» deben responder a estos adjetivos... 
Y a lo que quiero centrarme hoy es a la consecuencia de no hacerlo.

Podes ser Piedra viva piedra de tropiezo (1a Pedro 4 - 8) Preciosos para Dios, edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, aptos para hacer aceptos por Dios *o desobedientes*. Y si algo en tu vida responde a la desobediencia la claridad de la palabra de Dios respecto a la consecuencia no te deja opción. 
Cuando Pablo advierte a los Corintios sobre aquellas cosas que son sacrificadas a los ídolos y que lo conocemos se refiere la responsabilidad que tenemos por conocer aquellas cosas que te alejan de Dios aquellas cosas que son vanas y no nos hacen aceptos ante Dios (y que de igual modo hacemos). La consecuencia ser tropezadero confundir a quienes nos ven como *representantes de Cristo* sin ser Santos como Él es en realidad, la perdición de un hermano débil por el que Cristo murió (pecando contra ellos *y contra Él*). La gravedad de esto se encuentra plasmada en Mateo 18: 7

 !!Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero !!ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!

 Elegí ser piedra viva, dar testimonio verdadero, edificar en amor, en definitiva, obedecer la palabra de Dios para llevar tu vida en santidad y cumplir en ella Su propósito.
 No te tardes más tenes que hablar de cristo (y vivirlo).

jueves, 20 de octubre de 2016

La Etica del Reino

LA ÉTICA DEL REINO DE DIOS

"Las mas grandes luchas en esta vida no se dan entre los inconversos, sino entre los salvos" D. G. Bamhouse



Mateo 5.19
 "Todo el que infrinja uno solo de estos mandamientos, por pequeño que sea, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos;
 pero el que los practique y enseñe será considerado grande en el reino de los cielos"

Jesús no solo transforma relaciones sociales, sino también lo que podríamos llamar prácticas espirituales.
Así como los deportistas que desarrollan regímenes o protocolos que los guían al éxito los practicantes espirituales crearon las "tradiciones espirituales"
para una transformación y "éxito" espiritual. Hay prácticas que crean hábitos imprudentes o desviadas que pueden habituar al practicante a seguir rutinas improductivas...
Por ejemplo, las prácticas expuestas por los fariseos de la época no ganaban el lugar en el reino como Jesús predicaba. Sus leyes y prácticas corruptas eran
 contraproducentes a lo que Jesús explicaba en relación al manifiesto del reino.
Ejemplos de 3 prácticas enfocadas por Jesús son:

-Dar a los pobres (Mateo 6:1-4)
Cuídense de no hacer sus obras de justicia delante de la gente para llamar la atención. Si actúan así, su Padre que está en el cielo no les dará ninguna recompensa.
Por eso, cuando des a los necesitados, no lo anuncies al son de trompeta, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que la gente les rinda
homenaje. Les aseguro que ellos ya han recibido toda su recompensa.  Más bien, cuando des a los necesitados, que no se entere tu mano izquierda de lo que hace
 la derecha,  para que tu limosna sea en secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.

-La oración (Mateo 6:5-8)
Cuando oren, no sean como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los vea.
 Les aseguro que ya han obtenido toda su recompensa. Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. 
Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.Y al orar, no hablen sólo por hablar como hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que serán 
escuchados por sus muchas palabras. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan.


-El ayuno (Mateo 6:16-18)
Cuando ayunen, no pongan cara triste como hacen los hipócritas, que demudan sus rostros para mostrar que están ayunando. Les aseguro que éstos ya han obtenido
 toda su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara para que no sea evidente ante los demás que estás ayunando, sino sólo ante tu
 Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.

