Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Descanso sin descanso eterno


Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron lo que habían hecho y enseñado.  Y como no tenían tiempo ni para comer, pues era tanta la gente que iba y venía, Jesús les dijo: —Vengan conmigo ustedes solos a un lugar tranquilo y descansen un poco.  Así que se fueron solos en la barca a un lugar solitario.
Marcos 6:30‭-‬32 NVI


Los discípulos estaban cansados, querían estar a solas con su maestro, su amigo. Contarle todo, charlar; y si fuera hoy... ¿Por qué no? Tomar unos mates.
Estuvieron con la gente, enseñando, atendiendo, hicieron muchas cosas; sin dudas estaban cansados.
Jesús también era un hombre, que al igual que los discípulos pasaba tiempo con la gente, enseñaba, iba de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, hacia milagros y prodigios. Es claro que estaba cansado.
El maestro ve a sus discípulos en esta condición y los invita a ir a un lugar aparte, desierto, tranquilo, cruzando en la barca; donde podrían descansar.
La gente los reconoció, querían pasar más tiempo con ellos, escucharlos, aprender. Fueron a pie a donde ellos iban. Se juntaron de todas las ciudades cercanas y fueron a donde estaba Jesús.
El maestro los vio, y tuvo compasión de ellos, los veía como ovejas sin pastor. 

Ese amor que Jesús sentía hizo que dejará de lado todo el cansancio y se enfocara en esas personas que se perderían si Jesús hubiera dicho que estaba cansado como para atenderlos, ellos hubieran pensado que no eran lo suficientemente importantes para el maestro.
Conocemos como sigue la historia, la hora era avanzada y la multitud debía comer y volver a sus hogares, los discípulos deben darles comida cuando no tienen más que dos peces y cinco panes (Podes leer la historia completa en Marcos 6:30-44).
Puede ser que estés cansado, sin ganas, sin fuerzas, tenes ganas de parar, descansar, y charlar con el maestro. Esto es muy importante, todos debemos descansar y pasar tiempo con el Maestro, pero no debemos dormirnos, no ponernos en la posición de víctimas, dejando que el tiempo pase y que las personas que nos rodean, que están como ovejas sin pastor a los ojos del Maestro, piensen que sus vidas no tienen importancia para nosotros. Esta gente se amontona para conocer al Maestro, buscando en todos los lugares posibles, yendo a lugares equivocados, tras gente equivocada. Y vos, tal vez estás cómodo, descansando.

En medio de situaciones difíciles, Dios es capaz de hacer milagros, milagros abundantes.
Posiblemente no recojamos nosotros los frutos, tampoco los veamos florecer. Pero con amor, esfuerzo y ganas sembremos para que la cosecha sea abundante.

Termino con el pasaje de Romanos 8:26-27: Deja que el Espíritu de Dios sea quien te guíe, que analice tu corazón para que la voluntad de Dios se realice en tu vida.

Escrito por: Fany Fiebke

miércoles, 4 de mayo de 2016

Mezclando Angustia y Cansancio


Sin duda alguna, el cansancio físico o mental, es en estos tiempos un problema a resolver.
Para ello buscamos relajarnos, desestresarnos en lugares que transmiten calma, haciendo deportes o realizando algún hobby, pero siempre desconectados de la "realidad".

Pueden o no, estas situaciones traernos angustia. Tal vez lo que deja entrever que estamos cansados es nuestro mal humor, o el estado de "aceleramiento" con que nos manejamos.
Pensar constantemente en los problemas que tenemos, o considerar nuestras actividades como gigantes que nos aplastan, son razones por las que muchas veces nos sentimos cansados y angustiados.

Vuélvete a mí y ten misericordia de mí,
    porque estoy solo y profundamente angustiado.Mis problemas van de mal en peor,
    ¡oh, líbrame de todos ellos!

Siente mi dolor, considera mis dificultades
    y perdona todos mis pecados.

Mira cuántos enemigos tengo,
    ¡y de qué manera despiadada me odian!

¡Protégeme! ¡Rescata mi vida de sus manos!
    No permitas que me avergüencen, pues yo en ti me refugio.

Que la integridad y la honestidad me protejan,
    porque en ti pongo mi esperanza. Salmo 25:16-21 - NTV


El rey David supo describir lo que estaba viviendo, se sentía solo y profundamente angustiado, no era una angustia leve, estaba en un pozo sin posibilidad de reaccionar producto del cansancio.
Necesitaba ser libre de eso, salir de esa situación.

Puede ser que no tengamos enemigos propiamente dichos como los del Rey David, pero tal vez tu enemigo se encuentra en una agenda cargada, en responsabilidades que te superan, en no poder llegar a realizar las actividades que te propones, capaz que hace tiempo no puedes superar una situación personal y cuestionas tus capacidades o tu persona.

