miércoles, 30 de noviembre de 2016
La vida en el Espíritu
Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. En efecto, la ley no pudo liberarnos porque la naturaleza pecaminosa anuló su poder; por eso Dios envió a su propio Hijo en condición semejante a nuestra condición de pecadores, para que se ofreciera en sacrificio por el pecado. Así condenó Dios al pecado en la naturaleza humana, Romanos 8:1-3 (NVI)
El Apostol Pablo describía la realidad del ser humano, "lo que no quiero hacer hago, y lo que quiero hacer no hago". A pesar de eso declara que no hay condenación para lo que estamos en Cristo.
¿Por qué? ¿Por qué no tenemos condenación si hemos reconocido a Cristo como nuestro salvador?
El escritor haciendo uso del lenguaje legal, nos explica que al estar en Cristo nos gobierna la Ley del Espíritu y no la Ley del Pecado y la Muerte.
Esto significa que antes de nuestro encuentro con el salvador, eramos controlados por la naturaleza pecaminosa que vive en nosotros.
La ley del pecado es contraria a la Ley del Espiritu, y esta es la explicación al por qué no podemos actuar como deseamos, actuar con bien. Esto es así porque la Ley dada a Moisés nos enseñaba a vivir como Dios quiere, pero no producía cambios o transformaciones en nuestra vida, es decir, el cumplir con las demandas de Dios correspondía a nuestras propias fuerzas por lo tanto estos mandamientos simplemente colaboraban en hacernos ver que no podemos satisfacer las demandas de Dios. La Ley del pecado es más fuerte que nuestra voluntad.
El dilema solo podía ser resuelto de una manera: Cristo muriendo por nuestros pecados. Dios condenando al pecado en condición humana.
En consecuencia se destaca un hecho: ya no hay condenación. La gracia en su punto máximo, no tomando como referencia merecimientos, sino la Fe.
Vivir según el Espíritu, es ahora vivir del modo que Dios quiere que vivamos, ya no bajo el poder del pecado sino bajo el poder del Espíritu Santo de Dios, el mismo que obro en Jesús para resucitarlo de los muertos.
La fuerza proviene ahora de comprender el amor que Dios nos tiene al quitar el castigo que nosotros merecíamos y echarlo sobre Jesús.
Ya no caminamos sobre cristal, donde un error lo "destruía" y nos condenaba, sino que caminamos sobre la roca firme, siguendo las pisadas del Mesías.
¿Cómo decidís vivir?
martes, 29 de noviembre de 2016
Conociendo a Dios
Una manera de poder comenzar a experimentar una relación mas profunda con el Señor es aprendiendo a desear las mismas cosas que el desea para nuestra vida.
sábado, 26 de noviembre de 2016
¡Dios nos conoce!
Se supone que lo que estaba pasando era algo bueno, muy bueno. Pero el no confiaba, porque los conocía... a TODOS.
Y no solo que no confiaba, sino que no necesitaba que NADIE fuese testigo del hombre (para defenderlo o acusarlo), y su explicación es esta: porque el sabia lo que había en el (interior del) hombre.

miércoles, 23 de noviembre de 2016
Cuando Él nos dice que no

No piense que es la única persona que le pasa eso, gracias a Dios que tenemos un montón de ejemplos en la Biblia que nos demuestran y de alguna forma nos preparan sobre cosas que a menudo nos van a pasar.
Como vemos en el versículo citado anteriormente Moisés, un gran hombre, el que por mano poderosa de Dios liberó a todo un pueblo de la esclavitud, recibió un NO de parte de Dios ¿Qué le pidió Moisés a Dios que recibió esta respuesta? Lo vemos en el versículo 24 y 25: “Oh Señor Soberano, a mí, tu siervo, recién has comenzado a mostrar tu grandeza y la fuerza de tu mano. ¿Acaso hay otro dios en el cielo o en la tierra que pueda hacer cosas tan grandes y poderosas como las que haces tú? Te pido, por favor, que me permitas cruzar el Jordán para ver esa tierra maravillosa que hay del otro lado, la bella zona montañosa y los montes del Líbano” ¿Parece razonable verdad? Después de haber aguantado y guiado a un pueblo rebelde durante cuarenta años por el desierto ¿no era justificable que Dios le diera algo que para él era realmente importante, algo por lo cual había esperado tantos años? ¿No se parece algo a la forma que oramos cuando le pedimos a Dios algo que es importante para nosotros? ¿Puede identificarse con Moisés en esta ocasión? Esta situación me hace acordar a lo que vivió Pablo, su “aguijón en la carne”, el cual nos dice “tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.” (2 Corintios 12:8y9). Al comparar esta dos peticiones de estos grandes hombres de Dios puedo ver que ese "¡No!” de Dios es una muestra de su enorme e infinita gracia y misericordia. Él nos lleva a callar ante su presencia y conformarnos con su voluntad.