Prácticas de las que los fariseos hacían un espectáculo. Jesús enseña que éstas deben llevarse a cabo en secreto e intimidad con Dios, ya que sus recompensas serán
dadas en públicos y ganando lugar y riquezas en el reino.
Tenemos que ser mas cocientes de a que señor estamos sirviendo, no podemos servir a los dos...
Entonces si vamos a experimentar la transformación espiritual para convertirnos en personas "justas" que trascienden la mediocridad y conformidad exterior debemos
ser liberados de toda práctica que nos exponga como santos en frente de los demás e intentar enfocarnos y ganarle a nuestra carne dándole nuestra privacidad, intimidad a Dios.
No pretendamos hacer cosas por ganarnos la aceptación, lugar, posición, objetos que de nada nos servirán en el reino. Así funciona la ética del reino, teniendo presente
la búsqueda del reino de DIOS y dejando que lo demás en sus manos...

¿Qué imagen damos? ¿Qué queremos demostrar y a quién?

Reflexionemos nuestros actos y pidamosle a Dios discernimiento a la hora de salir al mundo y afrontar situaciones, que nuestros acciones vengan desde el espíritu de Dios
y no del pecado, no miremos como actúa el otro e intentemos corregir nuestra propia ceguera acerca de lo que es importante de verdad.
No se dejen engañar por la palabrería religiosa, lo que cuenta en realidad es vivir conforme a la enseñanza de Jesús.


jueves, 14 de julio de 2016

Muy necesarios



Hoy realmente no era de esto que iba a escribirles... hasta ayer. Dios puso en mi corazón esta palabra por medio de un hermano y me ayudó a explicar algo que hace mucho tiempo tengo el deseo de hacerlo. Hace unos días un hermano nos compartió sobre la Iglesia de Cristo. Qué es la Iglesia, o más bien quiénes son la Iglesia...
(https://yosigoajesus.blogspot.com.ar/2016/06/somos-iglesia.html)


Lea 1º Corintios 12:12-26 → "12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."

En esta porción Pablo se dirige hacia la Iglesia en Corinto comparando a la Iglesia de Cristo, osea nosotros, como un cuerpo. Donde la cabeza es Él, y nosotros el resto del cuerpo. Y con esto quiere explicar cómo funciona esta Iglesia, comparando a cada uno de nosotros con miembros del mismo. Cada uno con una función distinta, pensemos en el cuerpo humano, algunas funciones imprescindibles para la vida la cumplen los llamados "órganos vitales" sin ellos no hay vida. Pero hay otras partes de tu cuerpo sin las cuales podrías vivir... Pero, sabemos que de igual modo, no sería lo mismo, el rendimiento de tu cuerpo disminuiría, así como las funciones que éste pueda cumplir y la capacidad para hacerlo. Sin un ojo, sin una pierna, sin un dedo de la mano, sin un pulmón, inclusive sin un riñón; seguimos viviendo, pero... ¿Funcionaríamos al 100%? ¡Claro que no! Habría cosas que ya no podrías hacer y otras con más dificultad que si tu cuerpo estuviera completo. Y así es en la Iglesia, hay varias caracteristicas de este cuerpo en Cristo:     
  El cuerpo es uno solo (vs 20): ¡Todos somos uno! No puede haber conflictos, disensión, problemas que contaminan la unidad espiritual y generan desacuerdo entre los hermanos, esto genera una disfunción y el cuerpo no va a funcionar de la mejor manera. (vs 25) ¿Estás teniendo conflictos, desacuerdos con hermanos? ¿Hay en tu ministerio desacuerdo? Es hora de en amor, corregir esas asperezas para cumplir el rol que tiene cada uno en la Iglesia con excelencia.
  • Fuimos diseñados para cumplir un rol en ella (vs 18): Que Dios dispuso de antemano al crearte (Efesios 2:1) al no cumplir esta función fallamos, haciendo disfuncional al cuerpo. ¿O a caso la mano fue diseñada para oír? ¿El pulmón podría bombear sangre? Es la cabeza la que da la orden al órgano de qué debe hacer para que todo funcione ¿Dónde Dios te llama a servirle? ¿Estás respondiendo a ese llamado o estás sirviendo donde te conviene, donde te gusta? ¿Estás cumpliendo tu función con excelencia, u otros se encargan del trabajo que no haces? 
  • Todos somos necesarios (vs 21-23): Así como si no cumplieramos nuestra función, si faltamos en ella, o en el cuerpo, éste no va a funcionar bien. Cierto es que no somos imprescindibles, pero si necesarios. Como mencionamos al principio, seguimos viviendo, pero no rendimos al 100% como si todos funcionáramos bien... aún el trabajo más pequeño e insignificante, es el más importante! Ese que nadie nota "la parte decorosa" ¿Estás comprometido en la obra en algún área de tu iglesia? ¿Crees que no sos necesario en ella? ¿No te sentís parte de este cuerpo? Hoy Dios te llama a servirle, a cumplir el rol con el que te creó, a usar el o los dones con los que te dotó.