Necesitamos acudir a la roca, solo en él nuestra alma encuentra el descanso.
Debemos mirar a aquel que es más grande que nuestros problemas, al Dios que no solo nos entiende, sino que puede darnos paz.
Cuando oramos estamos quitando esa mochila pesada que tenemos, y dejándola en las manos del todo poderoso.

No tiremos la toalla, confiemos y esperemos en el Dios de misericordias.
Vivamos en integridad y con honestidad.

Te desafío a que puedas entrar en tu cuarto, y en lo secreto, dejar por medio de la oración tus cargas.

lunes, 29 de febrero de 2016

Soledad, Silencio, Oración




Permítame y acompañame con una oración antes de comenzar leyendo el Devocional:

 <Padre nuestro que estás en los cielos, muchas gracias por la libertad que puedo tener de este momento leer de tu palabra, perdón Señor por todos mis pecados límpiame, y te pido en este momento que me des entendimiento al leer de Ti, y hables a mi vida, toca mi corazón según tu voluntad, ayudame a poder cada día buscar más de ti. Gracias Papá. En tu nombre Señor Jesús, Amén. >

Vamos a comenzar leyendo Marcos 1:35~37 y dice:

"Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Simón y sus compañeros salieron a buscarlo. Por fin lo encontraron y le dijeron: Todo el mundo te busca."


Al comenzar vamos a observar dónde se encontraba Jesús a la mañana siguiente, después de una noche de intenso trabajo de ministración al pueblo. (Los invito a leer de su palabra el capítulo 1: 21-34 hasta llegar a este momento para poder ver todo el trabajo que ha hecho Jesús en ese entonces)

 Leyendo ésta perfecta palabra de Dios al reflexionar, quizás en la semana hasta el finde que paso venimos agobiados, cansados, cargados de cosas por el trabajo, estudio, quizás también fatigados por cosas que hacer en la casa o sólo cargados por situaciones que no podemos manejar ni controlar, agobiados por una larga jornada de intenso ministerio. Nosotros al igual que los discípulos, también nos hubiéramos quedado un ratito más en la cama. Nuestro cuerpo, mente y nuestro Espíritu nos piden descanso.
Seguramente Jesús sentía el mismo agotamiento, pero optó por buscar descanso en otro lugar y no fue en la cama.

Observemos algunos elementos sumamente interesantes en esta brevisima descripción de la vida de Jesús.

¿Cuáles eran las características donde Jesús se encontraba?

Si leemos dice "se fué a un lugar solitario". El verdadero descanso viene de estar en la presencia del Padre.
Cuando renovamos nuestro Espíritu en Dios, aún nuestro cuerpo se recrea. El descanso precisamente viene de lo Alto, no de la siesta, un feriado largo o vacaciones, obvio que estos recesos pueden aportar algo, pero el descanso profundo que alivia las tensiones, y las cargas solamente se adquieren cuando el espíritu se conecta con el Creador. Busquemosle, y dejemos todo en control de sus manos y Descansemos en El. "Depositen en él toda ansiedad, porque El cuida de nosotros" 1pedro 4:7 
" yo mismo iré contigo y te daré descanso- respondió el Señor " Éxodo 33:14

En segundo lugar se observa que él "se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario" éste es un aspecto fundamental para un hijo de Dios, alejarnos del ruido y del movimiento si queremos estar en comunión con el Padre, no es que él no nos habla cuando estamos en medio del bullicio, sino que nosotros mismos fácilmente nos distraemos y nos desorientamos en ese ambiente.
" Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto" Mateo 6:6a

Observemos en tercer lugar que es lo que Jesús fue hacer. ¿Que hizo? Orar. ¿Que más hizo? Orar. No tenía una Biblia, un libro devocional, sólo habia para hacer y nada más que orar.

¿Necesita usted cerrar su biblia y pasar más tiempo en comunión con el Dios de la Biblia?

Muchas veces nos distraemos en estudiar Su palabra, buscar libros de estudio, no estoy diciendo que está mal, absolutamente todo lo contrario, Jesús lo único que tenía para hacer en ese momento era orar y quizás estamos saturados de la palabra, pero difícilmente podemos afirmar lo mismo sobre la oración. "Dediquense a la oración, perseveren en ella(...)" Colosenses 4:2
Cuanto más estudiemos de Su palabra lo conoceremos, pero cuánto más tiempo en comunion con el Padre estemos más lo escucharemos.

Antes de dedicarnos a leer de Su palabra, busquemosle en oración.
Pensemos en estas observaciones y poner en práctica alguna que nos falta por hacer.

Dios los abrace de Bendiciones.