¿Qué cosa mejor que se haga su voluntad en nuestra vida y que Él no sea un juguete de nuestros caprichosos designios? Pero aunque lo que pidamos sea algo bueno, Dios siempre tiene la mejor respuesta. Es bueno que pidamos pero el hecho de que a veces Él no nos conceda eso que deseamos no significa que no haya aceptado nuestras oraciones. Eso lo vemos en el mayor ejemplo, Cristo; que “ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.” (Hebreos 5:7). Aunque no fue librado de la muerte por amor a nosotros, sí paso, en gran parte, como dice un comentarista; la amargura de la copa al ser oído por su temor reverente, por su deseo de que se haga la voluntad de su Padre. Ojalá tomemos este hermoso ejemplo de someternos a la voluntad de Dios cuando las cosas no se hacen como queremos y simplemente ver su respuesta como muestra de su amor y misericordia.
martes, 22 de noviembre de 2016
Amar es más que palabras
es a la vez necio y vergonzoso" Proverbios 18:13(NTV)
pero un deseo alcanzado es un árbol de vida" Proverbios 13:12(PDT)
Esta es la clase de amor que como cristianos deberíamos tener, pues Jesús dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí” (Juan 13:35)
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Como vasijas de barro
lunes, 14 de noviembre de 2016
Viendo a tu lado..
31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista. 32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?
Lucas 24:31 - 32 [RV60]
En este capítulo de el Evangelio de Lucas podemos ver uno de los encuentros de Jesús con sus discípulos luego de su resurrección. Pero son los tres caminos transitados en estos versículos los que mueven a está reflexión. Si leemos desde el verso 13 podemos ver primero el camino de estos dos seguidores de Cristo los cuales yendo a Emaùs hablaban de los hechos acontecidos; hablaban de Jesús, de su sentencia de muerte, de la Cruz.. hablaban de quien fue y lo que hizo, hablaban de lo que le hicieron. Por otro lado el relato nos cuenta como el Señor se suma y camina con ellos, pero su camino no es a la aldea vecina sino que es a lo largo de la historia y desde el principio mismo; Cristo les abrió las escrituras y les mostró como desde Moisés el caminaba paso a paso la historia que lo llevaría al calvario. El del Señor es desde antes de la creación cuando el junto con el Padre creaba la tierra para ser habitada, creaba al hombre y dio cada paso con el, vio como se desvió y lo dejó atrás, aún así decidió caminar un poco más y hacerse carne para darla en sacrificio por nosotros, por vos! Así es! Ahí se encuentra el tercero de los caminos, el nuestro! El que a su vez está trazado junto con los otros dos. El nuestro también es desde el principio, antes de la Fundación del universo el Señor nos tenía en sus planes, creo todo pensando en nosotros y también nos vio desviando nuestros pasos. Vio nuestro pecado, vio que cada uno de nosotros necesitaba de El y junto con El nosotros caminamos hacia el calvario, condenando cada uno de los paso que dio. El fue directo a la muerte por nosotros pero ni vos ni yo le ayudamos a cargar con esa cruz. Cristo lo dijo así: ¿No era necesario que el Cristo pareciera estas cosas, y que entrará en su gloria?.
Al comenzar citamos dos versículos.. muchas veces escuchamos y leemos de Jesús, no sólo eso, también nos encontramos como estos dos discípulos caminando y hablando de este Jesús y lo que hizo y le sucedió. Pero se ha cruzado tu camino y el suyo? Le has encontrado? Cuando el habla a tu corazón y seguro como a mi lo ha hecho. No ardió tu corazón? Cristo caminó y camina a nuestro lado, nos cuida, nos habla y todo buscando una sola cosa. Que podamos reconocerlo antes de llegar al final de nuestro andar. No esperes que el vuelva para responder su llamado por en aquel día recordarás cuántas veces ardiendo tu corazón le ignoraste y al mirar ya se habrá ido. Abre tus ojos, mira a tu lado y ve quien camina siempre contigo pero esta vez velo con el mismo amor con el que El te ha estado mirando cada segundo de tu vida.
Grandemente incomprensible
jueves, 10 de noviembre de 2016
Un Lenguaje con Sujeto
El Verbo se hizo hombre: En el principio ya existía el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. (Juan 1:1)
Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre lleno de gracia y de verdad.(vers. 14)
domingo, 6 de noviembre de 2016
Vivir mas cerca de Dios.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Después de la aflicción hay un pero