  Cuando un órgano falta o no cumple su función, para que siga funcionando (bien o mal) otro órgano cumple la misma, aunque no haya sido diseñada para eso, así es como se fatiga demás, hace un esfuerzo que no debería y terminaría por atrofiarse... (vs 26) No dejemos que otro se desanime, se fatigue, haciendo lo que no hacemos y deberíamos. Utilicemos nuestros dones, talentos, capacidades para servirle a Dios donde Él quiere, respondamos la orden de la cabeza, la cual tiene todo bajo control. Así como también hay cosas que afectan a los órganos (virus, bacterias, objetos injuriantes) no dejemos que las distensiones, la falta de acuerdo y problemas personales afecten la obra que llevamos a cabo como Iglesia. Sigamos creciendo en amor, siguiendo la verdad...

Efesios 4:15-16 "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor."
  

viernes, 20 de mayo de 2016

"El sintió el mismo celo que yo..." (Dios)



"En ese momento, mientras todos lloraban a la entrada del tabernáculo, un israelita llevó a una madianita a su carpa ante los ojos de Moisés y de todo el pueblo. Cuando Finees, hijo de Eleazar y nieto del sacerdote Aarón, los vio, se levantó de un salto y salió de la asamblea. Fue y tomó una lanza y corrió detrás del hombre hasta la carpa.Con la lanza, Finees atravesó el cuerpo del hombre y perforó hasta el estomago de la mujer. Entonces se detuvo la plaga contra los israelitas."
Números 25:6-8

Israel estaba avanzando hacia su conquista final: la tierra prometida, Canaán. Pero para lograrlo tenían que pasar por pueblos que no conocían ni adoraban a Dios, por lo que el Señor les advirtió claramente que no debían mezclarse con los otros pueblos.
En su avanzada el pueblo llegó a Moab.
Comenzando el capitulo 25 de Números vemos que el pueblo ya estaba haciendo oidos sordos a las palabras del Señor.
"... y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab..."
"Y el furor de Jehová se encendió contra Israel."

Para entender porque se encendió el furor de Jehová y que no lleguemos a pensar en un Dios exagerado, me gustaría que con sinceridad respondas estas preguntas:
¿Te sentiste traicionado?¿Te fueron infiel alguna vez?¿Te causó dolor esa situación?

Bueno... si te pasó entonces podes entender mejor lo que Dios sintió.
Él realmente se airó, al punto de mandar a matar a los príncipes del pueblo, para que el pecado de Israel fuera perdonado y su ira se apartara.

El pueblo estaba en un estado desagradable y corrompido, y Dios había dictado su sentencia, pero esto parecía no bastar para la maldad y desobediencia del pueblo.

Como vemos en los versículos del principio, un hombre llevo delante de los ojos de Moisés y de toda la congregación, a una madianita a su tienda, para consumar el pecado que Dios tanto aborrece: acostarse con ella y serle infiel a Dios.

Pero había al menos un hombre, Finees, que veía como Dios veía. Estaban tan limpios sus ojos como para darse cuenta de lo mal que estaba actuando este hombre, Zimri. Y no solo verlo sino, y lo mas importante, hacer algo al respecto.
Dios lo describió con estas palabras: "Pues en su celo por mi, su Dios, purifico al pueblo de Israel, y los hizo justos ante mi."

Finees tenia celo por Dios ¿Qué significa esto?
  • Que el sintió lo que Dios sentía. El sintió el dolor que Dios tenia en su corazón por ese pecado.
  • El sintió el enojo que Dios tenia.
  • El actuó como Dios quería. Arrancando el pecado de raíz.

Finalizando esta reflexión quiero que te quedes con esto: Debemos tener celo por Dios, tenemos que sentir como Dios siente respecto al pecado, y actuar frente a el como Dios espera que actuemos, sea en nuestras propias vidas o respecto a otras personas. Teniendo en cuenta siempre Su amor, pero también Su santidad.
Dios sabe que no podemos amar de todo nuestro corazón a dos cosas, al pecado y a Él. Por eso quiere que seamos celosos de las cosas que nos separan de Él. Nuestro Dios no es caprichoso, el conoce nuestras debilidades y por eso nos manda a ser obedientes y cuidadosos, en nuestras vidas y en nuestra familia de la fe.

¿Sabes que siente Dios por el pecado?¿Sabes que es lo que causa su ira?¿Sabes que es lo que el hace frente al pecado? (Si no tenes respuestas para alguna de estas preguntas, indaga en la Biblia, y se que las vas a encontrar)
¿Sentís lo mismo que ÉL? ¿Actúas como Él?...
¿Te imaginas que Dios te diga: ........(tu nombre) sintió celo por mi?

Deseo que sintamos el mismo celo que ÉL.

Escrito con la colaboración de Juan Cruz Mión.

miércoles, 20 de abril de 2016

Una FE que vence al mundo

 


“Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.” 1 Juan 5:4


     Para comprender un poco mejor a lo que se refiere este versículo debemos hacer una mirada a lo que Juan quería poner en énfasis en los versículos anteriores: “En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.” (1 Juan 5:2-3)

     ¿Amar a Dios y guardar sus mandamientos tiene algo que ver con la fe? Cuando el autor de este pasaje nos habla de “vencer al mundo”, hace referencia a la obediencia y de cómo ganar nuestra lucha contra el pecado. Muchas veces se nos hace un poco difícil obedecer los mandamientos, pero estos no son “gravosos”. En otras palabras significa que no son imposibles, porque Dios no nos pide cosas de las que no somos capaces de cumplir. Para Dios, nuestra obediencia es una demostración de amor hacia Él, porque si lo amamos, tendremos el deseo de agradarle con nuestras acciones. Pero es necesario un condimento especial para obedecer y tener el anhelo de hacerlo: la FE. 

     Y no habla de cualquier fe. No es la fe que podamos tener en nosotros mismos o en lo que podamos hacer, sino que nos habla de una fe que nos hace nacer de nuevo. Como dice el primer versículo de este pasaje, “todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios” (1 Juan 5:1).  Esto es lo que nos lleva a aquella victoria que nos salva de la muerte eterna, el creer que el Señor Jesús es el hijo Dios. Y de la misma forma, de esto depende que venzamos al pecado día a día y que obedezcamos. 

     En nuestra vida diaria estamos expuestos a un mundo que no posee esta fe, que no ama a Dios y que no tiene el deseo que seguirle. Pero si nuestra fe está arraigada en Cristo, nuestras convicciones serán más fuertes que las tentaciones que se nos puedan presentar. 

“¿Y quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?” 
1 Juan 5:5

domingo, 10 de abril de 2016

Los preparativos



Lectura: Lucas 22:7-13

Esa noche Jesús junto con sus discípulos debían de participar de una fiesta a la que habían sido invitados cientos de años antes. Desde que Israel fue liberado de Egipto es que celebraban esta fiesta cada año, y en la misma fecha, debían tener todo preparado para que cuando llegue la hora solo haya que sentarse a la mesa. Pedro y Juan son los encargados de preparar las cosas para esa noche, para lo cual fue necesaria mucha FE.
¿FE? Sí. Es que una cosa hubiese sido que el Señor les haya dado la comida, el dinero para el alquiler, y todos los elementos necesarios para prepararla, sin embargo Jesús solo les dio instrucciones sobre sitios y personas desconocidas. → FE PARA CREER
No solo creyeron, sino que luego de escuchar atentamente las instrucciones de Jesús, los discípulos fueron al lugar y hallaron tal cual les había indicado. → FE PARA IR
Reitero esto que me parece importante: Un lugar desconocido, encontrarse con personas desconocidas y hablarles de una forma ilógica a mi parecer.
Finalmente una vez que vieron a Jesús hacer su parte (proveerles lugar y los elementos necesarios) los discípulos PREPARARON LA PASCUA. Erróneamente podríamos pensar que para esto no fue necesaria ninguna fe, sin embargo la Biblia en su definición de la fe NO sólo nos dice que ella es la "Convicción de lo que no se ve" sino que además agrega que la fe es la "Certeza de lo que se espera"→ FE PARA PREPARAR

Esperaban aquella cena de pascuas, tenían el deseo de sentarse a la mesa con su Señor, "lo esperaban" y creían con todo su ser que compartirían juntos aquella noche, es que cada vez que lo hacían algo fuera de lo común ocurría, de echo siempre que Jesús estaba presente ocurría algo fuera de lo común.
Cuando perdemos de vista el papel fundamental que juega la Fe en la adoración (tanto personal como la que hacemos en comunidad) ésta se torna un ritual descerebrado y sin corazón.
Hoy nosotros tenemos como necesidad básica adorar a Jesús (Aquel que nos amó y salvó por medio de su sangre), pero para eso tenemos que poner a andar la FE:
1) Fe para Creer: ...Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe.. Hebreos 11:6
2) Fe para  Ir: ...dirigid vuestro corazón al SEÑOR... 1 Samuel 7:3;
 Dame, hijo mío, tu corazón, y que tus ojos se deleiten en mis caminos. Proverbios 23:26 
3) Fe para preparar: ...prepárate para encontrarte con tu Dios... Amós 4:12 

La adoración hacia Jesús cobra sentido (deja de ser descerebrada y sin corazón) cuando la Fe actúa en toda su dimensión, Creemos en el Dios que adoramos y Esperamos ansiosos encontrarnos con Él.

Escrito por: Ale Barolin

miércoles, 6 de abril de 2016

Abraham: Eligió confiar en lugar de cuestionar ☺

La galería de los héroes de la fe en Hebreos 11, parece una de esas historias emocionantes que escuchan los niños antes de dormir, y por las cuales no quieren dormir hasta escucharlas hasta el final. La fe de estos hombres marcó sus propias vidas, marcó la historia, y hoy puede marcar nuestras vidas también. Hoy, la fe de Abraham tiene algo que enseñarnos:

"Fue por la fe que Abraham obedeció cuando Dios lo llamó para que dejara su tierra y fuera a otra que él le daría por herencia. Se fue sin saber adónde iba. Incluso cuando llegó a la tierra que Dios le había prometido, vivió allí por fe, pues era como un extranjero que vive en carpas. (...) Abraham confió en Dios (FE) y, por eso, aunque su esposa Sara no podía tener hijos y él era ya muy viejo (sus circunstancias), Dios le dio fuerzas para tener un hijo. Y es que Abraham confió en que Dios cumpliría su promesa. (...) Abraham confió en Dios cuando Dios quiso probar si él lo obedecería o no. Por eso Abraham tomó a su hijo Isaac para ofrecerlo como sacrificio. No le importó que fuera su único hijo, ni que Dios le hubiera prometido que por medio de Isaac tendría muchos descendientes. Abraham sabía que Dios tiene poder para hacer que los muertos vuelvan a vivir. Esa confianza hizo que Abraham no tuviera que matar a su hijo; y fue como si Isaac hubiera vuelto a vivir."

Cuántos cuestionamientos hubiese podido tener Abraham. "¿Por qué tengo que dejar mi seguridad y comodidad, para emprender un viaje cuyo destino no conozco?", "¿Será que Dios verdaderamente puede darnos un hijo, a pesar de nuestra edad?" O, "¿Por qué Dios me está pidiendo que haga un sacrificio humano, si nunca antes lo había hecho? ¿Cómo voy a tener una gran descendencia, si le quito la vida al único hijo que tengo?"
Cuando pasamos por pruebas, nuestra mente es susceptible a llenarse de dudas y cuestionamientos. Abraham no fue un hombre perfecto ni sin sufrimientos. Tuvo equivocaciones, tuvo que esperar con paciencia a que se cumpla la promesa de Dios, tuvo que enfrentar circunstancias adversas. Pero hay algo de su vida que debe quedar grabado a fuego en nuestros corazones: A pesar de sus circunstancias, Él confiaba en quién era Dios. Su fe no estaba en lo que veía o en lo que le parecía lógico, sino en lo que conocía de Dios, y en base a esa fe vivió.
Quien lo llamaba a emprender un viaje con destino desconocido, era el Dios que lo conoce todo. El que le dijo que haría algo que no era naturalmente posible, era el Dios de lo imposible. Aquel que le pidió que entregara a su amado hijo, no era nada menos que el Dios digno, poderoso, fiel y bueno.

Si durante una prueba miramos nuestras circunstancias, nuestra fe se puede esfumar de un momento a otro. Pero si en la prueba nos enfocamos en las promesas de Dios y en quién es Él, todo cambia. En las pruebas, podemos:
1. Conocer lo que hay en nuestro corazón. (Deuteronomio 8:2, 2° Crónicas 32:30)
2. Conocer más de Dios. (En el sufrimiento vas a poder conocer que Dios es tu consuelo; en la soledad vas a poder conocer que Él es la mejor compañía; en cualquier situación, vas a poder conocer que Él es fiel.) Él usa las pruebas para enseñarnos y purificarnos. (Job 23:10)

Pensemos...
- ¿Por qué pruebas pasé, o estoy pasando?
- ¿Cuestioné lo que Él hizo / hace / me pide? ¿Qué reina en mi corazón: mis dudas o Su palabra?
- ¿A qué promesas, y a qué características de Dios debo aferrarme durante las pruebas?

Cuando cambiemos los temores por la fe, cuando decidamos como Abraham creer ciegamente en Sus promesas, cuando obedezcamos aún sin entender, cuando tengamos esperanza a pesar de las circunstancias, cuando nos juguemos por Dios dejando a un lado las baratijas que este mundo nos ofrece... vamos a honrar a Dios con nuestra fe, y esa fe nos va a permitir experimentar el poder y la fidelidad de Dios de maneras que ni siquiera imaginamos. ☺




"Nunca tengas miedo de confiar un futuro desconocido a un Dios conocido."
- Corrie ten Boom

Caminando con Dios


¿Cómo era el mundo hace miles y miles de años atrás? ¿Cómo vivían las personas? ¿Existía el pecado?
En el año 3404 a.C , podemos leer en la biblia, que la tierra estaba llena de pecado, había maldad en los hombres y la conducta pecaminosa e impía era habitual. Fue durante ese período de degradación espiritual cuando apareció en escena Enoc, quien después de casi cinco siglos de la muerte de Abel, fue distinguido por ser un fiel siervo de Dios.
En nuestro tiempo, ¿Se puede ser integro en un mundo lleno de iniquidad? ¿Cómo supero Enoc las dificultades que lo rodeaban? ¿Qué nos enseña su integridad?
Su fe desempeñó  un  papel  fundamental  en su buena relación con Dios, caminó con El a pesar de la maldad que lo rodeaba.
Andar con Jehová  implica tener una comunión e intimidad con el y a nosotros, para  seguir su ejemplo nos hace falta más que el mero conocimiento, necesitamos el deseo de mantener una estrecha relación con Dios. Debemos ser conscientes de lo que El aprueba, dejarnos guiar por su palabra y sobre todo obedecer para que nuestra forma de actuar y pensar le complazca.
Eso es lo que hizo Enoc por cientos de años. De hecho, la forma del verbo hebreo que indica que “anduvo” con Dios expresa una acción continua y repetitiva. No le habrá sido fácil servir a Dios, tomando en cuenta la iniquidad que lo rodeaba. Pese a todo, Enoc practicó con valor la fe verdadera.
Es lógico suponer que Enoc soportó un gran rechazo; tal vez, irritantes burlas. Sin embargo,  no se dejó intimidar. Sabía lo que él  debía hacer: Obedecer  y servir a Dios, sin importar lo que sucediera.
La vida de Enoc no es muy diferente a la de los cristianos hoy en día; El mundo era: violento, blasfemo e impío. ¡¡El era diferente !!, tenía fe y era obediente.

"Fue por la fe que Enoc ascendió al cielo sin morir; «desapareció, porque Dios se lo llevó». Pues antes de ser llevado, lo conocían como una persona que agradaba a Dios."
Hebreos 11:5 (NTV)

 Si seguimos su ejemplo,  damos el paso de fe y decidimos caminar todo los días con Dios, El nos fortalecerá y nos dará valentía para afrontar cualquier problema.

Así como Enoc, debemos lograr tener FE VERDADERA.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Esa persona en el mundo


Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. (…) Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? (Job 1:1.8)
Wow… No había otro hombre como Job en la tierra, esas fueron las mismas palabras de Dios, él era perfecto. La realidad es que Job no era un hombre sin debilidades, ni defectos, o sin pecado (si lees la historia completa, lo vas a poder ver). La Palabra de Dios muchas veces habla de perfección, pero no es la perfección tal como nosotros la entendemos. En el Antiguo Testamento, significa algo completo, íntegro y sincero, pero siempre en sentido relativo cuando se aplica a las personas. Una persona con "corazón perfecto" era aquella que estaba completamente dedicada a Jehová; alguien que, a pesar de sus imperfecciones, estaba intentando seguir los mandamientos de Dios con todas, todas sus fuerzas.
¿Sabés qué? En el momento en que Dios habló de esta manera de Job, estaba contemplando la tierra, y HOY 17 de marzo del año 2016 (o en cualquier momento que estés leyendo esto), Él lo sigue haciendo.
Dios mira desde los cielos a toda la raza humana; observa para ver si hay alguien realmente sabio, si alguien busca a Dios. (Salmos 53:2)
Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él. (2° Crónicas 16:9)
¡Dios quiere mostrar su poder! Él quiere usarnos, quiere que vivamos los hermosos planes que tiene pensados para nuestras vidas, quiere revelarnos su voluntad y que seamos parte de su misión y su mover en la Tierra. Pero Él está buscando personas de corazón perfecto para con él.

De veinticinco años era Amasías cuando comenzó a reinar, y veintinueve años reinó en Jerusalén… Hizo él lo recto ante los ojos de Jehová, aunque no de perfecto corazón. (2 Crónicas 25:1-2)
Él no busca personas que cumplan con obligaciones religiosas, ni personas de perfecta apariencia, busca personas que de todo corazón quieran seguir su camino,
que busquen su voluntad,
que quieran soñar sus sueños,
que tengan pasión por las cosas que Él tiene pasión,
que se animen a confiar en Él a pesar de las circunstancias,
que teniendo otras opciones lo elijan a Él como prioridad,
que tengan la humildad suficiente para depender de Sus fuerzas,
que se aparten del pecado y de las baratijas que este mundo ofrece para ir en pos de lo eterno.

¿Serás vos esa persona que Dios está buscando en el mundo?

Quizás hoy mirás tu corazón y no es perfecto ante los ojos de Dios, pero Pablo dijo:

No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. (Filipenses 4:12)
A pesar de lo que fuimos, a pesar de nuestras debilidades, a pesar de nuestros errores de cada día, hoy podemos elegir comprometernos con Dios a obedecerle y buscarle, hoy podemos buscar tener un perfecto corazón, cambiado por Él y alineado a Él.

Ojalá Dios al contemplar la Tierra pueda decir de nosotros: “¿Has visto a mi hij@ ________? Tiene un corazón perfecto para conmigo…” ☺

Sea, pues, perfecto vuestro corazón para con Jehová nuestro Dios, andando en sus estatutos y guardando sus mandamientos, como en el día de hoy. (1° Reyes 8:61)